ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

Miércoles, 26 Junio 2013 08:57

Reunión informativa de ASFASPRO en Valencia

El presidente de ASFAS y el delegado en la comunidad, expusieron las líneas maestras de esta asociación y posteriormente respondieron a todas y cada una de las preguntas planteadas en el coloquio realizado al finalizar la exposición.

En próximas fechas, la asociación tiene el propósito de seguir exponiendo como nos afecta la LODD, qué papel juegan y deberán jugar las asociaciones y en qué punto se está en la modificación de la actual Ley de la carrera militar (L39/07).

Agradecer a todos y cada uno de los asistentes, la cordialidad, el recibimiento y sobre todo su participación.

Publicado en ASFASPRO

Por Resolución de la Subsecretaria de Defensa 430/08169/13 de 7 de junio de 2013, BOD nº 118 de 18 de junio de 2013, se convocan las ayudas comunes de acción social para Personal Militar del Ministerio de Defensa para 2013. En la Base Específica 1, “Ayudas para el Estudio de los Hijos”, no se contemplan ayudas para educación infantil 2º ciclo, primaria ni secundaria, considerando el Gabinete Jurídico Suárez - Valdés dicha circunstancia contraria al principio de legalidad y de igualdad que promulga la Constitución Española.

Es por ello por lo que a petición de nuestros asociados, hartos ya de que en los últimos tiempos siempre se venga recortando por el mismo lado y aún a sabiendas de que las cantidades involucradas en las ayudas son relativamente pequeñas, desde ASFASPRO, hemos encargado al Gabinete Jurídico Suárez - Valdés  la confección de un recurso de reposición contra dicha resolución que, acompañamos y que esperamos resulte de su interés, para su tramitación por conducto reglamentario.

Descargar documento


Publicado en Noticias Gabinete

20/06/2013 - Atenea Digital

Las asociaciones de militares con representación en el Consejo de Personal, la Asociación de Militares de Tropa y Marinería (AMTM), la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) y la Asociación Unificada de Militares (AUME), comparecerán hoy en la subcomisión para la reforma de la Ley de la Carrera Militar del Congreso de los Diputados, el órgano encargado de elaborar un informe que sentará las bases para la modificación de la norma que regula la carrera profesional de los miembros de las Fuerzas Armadas.

La opinión de los representantes de las asociaciones es la segunda que escucharán los doce miembros de la subcomisión, en la que compareció el 22 de mayo la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez Alcahud. Según el orden del día, el primero en tomar la palabra será Higinio José Fernández, Presidente de la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO). Posteriormente lo harán Jorge Bravo, Presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) y José Gómez Navarro, Vicepresidente (Presidente en funciones) de la Asociación de Militares de Tropa y Marinería (AMTM).

La segunda reunión de la subcomisión será, como la anterior, a puerta cerrada, un hecho que no gusta a ninguno de sus componentes, que solicitaron a la Mesa del Congreso que las reuniones fuesen en abierto, como las de la Comisión de Defensa, ni a las asociaciones, que mostraron su malestar tras la comparecencia de la subsecretaria.

Publicado en Interés Profesional

Siguiendo con la iniciativa de ASFASPRO de dar a conocer la Ley de Derechos y Deberes y explicar de primera mano las propuestas de esta asociación, le ha tocado el turno a Ferrol.

Después de una exposición por parte del delegado en esa ciudad, se pasó a un coloquio ameno y distendido donde se respondieron todas las dudas y preguntas planteadas.

Queremos significar y agradecer la asistencia de compañeros de AUME que pudieron comprobar la gran sintonía, en los temas importantes, existente entre ambas asociaciones.

Hemos adquirido el compromiso de, sin tardar demasiado, volver nuevamente a esta ciudad, volcada con las Fuerzas Armadas y en especial con  nuestra Armada.

Publicado en ASFASPRO

16/06/2013 - El Pais

El portaaviones Príncipe de Asturias, el único con que contaba la Armada española, va camino del desguace, con solo 25 años de antigüedad, porque no hay dinero para mantenerlo operativo y, mucho menos, modernizarlo. El buque de aprovisionamiento en combate Cantabria ha sido prestado durante un año a Australia, con tripulación incluida, a cambio de que corra con los gastos y con la esperanza de que encargue a los astilleros españoles un barco gemelo. El Ejército de Tierra ha inmovilizado la mitad de sus blindados para ahorrar gasolina y el Ejército del Aire ha dejado a casi un tercio de sus pilotos en el suelo porque no puede pagar horas de vuelo para todos.

“De las llamadas tres P, tenemos las dos primeras: planes y programas; pero nos falta la tercera: presupuesto. Sin estabilidad presupuestaria a medio y largo plazo, el planeamiento carece de cimientos sólidos”, admitió el pasado día 6, en un acto informativo, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante Fernando García Sánchez.

Hace ya un año que el jefe de la cúpula militar entregó al ministro de Defensa, Pedro Morenés, un documento titulado Visión 2025 en el que diseñaba el futuro de las Fuerzas Armadas en el horizonte de una década. Tras el revuelo levantado por la publicación en EL PAÍS de las líneas maestras de aquel documento, que preveía una reducción de 15.000 militares y 5.000 civiles, Morenés lo minimizó alegando que se trataba solo de una opinión y que el Gobierno aprobaría su propio informe, que intentaría consensuar con la oposición. No se ha vuelto a saber nada de él.

Publicado en Noticias

17/06/2013 - El Mundo.es

El Ministerio de Defensa ha convocado 1.500 plazas para tropa y marinería, después de que en 2012 no se hiciera ninguna convocatoria, una situación inédita desde que acabó el servicio militar obligatorio en 2001. Del total de las plazas ofertadas, los extranjeros que pueden participar en el proceso de selección podrán optar a 36.

Con esta convocatoria, publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Defensa incorporará nuevos soldados y marineros sin superar el límite máximo de 80.000 militares esta escala que fijó el Gobierno en la Ley de Presupuestos Generales de 2013. A fecha de 1 de enero de 2013, había 78.696.

Los jóvenes que cumplan los requisitos, que aparecen detallados en la resolución del Ministerio de Defensa en el BOE, podrán solicitar cita previa para presentar su solicitud a partir del 18 de junio. La asignación de plazas se dará a conocer el 11 de octubre y el 21 de ese mes los seleccionados se incorporarán al Centro de Formación de Tropa.

Los solicitantes -españoles o de alguno de los 17 países iberoamericanos, más Guinea Ecuatorial, cuyos nacionales pueden entrar en las Fuerzas Armadas- deberán tener cumplidos los 18 años y no superar los 29, carecer de antecedentes penales y tener las aptitudes psicofísicas necesarias.

La ausencia de convocatorias de nuevas plazas en todo 2012 llevó a esta escala a cifras por debajo del límite previsto por la ley, que en los últimos años se ha ido reduciendo. En sólo tres años, el máximo ha bajado en 6.000 soldados y marineros.

Así, si en 2010 el límite se fijó en 86.000, en 2011 bajó a 83.000, en 2012 a 81.000 y en 2013 se estableció un tope de 80.000 militares de tropa y marinería.

El descenso es aún mayor en números reales de soldados y marineros: mientras que el 1 de enero de 2010 había 86.112 militares en esta escala, el 1 de enero de este año eran 78.696.

Publicado en Interés Profesional

16/06/2013 - Europa Press

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, pedirá este martes el apoyo del Congreso de los Diputados a la ampliación de la participación en la misión de entrenamiento de la Unión Europea en Malí, por la que España duplicará el número de sus militares hasta los 110 efectivos.

Cuando la ampliación se aprobó en el Consejo de Ministros del 7 de junio, Morenés explicó que se hacía respondiendo a la petición de la Unión Europea para hacer "un esfuerzo mayor" en la misión de formación del Ejército maliense, en la que hasta ahora España podía participar con un límite de 50 efectivos.

El acuerdo en vigor, que aprobó el Gobierno en enero, recibió el respaldo del Pleno del Congreso con el voto favorable de 302 diputados y el único rechazo de la Izquierda Plural, ERC y BNG y la abstención de Coalición Canaria y Nueva Canarias.

Entonces, los portavoces parlamentarios de PSOE, CiU y UPyD garantizaron su apoyo a la participación española en la misión en Malí, pero criticaron que la implicación de nuestro país no fuera mayor en una crisis que amenaza directamente la seguridad de España.

La misión, que la Unión Europea preparaba desde el año pasado, se aceleró después de que la situación se deteriorase en el norte de Malí, donde grupos rebeldes declararon la independencia, una situación aprovechada por movimientos yihadistas para hacerse con el control de la zona.

Publicado en Noticias

14/06/2013 - Atenea Digital

El Equipo Nacional Militar de Tiro de Arma Larga ha logrado copar el podium en el Campeonato de España de Armas Deportivas, celebrado del 3 al 9 de junio en el Centro de Alto Rendimiento Juan Carlos I de Las Gabias (Granada). Los tres militares alcanzaron las primeras posiciones en las modalidades 3x40 y 3x20 de las que constaba el campeonato civil.

El sargento 1º Viriato Checa, del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 81, consiguió el oro en ambas modalidades( 1.126 puntos en 3x40 y 565 en 3x20), mientras que el brigada Ángel Pascua, del Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº 12, se alzó con las platas (1.125 puntos en 3x40 y 550 en 3x20). Del mismo modo, el comandante Nicolás Sánchez, entrenador del Equipo Nacional Militar de Tiro de Arma Larga, consiguió imponerse con el bronce en ambas categorías (1.114 puntos en 3x40 y 549 en 3x20).

Las dos modalidades del Campeonato de España de Armas Deportivas, fusil libre 3x40 y fusil estándar 3x20, se han desarrollado a una distancia de 300 metros en tres posiciones: rodilla, tendido y pie. De esta forma la categoría libre se desarrolló con un fusil de ocho kilos máximo de peso y un total de 40 disparos por posición; mientras que en la estándar, el peso del fusil no debía superar los cinco kilos y los participantes debían disparar 20 veces por cada posición.

Cabe destacar también que la única mujer que participó en el Campeonato en las modalidades de fusil tendido y standard 3x20 fue la cabo Susana Fontán, de la Agrupación de Transporte.

Publicado en Interés Profesional
14/06/2013 - ASFASPRO
En la página web del Congreso, se ha publicado el orden del día para la celebración de las comparececias que se llevarán a cabo con motivo de la Subcomisión creada para la reforma del régimen transitorio de la Ley de la carrera Militar, que tendrán lugar el proximo día 20 de junio de 2013. El orden del día será el siguiente:
X LEGISLATURA
 Nº sesión: 4
Expediente identificador: 154/000006
Jueves 20 de junio de 2013 a las 12:00
 ORDEN DEL DÍA

CELEBRACIÓN DE LAS SIGUIENTES COMPARECENCIAS:

12:00 horas

1º. De don Higinio José Fernández Vidal, Presidente de la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO). Autor: Comisión de Defensa


12:30 horas

2º. De don Jorge Bravo Álvarez, Presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME). Autor: Comisión de Defensa


13:00 horas

3º. De don José Gómez Navarro, Vicepresidente (Presidente en funciones) de la Asociación de Militares de Tropa y Marinería (AMTM). Autor: Comisión de Defensa

Ver composición de la Subcomisión de reforma del régimen transitorio de la Ley de la carrera militar.

Desde aquí le deseamos suerte en su comparecencia a nuestro presidente don Higinio José Fernández Vidal y le enviamos todo nuestro apoyo para que siga trabajando en la defensa de los intereses de nuestros asociados en particular, y en la de la escala de suboficiales en general.

 

Publicado en ASFASPRO

13/06/2013 - Atenea Digital

Catorce años de servicio y más de 500 efectivos desplegados en las operaciones de la OTAN en Bosnia Herzegovina, Kosovo, Afganistán o Libia. Es el balance del Cuartel General de la Alianza en Retamares (Pozuelo de Alarcón), que hoy ha celebrado su desactivación con un acto presidido por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez, el jefe del Mando de la Fuerza Aliada Conjunta en Nápoles, almirante Bruce Clingan, y el teniente general Alfredo Cardona, jefe del Mando terrestre de la OTAN en Madrid.

El plegado del guión del cuartel general, bajo los acordes del el himno de la Alianza Atlántica, y la ceremonia de Homenaje a los Caídos, en la que el JEMAD y el almirante Clingan han colocado una corona de flores como recuerdo a todos los soldados caídos en combate, han puesto un emotivo broche final a la ceremonia. La desactivación será efectiva el 1 de julio, una fecha en la que se espera que queden 65 efectivos de la OTAN -entre ellos españoles- y 40 de los actuales elementos nacionales, que serán los encargados de desmantelar el cuartel antes de que el próximo 1 de enero pase a ser de responsabilidad española.

El cuartel de Retamares está incluido, según ha anunciado el JEMAD, dentro de la propuesta para la racionalización y utilización eficiente del patrimonio inmobiliario de Defensa -bautizada como PREPIDEF. García Sánchez ha asegurado que "las instalaciones se seguirán utilizando para las Fuerzas Armadas".

Publicado en Noticias