ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

MADRID, 18 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las tropas españolas desplegadas en Afganistán recibirán en los próximos meses nuevos morteros más precisos, rápidos y potentes para la protección de las posiciones españolas y los convoyes.

Según ha informado el Ejército de Tierra en su página web, ya han llegado cuatro de los seis morteros adquiridos por las Fuerzas Armadas, que serán embarcados en vehículos de alta movilidad táctica (VAMTAC), para su próximo despliegue en Afganistán.

De hecho, ya se han impartido los primeros cursos de formación para su manejo, a los que han asistido cerca de 60 militares. Además, han sido instruidos como operadores miembros de la Brigada de Infantería Ligera 'Galicia VII', con sede en Pontevedra, que serán los próximos en desplegarse en Afganistán.

La BRILAT relevará a la Brigada de Infantería Ligera Paracaidista (BRIPAC), que se desplegó el pasado mes de junio y que forma en la actualidad el grueso del contingente español en Afganistán.

"INCREMENTAR LA SEGURIDAD DE LAS TROPAS"

Según indica el Ejército de Tierra, el objetivo de esta adquisición era "incrementar la seguridad de las tropas españolas". En concreto, "contribuirán a aumentar la protección de la Fuerza, dando apoyo de fuego rápido y eficaz a las posiciones españolas y a los convoyes".

Sus características, según Tierra, lo convierten en "uno de los sistemas de armamento más modernos y avanzados del panorama armamentístico mundial" y supone "un salto cualitativo en cuanto a evolución tecnológica y técnica" para el Ejército.

El nuevo mortero tarda menos de dos minutos en hacer fuego tras una rápida y sencilla entrada en posición, con un margen de error en el tiro de unos 20 metros, "mucho menor que los morteros actualmente en dotación".

Además, es el primero que puede ser embarcado en un vehículo de alta movilidad táctica, ya que los anteriores sólo podían hacerlo en plataformas más pesadas. A pesar de ser vehículos ligeros, los VAMTAC que porten estos morteros llevarán un blindaje antiminas "similar" al de los RG31 y los Lince.    

12 DISPAROS POR MINUTO A HASTA CASI 7 KM

El arma del sistema es el mortero CARDOM de 81 mm y permite una cadencia de 12 disparos por minuto. La velocidad máxima que alcanza el proyectil es de 330 metros por segundo y el alcance de las granadas es de 6.900 metros.

Según explica el Ejército, tras un proyecto de tres años, ya se han recibido los cuatro primeros morteros, que superaron las pruebas de validación en el mes de mayo, en el campo de maniobras y tiro 'El Teleno', en León. Otros dos, que serán próximamente entregados, hicieron lo propio en el Centro de Adiestramiento 'San Gregorio', en Zaragoza, en el mes de junio. Aunque su destino es Afganistán, es "posible" que alguno de los seis morteros permaneza en España para tareas de instrucción del personal.

Publicado en Noticias

17/08/2012 (ElMundo.es)

Dos artefactos explosivos improvisados (IED, en sus siglas en inglés) han estallado al paso de un convoy militar español en la provincia afgana de Badghis, cuando circulaba por la peligrosa ruta Lithium, donde es habitual que la insurgencia esconda minas en la carretera para atentar contra los efectivos internacionales. En concreto el incidente ha ocurrido a la altura de la localidad de Mangan, al norte de la provincia. Fuentes militares han asegurado que el convoy no ha sufrido ningún daño personal ni material, porque los dos artefactos han estallado entre dos vehículos, sin alcanzar a ninguno. Primero ha estallado uno, y después, el otro.

En la actualidad la mayoría de los efectivos españoles destinados en Badghis pertenecen a la Brigada Paracaidista 'Almogávares VI'. Los militares que han sufrido el ataque son una sección que el martes se trasladó a la localidad de Bala Murghab para garantizar la seguridad a un convoy de más de cien camiones que las fuerzas italianas han desplazado hasta allí para iniciar su retirada de la zona, donde han estado desplegadas desde el año 2008. La sección española regresaba este viernes al puesto avanzado de combate Bernardo de Gálvez, en la localidad de Ludina, pero en solitario. Ha sido entonces cuando ha sufrido el ataque.

Fuentes militares han informado que las tropas españolas no han sido capaces de detectar los artefactos explosivos, a pesar de que siempre reconocen el terreno antes de avanzar y se mueven con gran lentitud, porque el tramo de carretera donde ha ocurrido el incidente es una pista completamente de arena, casi un desierto, donde resulta fácil esconder las minas.

Retirada de tropas

Las tropas italianas tienen previsto abandonar la provincia de Badghis este mes de agosto y, para ello, han iniciado una gran operación de retirada, con el apoyo de los efectivos españoles. En los próximos días más patrullas españolas transitarán por la ruta Lithium, escoltando a los convoyes italianos.

España también tiene previsto retirarse de Badghis, pero lo pretende hacer gradualmente a partir del próximo año, según el calendario acordado por la OTAN para la retirada del grueso de las tropas internacionales de Afganistán.

Publicado en Noticias
Jueves, 16 Agosto 2012 16:26

Los ojos que lo ven todo

Los militares de la 12 compañía de la Brigada Paracaidista se despiertan tras haber dormido al raso y en el suelo en el campamento militar de Dar-e-bum, o lo que queda de él, después de que las tropas españolas se retiraran de allí el pasado marzo. Se lavan la cara como los gatos, con un botellín de agua o toallitas húmedas de bebé, y empiezan a preparar los vehículos blindados. Son las cinco de la mañana y apenas se ve.

Las jornadas militares empiezan muy temprano en la provincia de Badghis, en el noroeste de Afganistán. Más tarde el sol calentará demasiado y el calor será sofocante, y además es el mes del ayuno del Ramadán. A las doce del mediodía la mayoría de los afganos ya están exhaustos de no comer ni beber durante la jornada, a pesar de las altas temperaturas.

El sargento primero Fabián Bermejo es quien siempre inicia las patrullas, y sin dar un paso. Es el responsable de uno de los equipos Raven en Badghis, un avioncillo que a simple vista parece de juguete pero que son los ojos que lo ven todo para los militares españoles. El avión lleva incorporadas unas cámaras que le permiten captar desde el aire lo que ocurre sobre el terreno, sin necesidad de pisarlo.

Otros países con tropas desplegadas en Afganistán, como Estados Unidos y Canadá, utilizan pequeños globos aerostáticos también con cámaras, que lanzan al aire y tienen allí casi permanentemente, inspeccionando el terreno. A falta de eso, los españoles utilizan los Raven, que hacen volar cada vez que los militares salen de la base.

"Hoy ha sido matador. He estado desde las seis de la mañana hasta las doce del mediodía, sin moverme del mismo sitio", afirma el sargento primero Bermejo, que está negro como el tizón, y no precisamente de ir a la playa. Para lanzar el Raven y guiarlo, debe situarse en un lugar elevado y despejado para evitar que cualquier interferencia dificulte su seguimiento con una antena. El avión se mantiene en el aire mientras los militares están fuera de la base. "En una ocasión se nos cayó al suelo, unos afganos lo recogieron y hubo que pagarles para que nos lo devolvieran", explica.

Aún así el Raven no es suficiente. Un equipo de zapadores va siempre por delante de las patrullas rastreando los caminos para detectar posibles artefactos explosivos, y todos los vehículos blindados españoles llevan inhibidores para evitar que la insurgencia pueda activar una mina por control remoto.

Las fuerzas de seguridad afganas no tienen ni Raven, ni inhibidores, y sus zapadores aún se están instruyendo. ¿Cómo mantendrán el pulso a los talibán cuando las tropas internacionales se vayan?

Fuente: ElMundo.es

Publicado en Interés Profesional

14/08/2012 (ElMundo.es)

"Te lo explican como si esto fuera la guerra, pero no es tanto como cuentan", asegura el paracaidista Ruiz, cuando se le interroga sobre su trabajo. Él, junto a cinco soldados más y un sargento, constituyen uno de los seis pelotones de zapadores españoles que se encuentran destinados en la provincia Badghis, en el noroeste de Afganistán. Su vehículo es el que siempre va primero en los convoyes militares, con una especie de rodillos gigantes para activar por presión posibles minas enterradas en el camino por la insurgencia. Ellos son también quienes se pasean con detectores de metales por las carreteras, en busca del enemigo escondido: los temidos artefactos explosivos.

"Lo peor de todo es que se nos ha estropeado el aire acondicionado del vehículo", comenta otro zapador, el soldado Moreno, desviando la atención, intentado restar importancia a su cometido. "A veces te dan ganas de bajar del vehículo, aunque sólo sea para que te dé el aire", bromea.

"Ya conocemos mejor el terreno y podemos discernir mejor dónde hay una amenaza realmente"

Los zapadores se desplazan en un RG-31 que avanza con movimientos lentos y cruje por todas partes, como si estuviera a punto de desmontarse. El responsable del pelotón, el sargento Escofet, va en el asiento del copiloto y dirige la operación. Él decide cuándo hay que bajar del blindado a reconocer el camino, y cuándo no. "Duermo bien por las noches", comenta cuando se le pregunta qué supone trabajar bajo la presión de que de él depende la seguridad del resto del convoy. "Hemos hecho seis meses de instrucción específica en España, antes de venir a Afganistán. Nos han preparado muy bien", aclara. Aún así, la tensión resulta inevitable.

En la parte trasera del RG-31 viajan cuatro zapadores más, sin casi poder moverse, con las rodillas chocándose las unas con las otras por la falta de espacio, en una postura francamente incómoda. De repente la puerta del blindado se abre y todos salen al exterior como si agradecieran poder estirar las piernas, si no fuera porque se juegan la vida. En el interior del vehículo se hace un silencio sepulcral. Parece que los se quedan dentro aguanten la respiración por lo que pueda suceder fuera.

Conociendo el terreno

"Bip, bip, bip", es lo único que se oye, con una cadencia constante y repetitiva, que se te mete en la cabeza. "Es la radio, que indica que todos los equipos funcionan bien", explica el tirador, el paracaidista Puig. El ruido resulta soporífero. "Aquí hay que luchar contra el sueño como puedas", reconoce el propio soldado, mientras los zapadores rastrean el camino una y otra vez con sus detectores de metales, como si fueran palos de ciego, buscando lo que no pueden ver a simple vista. La operación se hace eterna.

"Cuando sales del vehículo no piensas que te va a pasar algo. Sales y ya está, e intentas hacer tu trabajo lo mejor que puedes", afirma el soldado Moreno, cuando regresa al blindado empapado de sudor y con cara de cansancio. "Los estadounidenses tienen un vehículo que lleva una plataforma que es un detector de metales gigante con el que pueden encontrar los artefactos explosivos sin tan siquiera bajarse del vehículo", apunta otro zapador, el paracaidista Ruiz. "Como ellos tienen dinero, se lo pueden permitir... En cambio nosotros nos las tenemos que arreglar con esto", añade con resignación, señalando el detector manual de metales.

"Cuando llegamos a Afganistán en junio, revisábamos todas las esquinas y nos parábamos cada dos por tres. Ahora ya conocemos mejor el terreno y podemos discernir mejor dónde hay una amenaza realmente", explica el sargento Escofet. Aun así desplazamientos de sólo 20 kilómetros duran horas. Los zapadores acaban la misión cubiertos de polvo y la cara empapada, con gotas de sudor que les resbalan por la barbilla. Viéndolos, te recuerdan a esos soldados que a menudo aparecen en las películas de guerra, pero con la diferencia de que aquí, en Afganistán, no se trata de ninguna ficción, sino la realidad del día a día.

Publicado en Interés Profesional

MADRID, 12 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Defensa quiere mantener el arresto para las faltas leves cometidas por militares, una sanción que el anterior Gobierno socialista quiso eliminar, tal y como piden también las asociaciones de miembros de las Fuerzas Armadas, que quieren acabar con la privación de libertad para todas las faltas y en todas sus modalidades.

La sanción de arresto para todas las faltas --leves, graves y muy graves-- se mantiene en el anteproyecto de ley de reforma del Régimen Disciplinario elaborado por el Departamento que dirige Pedro Morenés, al que ha tenido acceso Europa Press, que modificará al actual, que data de 1998.

La pasada legislatura, el Ministerio de Defensa que dirigía Carmen Chacón presentó un anteproyecto de ley de reforma de este régimen en el que, como gran novedad, se incluía la desaparición del arresto para las faltas leves, que, según se dijo entonces, son el 95% de las que se cometen en los cuarteles.

Mientras tanto, se introdujo un nuevo tipo de castigo, la sanción económica, que supone la pérdida de retribuciones durante el tiempo de extensión de la sanción, que se fijaba en hasta diez días para las faltas leves y hasta 30 para las faltas graves. El texto no llegó a ser sometido a debate en el Congreso, debido al adelanto electoral.

El anteproyecto elaborado ahora por Defensa, que será tramitado en el próximo curso político, mantiene el arresto para todas las faltas. En el caso de las leves, lo limita a entre uno y 14 días --actualmente puede ser de hasta 30 días-- y añade como posibles sanciones la reprensión, la privación de salida de la unidad de uno a ocho días y la sanción económica de uno a siete días.

"INDISCUTIBLE EFICACIA PARA LA DISCIPLINA"

El texto argumenta que "mantiene" el arresto para faltas leves por su "indiscutible eficacia para restablecer la disciplina" y recalca que también está presente "en la inmensa mayoría de los sistemas disciplinarios militares de los países de nuestro ámbito occidental o pertenecientes a la Alianza Atlántica".

El nuevo Régimen Disciplinario también incluye otra novedad en las sanciones disciplinarias a las faltas leves: si el mando opta por la reprensión, quedará constancia de la reprobación escrita en la hoja de servicios del castigado.

Las asociaciones de militares han reaccionado con un "rotundo" rechazo al mantenimiento del arresto, que consideran que debería dejar de aplicarse salvo en operaciones internacionales y en estado de guerra, y así se lo han hecho llegar al Ministerio de Defensa, que, según han lamentado algunas fuentes de estas organizaciones, les dio "sólo diez días" para presentar sus alegaciones al borrador del anteproyecto.

En declaraciones a Europa Press, el secretario general de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) ha defendido que el arresto debería "desaparecer de todos los tipos disciplinarios", salvo en "situaciones excepcionales" y de manera "muy motivada".

Casado ha criticado que se mantenga esta sanción sin "reforzar las garantías" de defensa de "un derecho fundamental de la persona, que es nada menos que el de la libertad", y ha avisado además que el texto presentado "condiciona" la próxima reforma del Código Penal Militar, en el que "parece" que se va a "consagrar la estructura actual de penas.

Las asociaciones de soldados y marineros --la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) y la Asociación de Militares de Tropa y Marinería (AMTM)-- también se han opuesto a esta sanción para los miembros de unas Fuerzas Armadas "profesionalizadas".

"NO SE AJUSTA A LOS CONVENIOS INTERNACIONALES"

AMTM ha lamentado que el Gobierno "desaprovecha" la oportunidad de dotar a las Fuerzas Armadas de un régimen disciplinario "moderno" y, es más, "acorde con los más básicos principios internacionales de respeto de los Derechos Fundamentales". De hecho, apuntan que el mantenimiento de estas privaciones de libertad "rompe con convenios internacionales de Derechos Humanos suscritos por España".

"El deber del legislador es adaptar la ley a los tiempos y no anclarse al pasado", insisten desde esta asociación, que cree que además se "olvida" que "la profesión de militares" es "eso, una profesión", cuyo estatuto contempla algunas  "limitaciones" a sus derechos, pero que, en todo caso, deben entenderse "del modo más extensivo posible".

Además, AMTM ha recalcado que son personas "sin cualificación jurídica" las que imponen sanciones de privación de libertad, que en el ámbito civil sólo aplican los jueces y sólo se cumplen, si no existen antecedentes, para penas superiores a los dos años.

"¿GUARDIAS CIVILES Y POLICÍAS INDISCIPLINADOS?"

Igualmente, ATME comparte la convicción de que el arresto debería "eliminarse" si se pretende alcanzar "una profesionalización real" de los miembros de las Fuerzas Armadas. Además, recalca que la Guardia Civil, la Policía Nacional y las Policías Autonómicas no contemplan esta sanción y no son "indisciplinadas" ni "menos eficaces" que los Ejércitos y la Armada.

Por su parte, la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) recuerda la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que ha estipulado que los mandos sancionadores en el procedimiento administrativo sancionador no están "capacitados ni legitimados" para imponer sanciones privativas de libertad a sus subordinados por faltas disciplinarias en tiempos de paz.

En opinión de esta asociación, la nueva sanción económica de suspensión de actividad es "suficiente" para "corregir, al menos, todas las faltas disciplinarias leves" de los militares.

Entre otras cosas, está considerado falta leve el descuido en el aseo personal, la omisión de saludo a un superior y la falta de puntualidad. Como novedad, también se incluye en el anteproyecto de Defensa, la expresión pública de opiniones que no se ajusten a los límites de la disciplina o que supongan falta de consideración a superiores, por escrito, correo electrónico o en las redes sociales.

APOYO DE PSOE E IU

Las asociaciones contarán con el apoyo en el Congreso de los Diputados de, al menos, PSOE e Izquierda Plural, cuyos portavoces en la Comisión de Defensa han expresado, en declaraciones a Europa Press, su "total discrepancia" con el mantenimiento de esta sanción.

López Garrido ha asegurado que el PSOE dará la batalla para tratar de que se elimine esta sanción de privación de libertad, que "no tiene sentido aplicar" por una falta leve. De hecho, ha asegurado que, antes de conocer el texto, ya le trasladó al ministro de Defensa, Pedro Morenés, que este asunto sería motivo de discrepancia en la reforma.

La Izquierda Plural va más allá y se opone al mantenimiento del arresto para cualquier falta, ya que considera que esta sanción procede de "un concepto de un ejército ya superado, de otros tiempos". A juicio de Centella, en un ejército "profesional" las faltas deben tener una respuesta disciplinaria desde "un planteamiento profesional".

"Las Fuerzas Armadas tienen que equipararse cada vez más a otro tipo de profesiones", ha insistido el diputado de IU, que ha denunciado que el PP está "dando pasos atrás en todos los derechos" para llevarlos a la aplicación "más restringida posible".

Publicado en Noticias

MADRID, 3 Ago. (EUROPA PRESS) -

Asociaciones profesionales de militares están impulsando recursos contra la eliminación de la paga extra de Navidad, animando a los miembros de las Fuerzas Armadas a recurrir ante el Ministerio de Defensa y solicitando a la defensora del Pueblo, Soledad Becerril, que presente un recurso de inconstitucionalidad.

Al igual que los sindicatos de funcionarios, las dos asociaciones que agrupan a militares de tropa y marinería --ATME y AMTM-- y la asociación de suboficiales (ASFASPRO) han puesto a disposición de sus asociados instancias para la reclamación de parte de la paga extra de Navidad. En concreto, solicitan que se abone el importe proporcional correspondiente a los seis primeros meses del año, antes de que entrara en vigor el recorte aprobado por el Gobierno.

Además, como ASFASPRO y ATME consideran que la medida aprobada por el Gobierno es "un atropello contra las maltrechas economías" de los militares, han solicitado al Gabinete Jurídico Suárez-Valdés que estudie "cuantas medidas legales resulten procedentes en defensa de los derechos de todos los militares españoles".

Mientras tanto, la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) ha solicitado a la defensora del Pueblo que presente un recurso de inconstitucionalidad contra la suspensión de la paga extraordinaria, porque consideran, entre otras cosas, que no respeta el principio de proporcionalidad y vulnera la "dignidad" de la persona en relación con sus derechos constitucionales.

Además, en el recurso presentado esta semana, AUME apunta que el real decreto aprobado por el Gobierno lesiona a nivel colectivo e individual "a todos los profesionales al servicio de las Administraciones Públicas". "Todo un mensaje --señala el recurso-- sobre lo que el poder político piensa del trabajo prestado por el interés general de todos los ciudadanos, en régimen de concurrencia selectiva y competitiva y adquirido mediante los correspondientes procesos selectivos de mérito y capacidad".

Fuente: EuropaPress

Publicado en Interés Profesional

Mérida/Cáceres, 5 ago (EFE).- El ministro de Defensa, Pedro Morenés, presidirá hoy en la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) el funeral por la muerte del cabo primero de la Unidad Militar de Emergencia (UME) muerto en un accidente durante las labores de extinción del fuego de la Sierra de Gata (Cáceres).

El jefe de la UME, José Emilio Roldán, ha informado a Efe de que el funeral comenzará a las siete de la tarde. Roldán ha destacado que el militar fallecido, de 35 años, era muy querido en el cuerpo y, aunque ha lamentado las consecuencias del accidente, ha indicado que entran dentro de este trabajo.

El responsable de la UME ha señalado que los familiares estuvieron anoche en el Instituto Anatómico de Cáceres y después decidieron irse a Madrid. Fuentes del Anatómico Forense han informado a Efe de que ya se le ha realizado la autopsia al cadáver y de que sobre las 11.45 horas podría ser trasladado a Madrid, una vez que dé el visto bueno el Juzgado de Coria, del que depende el caso.

Tras el funeral, será enterrado en Villasequilla (Toledo), la localidad en la que residía, según estas fuentes.

Los otros tres heridos en el accidente, que tuvo lugar ayer al caer el camión autobomba por un desnivel de 300 metros, en un paraje abrupto conocido como Cruz de Piedra, evolucionan favorablemente. El más grave, ingresado en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz, fue intervenido quirúrgicamente en las piernas, está estabilizado y su pronóstico es reservado, según han informado a Efe fuentes de la UME.

El jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME) tiene previsto acudir hoy a Badajoz a visitarle. Los otros dos heridos continúan en el Hospital de Coria, donde se prevé que estén ingresados 24 horas más.

Fuente: ElCorreo

Publicado en Noticias

MADRID, 4 Ago. (EUROPA PRESS) -

Un helicóptero Cougar del Ejército del Aire ha sufrido un pequeño accidente en Afganistán cuando se disponía a aterrizar del que los nueve componentes de su tripulación han resultado ilesos, según ha informado a Europa Press un portavoz del Ministerio de Defensa.

El accidente tuvo lugar cerca de la base de Columbus en Bala Murgab, en la provincia de Badghis, en el transcurso de una operación de evacuación de tres soldados americanos heridos.

Cuando el aparato se disponía a tomar tierra, el terreno cedió bajo la red izquierda del tren de aterrizaje y el helicóptero se inclinó, de forma que las palas de su rotor principal tocaron tierra.

Ante el incidente, sus nueve ocupantes actuaron siguiendo el protocolo de emergencia. Todos ellos resultaron ilesos y ya han vuelto a sus lugares de destino para retomar sus actividades.

Además, sus familias han sido también avisadas del accidente y de la ausencia de heridos.

 

Fuente: EuropaPress

Publicado en Noticias

El buque de asalto anfibio 'Castilla' releva en su misión a la Fragata ‘Reina Sofía’ y tiene previsto su regreso a España a mediados de diciembre.

Los 255 militares españoles del buque de asalto anfibio 'Castilla' ha zarpado este mañana de la Base Naval de Rota para incorporarse como operativo de la Unión Europea contra la piratería en aguas de Somalia.

La embarcación releva en su misión a la Fragata ‘Reina Sofía’ y tiene previsto su regreso a España a mediados de diciembre. Lleva a bordo un total de 255 personas entre la dotación del buque, una Unidad de Infantería de Marina y la Unidad Aérea Embarcada con dos helicópteros SH3D y un helicóptero SH3W de la quinta escuadrilla de aeronaves.

La despedida de los militares españoles ha contado con asistencia de sus familiares, donde se ha vivido momentos muy intensos y emotivos.

Fuente: LaVozDigital

Publicado en Noticias

Aprobación del Real Decreto 1141/2012, 27 de julio

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, ASFASPRO, manifiesta su satisfacción por las mejoras para el ingreso y promoción de los suboficiales que supone la aprobación del Real Decreto 1141/2012, de 27 de julio. Consideramos que es un avance positivo, aunque limitado para el ingreso sin titulación, para el número máximo de convocatorias, en límites de edad pasado el periodo transitorio y en las titulaciones de acceso a los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina.

Las mejoras que introduce este Real Decreto afectan a los periodos transitorios, ampliando la posibilidad del ingreso a suboficiales con titulación universitaria para el cambio de escala o cuerpo hasta el año 2018. De esta forma, la modificación termina con una situación absurda que permitía, en estas condiciones, acceder a los Cuerpos Generales pero no a los Cuerpos Comunes, de Intendencia o de Ingenieros.

El periodo transitorio incluye este año 2012, si bien, esta convocatoria ya ha terminado y los límites de edad se han mantenido, excluyendo a un número importante de suboficiales. Por ello, la asociación estudia la interposición de los recursos correspondientes.

ASFASPRO manifiesta su disconformidad con que la ampliación de dichos límites de edad no se haya introducido en la promoción interna sin titulación previa. De esta forma el ingreso sin titulación queda marginado totalmente, además dicha ampliación tampoco alcanza a los Oficiales de Complemento ni a los Militares de Tropa y Marinería.

La segunda medida que ASFASPRO valora positivamente, es la que permite que los suboficiales puedan promocionar con un año de servicio, contado desde la incorporación al centro docente, equiparando así los requisitos de permanencia exigidos a los militares de Tropa y Marinería.

No obstante, la asociación no entiende que se sigan manteniendo los límites en el número de convocatorias, actualmente tres, a las que se puede presentar un militar profesional por promoción interna. Nosotros creemos que se podría introducir una cláusula que especificara que los gastos de convocatorias extraordinarias los asumiría el interesado sin coste para el Estado.

Otro aspecto del Real Decreto —el aumento de 140 a un máximo de 152 ETCS del plan de estudios para la incorporación con titulación universitaria a los Cuerpos Generales e Infantería de Marina— preocupa a la asociación ya que supone el mantenimiento o incluso el incremento en el tiempo de formación, en vez de la reducción que proponía la ASFASPRO. La asociación no comprende que no cuente la experiencia ni la trayectoria profesional de los suboficiales.

La asociación entiende que, en líneas generales, se han de racionalizar los planes de estudios para reducirlos al mínimo indispensable además de impartir a distancia parte de los mismos, todo ello con el fin de ahorrar en costes.

En el Real Decreto no se aumentan las edades máximas para el acceso por promoción interna tras el periodo transitorio, lo que supone que las edades para promocionar con titulación a los cuerpos generales, ingenieros y comunes siguen siendo las mismas, muy bajas y fuera de la realidad de las edades de los Suboficiales de las Fuerzas Armadas.

Si estas no se modifican, el RD 35/2010 se convierte para los Suboficiales en una norma casi imposible de realizar, que incumple el espíritu de la Ley de la carrera y por tanto sería un fraude de ley.

Por último, ASFASPRO considera negativo que no se hayan modificado las titulaciones de acceso a los Cuerpos Generales dejando al margen Diplomaturas, Ingenierías Técnicas y numerosas Licenciaturas.

Publicado en ASFASPRO