31/01/2018 -
Tras la autorización concedida por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para que el edil del Grupo Municipal Socialista, Antonio Miguel Carmona, pueda compatibilizar su cargo con el de Oficial del Ejército del Aire en la modalidad de reservista voluntario durante un periodo de activación, desde ASFASPRO nos vemos en la obligación de recordar que el artículo 132.1 de la de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar establece que los reservistas voluntarios tendrán condición militar siempre que se les active para incorporarse a las Fuerzas Armadas, debiendo cumplir las reglas de comportamiento del militar y estando sujetos a las leyes penales y disciplinarias militares.
Además, la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, en su artículo 52, dispone el régimen de derechos fundamentales y libertades públicas de los reservistas, entre otros:
19/01/2018 -
Hoy, con la publicación en el BOD de la Orden DEF/1341/2017, de 20 de diciembre, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse las fases selectivas del procedimiento de acceso de los militares de complemento de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, y de los militares de tropa y marinería, a una relación de servicios de carácter permanente, el Ministerio de Defensa pasa por encima de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, aplicando una injustificable doble vara para medir el valor humano y profesional de los militares.
En un Estado de Derecho, con una clase política y una sociedad civil muy sensibilizada ante las discriminaciones de todo tipo, no es de recibo que la Administración mantenga, para algunos militares, privilegios que rezuman clasismo y arbitrariedad por todos lados, por más que los que se presentan como víctimas estén realmente disfrutando de una pasarela que se sustenta en la ley del mínimo esfuerzo y en el agravio a otros colectivos, como, por ejemplo, los suboficiales de las Fuerzas Armadas.
18/01/2018 -
El Observatorio de la vida militar ha realizado y remitido al Congreso de los Diputados un estudio específico sobre la situación de las medidas de prevención, formación y apoyo a las víctimas de acoso sexual, laboral y profesional en las Fuerzas Armadas.
Con este informe el Observatorio da cumplimiento al mandato parlamentario de 2015 incluido en el punto seis de la Proposición No de Ley relativa a la elaboración por parte del Ministerio de Defensa del protocolo de actuación en relación con el acoso sexual, por razón de sexo y profesional en las Fuerzas Armadas.
28/12/2017 -
Tras la celebración del último pleno del Consejo de Personal, en el que se nos informó de la persistente negativa del ministro de Hacienda a desbloquear la modificación del reglamento de retribuciones de las Fuerzas Armadas, paralizado desde hace ya dos años, aumenta todavía más nuestra perplejidad e indignación al conocer el compromiso efectivo del ministro del Interior para comenzar la equiparación salarial de policías y guardias civiles con el visto bueno del mismo ministro de Hacienda que niega desde hace años el pan y la sal a los militares profesionales. Nos sentimos engañados y estafados.
Esta injustificable doble vara de medir, que puede derivar en el riesgo de exclusión social de una buena parte de los miembros de las Fuerzas Armadas, puede dificultar en el muy corto plazo el óptimo ratio de reclutamiento en todas las escalas, como ya sucedió antes de la crisis económica que hemos vivido estos últimos años.
07/12/2017 -
La limitación de derechos del personal militar es un tema muy recurrente, justificado por la relación con las armas y el uso de la fuerza, por lo que la Constitución permite que el ejercicio de determinados derechos por parte de los militares se module de forma específica. Lo que no limita en absoluto la Constitución son las retribuciones que perciben. Es más, la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de las Fuerzas Armadas señala en su art. 25 que el sistema retributivo de los militares es el de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, adaptado a las circunstancias de la vida militar. Esa es la teoría.
La justicia, la equidad, la lógica incluso, indican que los militares deben ser tratados quid pro quo, en legítima compensación a la generosidad que muestran al poner literalmente su vida subordinada al bien común. Nadie ofrece más, nadie recibe menos a cambio. Está claro que la vida no tiene precio, pero de ahí a no retribuir a nuestros militares como se merecen va un largo trecho. Porque no se merecen estar a la cola de las retribuciones públicas, lo ha expuesto a sus señorías el Observatorio de la Vida Militar en ambas cámaras, Congreso y Senado. Esto son los hechos.
05/12/2017 -
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Comisión de Defensa
A la Mesa del Congreso de los Diputados Don Miguel Ángel Gutiérrez Vivas, Portavoz sustituto del Grupo Parlamentario Ciudadanos, al amparo de lo dispuesto en los artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente Proposición no Ley sobre el desarrollo de los artículos 35 y 44 de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, relativo a los medios para las asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas, para su debate en la Comisión de Defensa.
30/11/2017 - ejercito.mde.es -
Un total de 113 militares de tropa profesional de la Brigada “Almogávares” VI, tras un año de esfuerzo y sacrificio realizando diferentes cursos preparatorios, han superado con éxito, desde el mes de agosto, los procesos selectivos para el ingreso en las academias militares, Guardia Civil y Policía Nacional.
En la Escala de Oficiales han ingresado 6 miembros de la Brigada VI; 35, en la de Suboficiales; 43, en la Guardia Civil; 5, en la Policía Nacional; y, además, 24 accedieron a ciclos formativos de Grado Superior.
16/11/2017 -
A pesar de los loables esfuerzos del Presidente del Observatorio de la Vida Militar por explicar la discriminación salarial en las Fuerzas Armadas, algunos grupos parlamentarios se dedicaron a disertar la mayor parte del tiempo sobre otros asuntos, como si este no fuera importante o no fuera una reivindicación justa. Eso sí, cuando alguno de ellos habla del aumento de retribuciones para policías y guardias civiles, ni Belén Esteban les hace sombra. ¿En qué se mide el rédito político? Unos ciudadanos de uniforme son más importantes que otros, quizá se mida con el ruido con el que se manifiestan.
No deja de llamar la atención, por ser historia repetida, el tiempo dedicado en las intervenciones para hablar sobre el propio Observatorio, sus dietas, su seguro de viaje, enlaces web, acreditaciones o un reglamento que depende de la propia cámara. ¿Y del informe y sus múltiples recomendaciones y consideraciones? …Mus.
13/11/2017 -
Desde ASFASPRO seguimos incansablemente insistiendo desde hace años en la necesaria revisión de las retribuciones del militar, tanto en activo como en reserva a partir de los 63 años, por ello la asociación está promoviendo una INICIATIVA, regulada por el Real Decreto 176/2014, con el fin de impulsar la modificación del Reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, para equiparar los complementos de empleo, específico y de disponibilidad con los establecidos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La Iniciativa es el derecho que tiene el militar de plantear a título individual cualquier tipo de actuación, incluida la modificación de normativa, relativa al régimen de personal y las condiciones de vida, ya sea de carácter general o específica de su unidad, que afecte a los miembros de su categoría.
09/11/2017 - ejercitodelaire.mde.es -
“La Academia Básica del Aire es ya un baluarte de valores basado en las mejores tradiciones de la milicia española. Debemos difundir con orgullo los valores de las Fuerzas Armadas y, allá donde haya un militar, ser conscientes de que la labor callada pero constante, la preparación y la alerta continua, son esenciales en el bienestar y el futuro de nuestra socieda...d, en el de nuestros hogares y familias” ha asegurado hoy María Dolores de Cospedal, durante el acto de entrega de la Medalla de Oro de las Cortes de Castilla y León a la Academia Básica del Ejército del Aire.
La ministra de Defensa ha señalado en su intervención que “han transcurrido 25 años desde que en 1992 se fundó la Academia Básica del Aire, por la que han pasado un total de 25 promociones, casi 4.200 militares a los que se ha instruido en lo mejor de los valores que encarna la milicia española: el amor a la patria, el compañerismo, el espíritu de sacrificio y la excelencia profesional”.