El Ejército de Tierra ofertó el mayor número de empleos un total de 1.200, en las especialidades fundamentales de Infantería Ligera e Ingenieros, de los cuales 1.225 han sido cubiertos por hombres y 45 por mujeres.
De las 175 plazas que la Armada hizo públicas para las especialidades de Operaciones y Sistemas, Energía y Propulsión, Aprovisionamiento, Maniobra y Navegación e Infantería de Marina, 159 han sido asignadas a hombres y 16 a mujeres.
Por su parte, el Ejército del Aire puso a disposición 125 plazas, que han cubierto 116 hombres y 9 mujeres en las especialidades fundamentales de Protección y Apoyo a la Fuerza y Mantenimiento Operativo.
Por Comunidades Autónomas, Andalucía es la que mayor número de plazas ha asignado, con un total de 414, seguida de Madrid con 215, Castilla y León con 199 y la Comunidad Valenciana con 113.
Por nacionalidades, de las 1.500 plazas 1.498 han sido asignadas a nacionales y las dos restantes a extranjeros, concretamente a una mexicana y a un colombiano.
La edad media de los aspirantes seleccionados se encuentra en su mayoría en la franja de entre 21 a 26 años, siendo la edad mínima de 18 y la máxima de 28.
Los 1.500 nuevos soldados profesionales tienen un nivel de estudios superior a anteriores convocatorias. Casi un tercio de los aspirantes seleccionados tienen aprobado el acceso a técnico superior y universidad.