20/04/2018 -
ASFASPRO acudirá al próximo pleno del Consejo de Personal del día 25 de abril, presidido por la Ministra de Defensa, para presentar la Orden Ministerial por la que se aprueba el Plan Integral de Orientación Laboral para el personal militar del Ministerio de Defensa.
Si bien consideramos desacertadas las afirmaciones de la Ministra de Defensa en la sesión de la Comisión de Defensa del pasado día 17 sobre las asociaciones que no asistirán al pleno, es nuestra obligación exponer en el seno del Consejo el malestar y descontento por el propio funcionamiento del órgano, los escasos avances en las retribuciones y, en general, en la política de personal.
12/04/2018 -
En el último pleno del Consejo de Personal se tuvo conocimiento de la apertura de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales a una representante asociativa. El Subsecretario de Defensa aseguró que el Consejo, su Presidente y el Ministerio de Defensa garantizarán que todos los representantes de las asociaciones puedan ejercer sus funciones con plena independencia, responsabilidad, derecho a expresarse libremente y sujeción a la ley. Además, transmitió el pleno apoyo del Consejo y su Presidente, si bien, la instrucción de los expedientes es responsabilidad de las autoridades que los tramitan, que respetarán la normativa vigente.
Se desconoce el contenido de dicho expediente, pero si ha sido abierto o provocado, directa o indirectamente, por la pertenencia o representación de una asociación profesional, e independientemente del sexo del afectado, ASFASPRO manifiesta su total rechazo a estas vergonzosas prácticas y exige el más estricto respeto al derecho de asociación profesional establecido en la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.
04/04/2018 -
Recientemente se ha publicado el Real Decreto 188/2018, de 2 de abril, por el que se aprueba la oferta de empleo público en los ámbitos de personal docente no universitario de la Administración General del Estado, Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y de estabilización de personal docente no universitario de la Administración General del Estado, para el año 2018.
Respecto al año 2017, el número de plazas reservadas a los suboficiales en las Escalas de Oficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina permanece estable en 37, que suponen poco más del 8% del total de plazas convocadas a estos cuerpos.
02/04/2018 -
Hace un par de meses, Enmanuel Macron, presidente de Francia, anunció su intención de reactivar el servicio militar obligatorio, en la misma línea que otras naciones occidentales, lo que provocó que en nuestro país se iniciase un breve debate sobre la “mili”, tan odiada por unos, añorada por otros y siempre sometida a la subjetividad o al rechazo de una buena parte de la sociedad que todavía no ha superado los traumas de su pasado y que tiene demasiados complejos sobre todo lo relacionado con la defensa nacional. Sin embargo, ante los muchos e imprecisos comentarios vertidos sobre este tema, es necesario recordar que en España la prestación del servicio militar obligatorio se encuentra suspendida, que no suprimida, desde el 31 de diciembre de 20011 y que nuestras Fuerzas Armadas son, a día de hoy, tan profesionales como los bomberos, los policías o los guardias civiles, por poner tres ejemplos de empleados públicos a los que nadie discute que deban percibir unas justas retribuciones o tener un régimen de personal que compense la singularidad de su profesión.
28/03/2018 -
La Comisión de Defensa del Congreso ha publicado recientemente1 su Dictamen en relación con el Informe anual de 2016 del Observatorio de la Vida Militar. En el texto se incluyen frases que en cualquier otro colectivo harían sonar alarmas y reacciones urgentes, pero en el ámbito de defensa se acostumbra a que el personal enmudezca y se resigne; se supone que eso es lo militar, cuando lo militar resulta ser exponer la realidad sin paños calientes. No se ganan las batallas ocultando la realidad, precisamente. Estas frases de alerta son, por orden de aparición en el dictamen:
26/03/2018 -
Resolución de 22 de marzo de 2018, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el II Acuerdo Gobierno-Sindicatos para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo.
El 9 de marzo de 2018 el Gobierno de España, a través de su Ministro de Hacienda y Función Pública, y las organizaciones sindicales CCOO, UGT, y CSIF han suscrito el II Acuerdo para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo, que se ha presentado en la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas celebrada el 14 de marzo de 2018.
23/03/2018 -
La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, celebró el pasado jueves 15 de marzo la primera edición de su Premio ASFASPRO en el Hotel Meliá Castilla de Madrid.
ASFASPRO, la principal asociación profesional de las Fuerzas Armadas, creó el premio que lleva el nombre de la asociación, con la idea de mostrar su agradecimiento a las acciones o trabajos desarrollados en pro del colectivo de suboficiales de las Fuerzas Armadas.
19/03/2018 -
Con la comparecencia del Subsecretario de Defensa en la Subcomisión para el estudio del régimen profesional de los militares de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas, este órgano procederá a elaborar el dictamen correspondiente. Dado el tiempo transcurrido, el posible olvido de problemas, los intentos de manipulación de la realidad o de volver a perjudicar a las Escalas de Suboficiales, conviene recordar la postura de ASFASPRO expuesta por su Presidente el 29 marzo de 2017 en la subcomisión.
“En primer lugar, quiero agradecerles la oportunidad que nos brindan con esta comparecencia por lo que representa para los suboficiales, quienes ley tras ley hemos sufrido progresivamente la pérdida de expectativas de derechos profesionales, así como de prestigio social.
05/03/2018 -
A pesar de que esta asociación lleva años denunciando el grave envejecimiento de los suboficiales, resulta sorprendente la tibieza de las acciones emprendidas por los sucesivos gobiernos y la poca importancia que le han dado a este problema los grupos parlamentarios que integran las comisiones de Defensa del Congreso y el Senado, proponiendo, en determinadas ocasiones, medidas que en poco o nada contribuyen a solucionar esta peligrosa situación, que no solo afecta a los suboficiales.
Sin embargo, para otros colectivos sí que se considera muy necesario su rejuvenecimiento, como, por ejemplo, los policías locales, que cuentan con la unanimidad de todos los grupos políticos y del Gobierno para adelantar su jubilación anticipada a los 59 años de edad.
01/03/2018 -
Las guardias localizadas que obligan al trabajador a estar permanentemente localizado y a disposición de sus jefes, deben considerarse tiempo de trabajo.
Así lo ha dictaminado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el pasado día 21 de febrero. La sentencia hace referencia al caso de un bombero voluntario belga, cuyo tiempo de incorporación al servicio era de 8 minutos y que recurrió a la justicia en 2009 para reclamar al Ayuntamiento donde prestaba sus servicios, una indemnización por daños y perjuicios por el tiempo permanecido de guardia domiciliaria; la Corte Europea, ha dado ahora la razón al demandante.