ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha avanzado que el presupuesto de su departamento para 2012 se reducirá entre un 12 y un 14%, y ha recalcado que la "prioridad absoluta" del Gobierno son las misiones internacionales en las que participa España.

"El Gobierno tiene muy claro dónde estamos y lo que estamos haciendo es una prioridad absoluta, pasaría por delante de otras restricciones que tenemos que hacer, presupuestarias, en otros ámbitos, incluso dentro del propio ministerio", ha señalado en declaraciones a RNE.

Morenés ha asegurado que Defensa no va a sufrir "más recortes" que otros departamentos -"no más, va a sufrir los mismos, conceptualmente vamos", ha manifestado- y ha recordado que en los últimos cuatro años se han reducido considerablemente algunas partidas, como la de inversión, cuyo descenso ha cifrado en un 65% al haber pasado de 2.200 millones de euros a 750.

30.000 millones en deudas

Se ha referido a las deudas que acumula Defensa, que ascienden a unos 30.000 millones de euros, y ha dicho que se renegociará con la industria del sector para revisar los programas y "su alcance cuantitativo", además de que el Gobierno reajuste el presupuesto para hacerla viable.

Preguntado por si la necesidad de hacer frente a la crisis afectará a las misiones en las que participa España, el ministro ha respondido que el Gobierno atiende "con gran seriedad" a sus compromisos internacionales y la responsabilidad contraída y, como una "tercera derivada", al coste de las operaciones.

Morenés ha añadido que la crisis ha puesto a España en una situación difícil desde el punto de vista de la credibilidad de los mercados y que, precisamente, la presencia de las tropas en el exterior "hace que esa falta de credibilidad sea compensada".

Respecto a una posible reducción en el número de efectivos de tropa y marinería, ha asegurado que los recursos humanos son "esenciales" para la defensa y ha añadido que su reducción "tiene que ir siempre en la línea de aquello que no es operativo".

Academia de Talarn

Además, Morenés ha pedido al Ejército de Tierra que revise qué centros de formación son "absolutamente necesarios y con gran utilización" con el fin de que los que no lo sean, como la Academia de Suboficiales de Talarn (Lleida), puedan ser "congelados".

El ministro se ha referido así a la información que publica 'El Periódico de Cataluña' que avanza el cierre en el mes de julio de dicha academia. Una decisión que, ha insistido, no está tomada aún.

A este respecto ha señalado que ha pedido al Ejército de Tierra que "revise cuáles son las instalaciones absolutamente necesarias y con gran utilización, que aquellas que no lo son tanto, que se pueden hacer en otros lugares, no que las cierre, sino que congele la situación" hasta que haya recursos para su funcionamiento.

"Lo que les he dicho es que tenemos que ser un poco acordeón. Si un acordeón se hincha tiene un tamaño y, si se deshincha, otro, pero sigue siendo un acordeón", ha manifestado.

El ministro ha hecho hincapié en que cada euro que se coloque debe ir a donde sea más eficiente, ya sea en formación, operaciones, movimiento, operatividad o sistemas de defensa.

"Tenemos que ver exactamente dónde invertimos mejor el dinero, cómo lo gestionamos mejor, eso lleva a situaciones como la de la Academia de Suboficiales", ha continuado.

En cualquier caso, ha dicho que la decisión sobre Talarn no está tomada, sino que es una propuesta que el jefe del Estado Mayor del Ejército hará al jefe del Estado Mayor de la Defensa, y éste a su vez al propio ministro, "que tomará las decisiones oportunas en su momento, cuando tengamos un escenario presupuestario fijo".

Preguntado por si la decisión que se adopte sobre la academia de Talarn puede extenderse a otros centros de formación, Morenés ha dicho: "Se puede y se debe".

Elecciones y huelga

El ministro de Defensa se ha referido asimismo al resultado de las elecciones autonómicas en Andalucía y ha dicho que no sabe si puede haber afectado en el mismo la política de ajustes del Gobierno que, ha recalcado, "es la que tiene que ser".

"Espero que los españoles entiendan que hay que hacerlo", ha continuado el ministro, quien ha afirmado que "la responsabilidad de la clase política consiste en hacer frente a la realidad a la que se están enfrentado y no mirar para otro lado".

En ese sentido, Morenés ha opinado que la huelga general del próximo jueves no afectará a las medidas adoptadas por el Gobierno y ha recordado que la responsabilidad ante la situación económica no es sólo del Gobierno sino de todos los españoles y sus instituciones.

 

 Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/27/espana/1332837881.html

 El Tte. General Pitarch, ha escrito en su blog un artículo en referencia a la noticia aparecida sobre el cierre de la Academia General Básica de Suboficiales (AGBS). De dicho artículo se extrae el siguiente párrafo:

No tengo dudas; la medida para valorar la AGBS no puede basarse simplemente en lo que cuesta su vida o lo que se ahorraría cerrándola. No; su valor y significado va mucho más allá de lo meramente económico. Tiene que ver también con la moral, la responsabilidad y el sentido político de las cosas. En definitiva, si en el marco de las inevitables restricciones presupuestarias hubiera de recortarse el epígrafe de centros de enseñanza —que seguramente habrá de hacerse así—, estúdiense con cabeza las prioridades. Habría que cerrar las otras academias militares antes siquiera de pensar en echar el cierre de la Academia General Militar de Zaragoza y de la Academia General Básica de Suboficiales de Tremp (Lérida).

 

En el siguiente enlace se puede ver el artículo del Gral. al completo: Artículo del Blog del General Pitarch

Comentario del Presidente: Comentario del Presidente de ASFAS

Respuesta del Gral.: Respuesta del Gral. al comentario del Presidente de ASFAS

 

 

El Sr. Ministro de Defensa confirma el cierre temporal de la academia militar de Talarn.

Hoy es un día triste para todos los suboficiales, y en especial para todos aquellos que han pasado por las instalaciones de la Academia General Básica de Suboficiales ubicada en Talarn (Lerida). El Ejército de Tierra ha comunicado la clausura del centro el próximo 5 de julio, sin estar prevista una fecha para la reapertura.

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha reclamado al Ejército de Tierra que revise qué centros de formación son “absolutamente necesarios y con gran utilización” con el fin de que los que no lo sean, como la Academia de Suboficiales de Talarn sean “congelados”.

Morenés, en declaraciones a RNE, señaló, sin embargo, que la decisión de cerrar la instalación militar del Pallars Jussà el próximo mes de julio aún no ha sido tomada. “Tenemos que ver exactamente dónde invertimos mejor el dinero, como lo gestionamos mejor, esto lleva a situaciones como la de la Academia de Suboficiales”.

La noticia se puede ver completa en el siguiente enlace:

http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/morenes-cierre-temporal-academia-militar-talarn-1593062

agbs00

Reunida la comisión de Defensa de los Diputados, parece que se han aprobado dos Proposiciones no de Ley referentes a formación en las FAS.
Se empiezan a preocupar por nosotros. Esperemos que esta vez para mejorar y no como hasta ahora.

 

 

Intervención del Sr. Xucla de CiU en el Congreso el pasado día 28 de marzo

2ª Intervencion del Sr. Xucla.

 

"Los suboficiales somos delineantes con funciones de arquitectos y sueldo de becarios"

 

El día 13 de Diciembre de 2009, el diario Opinión de La Coruña realizó una entrevista al Presidente de AFAS.

PEDRO AMADOR ROMERO
Presidente de la Asociación de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFAS)

Ya es una realidad. Tras años de batalla en el Ministerio de Defensa para corregir los “agravios” al colectivo de suboficiales —unos 32.000 en España—, ha sido constituida la Asociación de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (Asfas), presidida por el catalán Pedro Amador Romero y con más de la mitad del equipo directivo de origen gallego. Un mes y medio después de su constitución, los suboficiales tendrán su primer acto público. Será hoy en Madrid, en una protesta convocada por AUME por la reforma de la carrera militar.

 

Ver resto del artículo

 

En la web de reclutamiento del Ministerio de Defensa se ha publicado un folleto titulado "La Profesión Militar", en el que parece ser que se han olvidado de la promoción interna de los suboficiales.


Solo hay que fijarse en el cuadro “CONDICIONES PARTICULARES PARA ACCESO POR PROMOCIÓN INTERNA” situado en la página 24 de dicho folleto (15 del documento),  para darse cuenta de esta afirmación.

 

A pesar de que fue el PSOE quien arrasó con la enseñanza y promoción interna, ha sido el primero en presentar una proposición no de ley al respecto, por supuesto enfocada a la trayectoria de oficiales, pero haciendo mención a la promoción interna de los suboficiales.

La proposición no de ley de PSOE, recoge de forma general parte de las propuestas del Informe de ASFAS sobre formación y promoción interna (principalmrnte el pto 6 de reforma del reglamento de enseñanza):

- PNL:  punto 5 de la página 4, INFORME ASFAS: 6.9, 6.2

- PNL:  punto 3 de la página 10, INFORME ASFAS: 6.5; 6.7; 6.8; 6.10; 6.4

- PNL:  punto 6 de la página 11, INFORME ASFAS: 6.3

Además, tal y como viene exigiendo ASFAS, y de obligado cumplimiento por la LODD, hay que tener en cuenta a las asociaciones profesionales en las reformas legislativas:

- el punto 6 de la página 4, 

- el punto 4 de la página 10.

 

Ver artículo

Ver propuesta presentada en el Congreso

Con la entrada en vigor de la LO 9/2011 de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, los suboficiales hemos querido ser de los primeros en tener nuestra propia Asociación Profesional. Tal vez por considerarnos la escala más olvidada, ninguneada y maltratada de nuestras FFAA. Nosotros creemos que es un dato objetivo y estamos dispuestos, si nos dan la oportunidad, a demostrar tal aseveración.

Servicios Juridicos

 

Toda tramitación administrativa precisa que se ajuste tanto a derecho como a la normativa vigente, normativa ésta, algo farragosa y dispersa para el profano, por ello, contamos en la Asociación con el asesoramiento legal del Despacho de Abogados Novex Jurídico.

LOGOTIPO M NOVEX Mediano

El Despacho de Abogados Novex Jurídico aplica las siguientes prioridades:

1 - Los requerimientos de la Junta Directiva.

2 - Procedimientos Penal Militar.

3 - Procedimientos Disciplinarios.

4 - Instancias sometidas a prescripción.

5 - Instancias no sometidas a plazo alguno (máximo 15 días desde su solicitud al Gabinete).

Los asociados podrán efectuar sus consultas jurídicas a través del Área de Apoyo y Asistencia al Socio:

  • por correo electrónico a la dirección e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Por teléfono al número: 656 499 960

En casos urgentes relativos a la vía disciplinaria o penal, también prodrán ponerse en contacto con el despacho de abogados:

Despacho de Abogados Novex Jurídico.

Teléfono: 722 732 730


 defensa juridica

Cuadro resumen de las coberturas jurídicas


CONTENIDO DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS CONTRATADOS *
Descargar documento


 * Nota Importante: Excepto para hechos causales anteriores a la fecha de alta como socio.

 


 

Toma de posesión del secretario de Estado y de la subsecretaria de Defensa. Morenés pide “rigor y eficacia” para resolver los problemas de España

Madrid, 9/01/2012

El ministro asegura que Pedro Argüelles e Irene Domínguez-Alcahud forman un equipo “sólido y coordinado” que garantiza el futuro de la Defensa de España

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha presidido hoy la toma de posesión del secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, y de la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, de quienes ha dicho que forman un equipo “sólido y coordinado” que proporcionará beneficios a las Fuerzas Armadas y a la Defensa de España.

ministr00Pedro Morenés ha recordado que la situación que vivimos “nos obliga a afrontar con rigor y con eficacia una gestión que permita contribuir a resolver los problemas que España tiene planteados”, y ha destacado que ambos han demostrado ya “su capacidad de trabajo, su eficaz gestión, su sensibilidad hacia los problemas de la Defensa y su lealtad a nuestras Fuerzas Armadas”.

Del nuevo secretario de Estado, Pedro Argüelles, el ministro de Defensa ha subrayado su sólida formación, su experiencia en la gestión de grandes empresas, su visión amplia y global en la gestión de recursos materiales, así como su conocimiento de la transformación y modernización vivida por nuestras Fuerzas Armadas desde su profesionalización.

secreestado1 

El ministro ha destacado también la brillante carrera profesional de la nueva subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, “buena conocedora de esta casa”, lo que le permitirá asumir la iniciativa en la reestructuración orgánica del Ministerio de Defensa y dar los primeros pasos en lo que se refiere a la Administración Militar y los órganos centrales.

subse1 

Pedro Morenés ha finalizado su intervención agradeciendo la disposición de los dos para sumarse a este servicio a la nación de manera responsable y comprometida.

Desde ASFAS esperamos que estos nuevos cargos se tomen en serio los problemas que afectan a los suboficiales y hagan todo lo que esté en sus manos para resolverlos.

Fuente: Ministerio de Defensa http://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2012/01/DGC_120109_tomaposesion_sedef.html