06/11/2013 - leonnoticias.com -
El Tribunal Militar Central ha dictado un auto el pasado día 22 de octubre de 2013 en el que revoca el auto de procesamiento sobre un coronel y un comandante, acusados de un presunto caso de acoso laboral en el seno de la Unidad Militar de Emergencias de León, auto de procesamiento al que ha tenido acceso este periódico y que fue dictado el pasado día 9 de septiembre por el titular del Juzgado Togado Central número 2 de Madrid.
La familia del militar víctima del presunto acoso laboral, Jairo Valentín F.A., ha asegurado, tras conocer el dictamen, su "sorpresa y asombro" por esta resolución". Para los representantes del afectado "lo primero que llama poderosamente la atención en este caso es que la Sala de Justicia del Tribunal Militar Central adopta esta resolución contra la que no cabe recurso alguno, cuando, a este respecto, la Ley Procesal Militar en su artículo 272 es meridianamente clara y permite recurso", extremo que ya se ha realizado.
07/11/2013 - ejercito.mde.es -
El Regimiento de Inteligencia (RINT) nº 1, perteneciente al Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, ha desarrollado, del 22 al 30 de octubre, la XIII edición del ejercicio "Doble llave", considerado como el mayor ejercicio de adiestramiento en el campo de Inteligencia Humana/Contrainteligencia (HUMINT/CI) que se lleva a cabo en el ámbito de las FAS españolas.
"Doble llave" se ha desarrollado en varios escenarios ubicados en el área geográfica de Valencia, y ha pretendido reunir las características y exigencia propias de aquéllos en los cuales se despliegan actualmente capacidades HUMINT. El ejercicio tiene como finalidad alcanzar el óptimo adiestramiento de los Grupos Operativos HUMINT (GOH) para su posterior empleo en operaciones en el exterior. Durante su ejecución se han empleado técnicas y medios específicos de obtención de información cuya característica más notable es la discreción en las actividades desarrolladas, las cuales cubren todo el espectro de procedimientos relativos a la explotación de fuentes humanas, bien mediante el contacto con éstas -HUMINT de contacto- o bien mediante la observación discreta de sus actividades -HUMINT de no contacto-.
06/11/2013 - ejercitodelaire.mde.es -
El pasado día 18 de octubre de 2013 el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), general del aire F. Javier García Arnáiz, acompañado por el general jefe del Mando Aéreo de Combate, presidió en la Base Aérea de Morón los actos conmemorativos del 50º aniversario de la creación de la Patrulla Marítima en el Ejército del Aire.
Al acto fueron invitadas diversas autoridades civiles y militares, así como todas aquellas personas que durante todos estos años han tenido alguna relación con la Patrulla.
06/11/2013 - defensa.gob.es -
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Conde, han firmado esta mañana en la sede del Departamento un acuerdo marco para la formación, investigación y desarrollo de actuaciones en materia de ciberdefensa.
A continuación de la firma, el rector de la Universidad Politécnica, Carlos Conde, señaló en su intervención que es muy importante para la Universidad que los profesionales, profesores e investigadores colaboren en ciberseguridad con el Ministerio de Defensa, ya que de esta modo permitirá cursar las líneas y desarrollar y mejorar la formación de los futuros especialistas de esta materia tan de actualidad en estos momentos.
06/11/2013 - Europa Press -
El candidato propuesto por CiU para formar parte del Observatorio de la vida militar, el exparlamentario y exalcalde Ramón Companys, ha evitado contestar este miércoles, durante su comparecencia en el Congreso, si apoya o no la independencia de Cataluña.
Durante su intervención ante la Comisión de Nombramientos de la Cámara Baja para explicar, al igual que el resto de aspirantes, los motivos por los que considera idónea su presencia en el Observatorio, Companys ha expuesto en primer lugar su amplia experiencia como diputado y senador encargado de asuntos de Defensa.
06/11/2013 - Europa Press -
La Comisión de Nombramientos del Congreso de los Diputados ha dado este miércoles luz verde a los cinco candidatos a formar parte del Observatorio de la vida militar que le corresponde nombrar, los cuales deberán ser ratificados por el Pleno. Por su parte, los cuatro aspirantes que designa el Senado ya han obtenido el respaldo de la Cámara Alta.
La comisión del Congreso, presidida por Celia Villalobos, y en la que han intervenido los portavoces de Defensa de todos los grupos parlamentarios, ha escuchado la exposición que han realizado los cinco aspirantes acerca de su trayectoria profesional y los motivos por los que consideran que su aportación será valiosa para el Observatorio.
06/10/2013 - ECD Defensa -
El gabinete de Pedro Morenés acaba de firmar un contrato con una aseguradora para cubrir posibles accidentes y fallecimientos en acto de servicio de los militares españoles. El contrato, por 4,5 millones de euros, cubre todo el año 2014.
Según las condiciones del contrato, recogidas en los pliegos, se beneficiarán de esta póliza de vida los militares de carrera y complemento de los tres ejércitos –y Cuerpos Comunes-, así como militares de tropa y marinería mientras se encuentren en servicio activo o reserva ocupando destino.
05/11/2013 - defensa.gob.es -
El presidente de Francia, François Mitterrand, y el canciller alemán, Helmut Kohl, firmaron en mayo de 1992 el informe de 'La Rochelle', en el que se adoptó la decisión de crear el Eurocuerpo.
A partir de esa fecha esta unidad inició su proceso de constitución, que dio comienzo el 1 de julio de ese mismo año con la incorporación de los primeros oficiales franceses y alemanes.
El 5 de noviembre de 1993 se celebró en la plaza de la República de la localidad francesa de Estrasburgo la ceremonia oficial de la creación del Eurocuerpo.
05/10/2013 - Europa Press -
La Comisión de Nombramientos del Senado ha dado el visto bueno este martes a los cuatro candidatos a formar parte del Observatorio de la vida militar que le corresponde nombrar, los cuales serán ratificados por el Pleno de la Cámara este mismo jueves.
La comisión, que está presidida por el presidente del Senado, Pío García-Escudero, y en la que intervienen los portavoces de todos los grupos parlamentarios, ha escuchado la exposición que han realizado los cuatro aspirantes acerca de su trayectoria profesional y los motivos por los que consideran que su aportación al Observatorio será valiosa.
04/11/2013 - ABC.es -
«Salvando vidas en el delta del Mekong: la primera misión en el exterior de la sanidad militar española (Vietnam del Sur, 1966-1971)». Este es el título del último libro editado por el Ministerio de Defensa que aborda la no tan conocida historia de los cincuenta militares españoles enviados de manera secretísima por la España de Franco a fajarse en un hospital de Gò-Công, a unos 45 kilómetros de Saigón, la actual Ho Chi Minh.
Allí, y en las rutas realizadas por los poblados cercanos, estos militares españoles, desplegados por periodos de 2-3 meses, atendieron a civiles, militares survietnamitas, guerrilleros comunistas del Vietcong y, al final, a los propios soldados estadounidenses cuyo Gobierno pidió esa «ayuda» en abril de 1966. Así nos lo cuenta, y aporta minuciosos testimonios y material gráfico, el autor del libro, el historiador José Luis Rodríguez Jiménez, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.