REPRESENTANTES DE ASFASPRO EN EL CONSEJO DE PERSONAL |
Francisco Javier Paniagua Núñez, Brigada del Ejército del Aire.
Ingresó en la Escala de Suboficiales en el año 1995. Está destinado como Tripulante Aéreo en Getafe (Madrid). Es Licenciado en Derecho, socio fundador de ASFASPRO y Vicepresidente. Procede del Voluntariado Especial al que accedió en el año 1989.
¿Por qué representar a ASFASPRO?:
La fundación de ASFASPRO era necesaria para representar a los suboficiales ante el Ministerio de Defensa. Ahora podremos promover y defender nuestros intereses profesionales que tantas veces han sido truncados y nadie ha movido un dedo para defenderlos. Esta representación ha de ser seria, racional e independiente y con el único fin de abordar los problemas reales que aquejan la escala.
¿Qué pretende cambiar en la Escala de Suboficiales?:
Conseguir una verdadera carrera profesional, reparando agravios anteriores, modificando el actual sistema de evaluaciones y ascensos, la promoción interna y enseñanza, la normativa sobre servicios, jornada laboral y el reparto de complementos retributivos, entre otras cosas.
|
|
Manuel Fernández Regidor, Subteniente de Infantería del Ejército de Tierra.
Ingresó en la Academia General Básica de Suboficiales en 1981 con la VIII promoción. Destinado en unidades de la fuerza en Tarragona. Presta actualmente servicio en la Oficina de Comunicación del Ministerio de Defensa.
Su actual destino le ha permitido estar en contacto con suboficiales de otros ejércitos en ejercicios y operaciones multinacionales OTAN.
Miembro de la Junta Directiva de ASFASPRO, en el cargo de Secretario.
¿Por qué representar a ASFASPRO?:
ASFASPRO busca la promoción y la defensa de los intereses profesionales de los suboficiales y, al mismo tiempo, contempla la casuística de la promoción a Oficial de sus componentes.
Porque se centra en la problemática de la Escala de Suboficiales indistintamente de su procedencia, y porque promueve que sea el Mérito y Capacidad, lo que marque el desarrollo de la carrera militar del suboficial.
¿Qué pretende cambiar en la Escala de Suboficiales?:
Coincido con mi compañero de promoción, dignificar la Escala a través de un proyecto formativo con perspectiva de futuro.
Actualmente desde el Ministerio se está difundiendo y enfatizando mucho en la no finalización de tu trayectoria profesional en las Fuerzas Armadas, sino más bien contemplar finalizar esa carrera militar, truncada por la inseguridad jurídica de las diferentes leyes de personal militar, en salidas hacia puestos en la Administración Civil o en empresas privadas (SAPROMIL).
Poco éxito tendrán este tipo de iniciativas si: 1º no hay un apoyo y compromiso socio-político; 2º no se dan las mismas oportunidades formativas a los suboficiales que a los oficiales, y 3º, no hay un reconocimiento a las funciones, cometidos y labores realizadas durante la permanencia en las Fuerzas Armadas.
Esto sólo sería la base del qué somos y qué puesto debemos ocupar en la estructura de las FAS.
|
![]() |
Resolucion 431/2012, de 16 de octubre, de la Directora General de Personal del Ministerio de Defensa, por la que se otorgan créditos de tiempo a los representantes de las asociaciones profesionales en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas.