ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

07/08/2013 - Atenea Digital -

La Brigada Paracaidista está organizando cursos de apoyo a la formación profesional para que los militares destinados en ella obtengan las titulaciones requeridas para acceder a una relación de servicios de carácter permanente o para el acceso a la Escala de Suboficiales.

La BRIPAC oferta, entre otros, cursos para preparar la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, para el acceso a la Escala de Suboficiales y para la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria. Estos tres han registrado una demanda es más alta que el número de plazas ofertadas, por lo que los militares interesados tienen que someterse a una selección previa donde se valoran tanto los resultados de una prueba escrita como los años de antigüedad.

El Ejército de Tierra informa en un comunicado que la tasa de aprobados en los distintos cursos es, aproximadamente, del 68% para la Academia General Básica de Suboficiales y del 86% para la ESO.

Publicado en Interés Profesional

07/08/2013 - ZoomNews.es -

El grupo Eurocopter realizó la pasada semana el vuelo inaugural del primer helicóptero Tigre HAD/E (Helicóptero de Apoyo y Destrucción Español) ensamblado por Eurocopter España en su factoría de Albacete y cuya primera entrega a las Fuerzas Armadas está prevista para finales de año.

Tras el prototipo HAD/E-5001, fabricado en las instalaciones de Eurocopter en Marignane (Francia), que se encuentra en España desde el año 2010 llevando a cabo la campaña de calificación y certificación, el HAD/E-5002 será el primer helicóptero de este modelo que se entregará a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET).

La variante HAD es la más completa y moderna de todas las variantes del helicóptero Tigre. El programa Tigre, hasta la fecha, tiene pedidos por un total de 194 unidades entre Alemania (68 UHT), Francia (40 HAP/F + 40 HAD/F), Australia (22 ARH) y España (24 HAD/E). La flota de Tigres en servicio es de 93, con un total de 44.430 horas de vuelo realizadas, hasta mayo de 2013.

Producido en distintas versiones, este helicóptero de la categoría de seis toneladas está enfocado a cubrir misiones de reconocimiento, escolta, protección, combate aire/aire y aire/tierra, ofreciendo una plataforma multimisión flexible que permite a las Fuerzas Armadas contar con la versatilidad necesaria en los teatros de operaciones.

Publicado en Interés Profesional

01/08/2013 - Atenea Digital -

El Ministerio de Defensa ha publicado hoy, en el Boletín Oficial de Defensa, las convocatorias de selección para el acceso de los militares de tropa y marinería y de los militares de complemento de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, a una relación de servicios de carácter permanente en las Fuerzas Armadas.

En concreto, Defensa convoca 31 plazas para los militares de complemento y 100 para los soldados y marineros que opten  el compromiso permanente. De estas 100 plazas para el ascenso a cabo o cabo 1º, 54 son para el Ejército de Tierra -16 para la Agrupación de Especialidades Operativas y 38 para la Agrupación de Especialidades Técnicas-; 24 para la Armada, -16 para el Cuerpo General y 8 para Infantería de Marina-; y 22 para el Ejército del Aire.

El plazo de presentación de solicitudes para ambas convocatorias será de veinte días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial del Ministerio de Defensa. Es decir, el plazo concluye el 21 de agosto. Los candidatos a las dos convocatorias deberán tener suscrito un compromiso de larga duración, haber sido evaluado favorablemente para adquirir la condición de militar de carrera y encontrarse en la situación de servicio activo o en la de excedencia cuando el pase a esta situación se haya producido al amparo de lo recogido en el artículo 110.1 de la Ley 39/2007 de la Carrera Militar. Tampoco podrán concurrir los candidatos que hayan superado el número máximo de tres convocatorias para acceder a una relación de servicios de carácter permanente.

Publicado en Interés Profesional

Desde el pasado dia 1 de junio 2013 la bonificación del 65% que realiza el MINISDEF en los viajes por cuenta propia quedó limitada a la clase turista / litera, debiendo abonar el militar la diferencia en caso de utilizar una clase superior.
Con el objeto de potenciar el uso del ferrocarril en clases superiores (turista plus, preferente, club, cama) RENFE aplicará a los militares con derecho a bonificación, un descuento del 55% sobre la tarifa elegida y el MINISDEF seguirá abonando la parte correspondiente al 65% del billete en clase turista.
Esta medida entrará en vigor desde el 1 de agosto 2013.
Ejemplo 1: MADRID-ZARAGOZA EN AVE
-Clase turista tarifa ida/vuelta: precio:43,7€
    65% minisdef: 28,4€
    45% usuario: 15,3€
-Clase preferente tarifa ida/vuelta: precio:72,25€
    minisdef:28,4€ (65% de la clase turista)
    usuario antes presente descuento: 43,85€
    usuario con presente descuento: 32,5€ (55% de la tarifa)


Ejemplo 2: MADRID- LA CORUÑA
-Cama turista tarifa flexible: precio:81€
    65% minisdef: 52,6€
    45% usuario: 28,4€
-Cama individual preferente tarifa flexible precio: 157,4€
    minisdef: 52,6€ (65% de la clase turista)
    usuario antes presente descuento: 1 04,8€
    usuario con presente descuento: 70,8€

Publicado en ASFASPRO

06/08/2013 - guardiacivil.es -

En la operación se han intervenido ochenta y cuatro documentos de la unidad militar denominada “Regimiento de Kayser 3º de Suizos”, que tuvo una destacada participación en la lucha contra las tropas francesas en la Batalla de Bailén

Los documentos se hallaban en poder de una persona que los ofertaba para su venta a través de una prestigiosa web de comercialización de este tipo de objetos

La Guardia Civil recupera documentos históricos de un Regimiento que luchó en la Guerra de la Independencia española

La Guardia Civil ha recuperado un total de 84 documentos históricos relativos a los regimientos que lucharon en la Guerra de la Independencia española y que se encontraban en poder de una persona que los ofertaba para su venta a través de una página web de comercialización de este tipo de objetos.

La operación se inició a primeros de 2013, cuando la Guardia Civil en el trascurso de las comprobaciones que lleva a cabo para detectar operaciones ilícitas de compraventa de bienes culturales, tuvo conocimiento que se ofertaban diversos documentos de carácter histórico militar, presumiblemente de ilícita procedencia, a través de una conocida página web.
Los documentos ofertados eran impresos oficiales con el membrete de la unidad militar “Regimiento de Kayser 3º de Suizos” y del “Regimiento Suizos de Reding número 3”, en los que se hace referencia a datos personales de soldados del regimiento, alistados antes y durante la Guerra de la Independencia Española.
 
Considerando los investigadores que dichos documentos podrían pertenecer al Patrimonio Documental del Ejército de Tierra, se solicitó a la Subdirección de Estudios Históricos del Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra, un informe sobre este aspecto, concretando dicha Subdirección que, efectivamente los documentos bibliográficos habrían sido extraídos del archivo del citado Regimiento, en fechas posteriores al 1809.
 
Tras las investigaciones llevadas a cabo para averiguar la identidad de la/s persona/s relacionadas con la web en la que se ofertaban, se determinó que el titular de la misma era una persona residente en la provincia de Cádiz, a la que se le intervinieron un total de OCHENTA Y CUATRO de los citados documentos.
 
Prosiguiendo con las investigaciones, los agentes constataron que el patrimonio documental  intervenido había estado en poder de los familiares de un historiador de Sevilla, ya fallecido, que tras su muerte, los pusieron a la venta a través de un anticuario de Sevilla, quien a su vez los comercializó.

Regimiento de Kayser 3º de Suizos

Este Regimiento era uno de los que en 1808 integraban la infantería de línea del ejército español. Al inicio de la Guerra de la Independencia, sus miembros se encontraban en Málaga, teniendo una destacada participación en Andalucía y en la Batalla de Bailén (19 de julio de 1808). Igualmente este regimiento participó en otras batallas contra las tropas francesas en Cardedeu, Valls y Tarragona, etc..
 
Se recuerda a la opinión pública que la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico Español establece que “Forman parte del Patrimonio Documental los documentos de cualquier época generados, conservados o reunidos en el ejercicio de su función por cualquier organismo o entidad de carácter público, por las personas jurídicas en cuyo capital participe mayoritariamente el Estado y otras entidades públicas y por las personas privadas, físicas o jurídica, gestoras de servicio públicos en lo relacionado con la gestión de dichos servicios”.
La operación ha sido desarrollada por el Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en colaboración con la Unidad Orgánica de Policía Judicial del mismo Cuerpo, con sede en Cádiz.
 
Publicado en Noticias

05/08/2013 - -ABCblogs -

A escasos 15 metros de distancia, en la misma cubierta de vuelo del portaaviones estadounidense USS «Harry S. Truman», este domingo pasado pudimos comprobar cómo los aviones de combate F-18 «Hornets» y «Super Hornets» despegan y aterrizan en el marco de su programa de entrenamiento y mantenimiento antes de entrar en la zona de operaciones de la Quinta Flota de EE.UU. -con base en Bahréin y responsable de las fuerzas navales estadounidenses en el Golfo Pérsico, Mar Rojo, Mar Arábigo y fachada oriental del continente africano-. Este portaaviones permanecerá los próximos nueve meses desplegado en ese área de influencia de la US Navy.

En algún lugar sin determinar del mar Mediterráneo, cercano a las aguas territoriales españolas al sur de las Islas Baleares, el capitán de navío Robert Roth (Commanding Officer) del «Harry S. Truman» y el almirante Kevin Sweeney, comandante del Grupo de Ataque del portaaviones, que incluye otros dos destructores, dos cruceros y un buque de aprovisionamiento, abrieron las puertas de este buque a ABC y el resto de visitantes para mostrarnos grosso modo las capacidades de este portaaviones de 97.000 toneladas  y con 66 aeronaves a bordo: cazas de combate (F-18 «Hornets» y «Super Hornets»), helicópteros MH-60 R/S Seahawk, aviones de vigilancia E-2C Hawkeye, aviones de guerra electrónica EA-18G Growler y de transporte C-2 Greyhound, con el cual aterrizamos y despegamos hasta nuestro destino en España.

Avión de transporte C-2 Greyhounds en el momento de nuestro aterrizaje / US NAVY

Avión de transporte C-2 Greyhounds en el momento de nuestro aterrizaje en la pista de 334 metros, un cable facilitó el frenado/ US NAVY

Durante esta semana, en este blog «Por Tierra, Mar y Aire» daremos cuenta de algunos aspectos fundamentales de este portaaviones, la charla mantenida con uno de los pilotos F-18 «Super Hornets», la conversación con el mando del la torre de control de vuelo y algunas posibles transformaciones que podría sufrir este arma táctica y de disuasión llamada por algunos las «97.000 toneladas de diplomacia de EE.UU.».

Sin ir más lejos, el pasado 10 de julio el portaaviones «George H. W. Bush», de similares características al «Harry S. Truman», probó con éxito el aterrizaje de un avión no tripulado X-47B. Ese mismo modelo de avión no tripulado también fue probado a bordo del «Harry S. Truman» pero sin aterrizar o despegar en su cubierta. De todo ello nos hablaron sus mandos.

En el historial de este portaaviones que zarpó el pasado 22 de julio de su base en Norfolk (Virginia) se encuentra su participación en la Operación Libertad Duradera en Afganistán y en la guerra de Irak, en la cual intervino con con 1.280 salidas, lanzando más de 700 toneladas de bombas y artillería que «ayudaron a liberar al pueblo de Irak», según reza en el historial de su página web oficial.

Portaaviones «Harry S. Truman» / US NAVY

Portaaviones «Harry S. Truman» / US NAVY

En esta primera entrega os dejamos unos vídeos captados durante el despegue y aterrizaje de algunos F-18 el pasado domingo. Energía, movimiento, viento, calor intenso que se desprende al cuerpo (llega a abrasar en aquellas partes sin cubrir)… y un atronador ruido (a pesar de nuestros tapones y casco) es lo que uno puede sentir al presenciar el despegue de estos aviones de combate desde una pista que tiene 334 metros de longitud.

¿Cómo aterrizan los aviones? Usando cables de parada… y por supuesto con mucha pericia de sus pilotos, algo que gusta de subrayar al capitán Robert Roth: «Mucha tecnología, sí… pero más entusiasmo de estos jóvenes marinos y pilotos». Para el 70 por ciento de su tripulación que ronda los 5.000 militares esta es la primera vez que participan en una misión en el exterior.

1. DESPEGUE DE UN F-18 «HORNETS»

http://www.abc.es/videos-otros/20130805/despegue-avion-combate-hornet-2585278480001.html

 2. ATERRIZAJE DEL ESCUADRÓN DE «GUNSLINGERS» («PISTOLEROS»)

http://www.abc.es/videos-otros/20130805/avion-combate-hornet-aterrizando-2585389018001.html

Publicado en Noticias

05/08/2013

Por Resolución de la Subsecretaria de Defensa 430/08169/13 de 7 de junio de 2013, BOD nº 118 de 18 de junio de 2013, se convocaron las ayudas comunes de acción social para Personal Militar del Ministerio de Defensa para el año 2013. En la Base Específica 1, “Ayudas para el Estudio de los Hijos”, no se contemplaban ayudas para educación infantil 2º ciclo, primaria ni secundaria.

ASFASPRO encomendó a su Gabinete Jurídico Suarez Valdés, la confección de un Recurso de Reposición para ponerlo a disposición de todos los socios que estuvieran afectados por esta medida, ya que se consideró que era contraria al principio de legalidad y de igualdad que promulga la Constitución Española.

EL viernes 2 de agosto de 2013, fue publicada en el BOD la Resolución 430/11005/13, por la que se daba la razón a la medida emprendida por ASFASPRO, ampliando las ayudas por estudio de los hijos que estuvieran cursando también educación infantil 2º ciclo, educación primaria y educación secundaria.

El importe de las ayudas para estos casos podrá ser de hasta 150 €, ampliándose el plazo para solicitar estas ayudas hasta el día 15/09/2013.

Desde ASFASPRO celebramos que se haya rectificado con rapidez en este asunto, siendo de justicia lo que se solicitaba.

Junta Directiva ASFASPRO


Publicado en ASFASPRO

02/08/2013 (EUROPA PRESS) -

   El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el nombramiento de Ricardo Álvarez-Espejo García, un general con experiencia en Estado Mayor y en misiones internacionales, como inspector general del Ejército de Tierra.

   Nacido el 11 de diciembre de 1953, Álvarez-Espejo ingresó en el Ejército el 14 de julio de 1972.Ha estado destinado en la Escuela de Estado Mayor, en la Jefatura de la Región Militar del Noroeste, en el Estado Mayor del Ejército, en la Bandera Paracaidista "Ortiz de Zárate" y en el Regimiento de Infantería Mecanizada 31.

   Pero también fue jefe de la Brigada Mecanizada "Guzmán el Bueno" y ha ocupado diferentes destinos en misiones de las Fuerzas Armadas Españolas en El Salvador, Sarajevo, Kosovo, Afganistán y Líbano.

   El general Álvarez-Espejo era actualmente jefe de la Dirección de Acuartelamiento de la Inspección General del Ejército de Tierra. El Consejo de Ministros le ha ascendido teniente general para asumir su nuevo cometido.

   En la misma reunión, el Consejo de Ministros ha concedido la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo a catorce oficiales generales de la Guardia Civil y los tres Ejércitos.



Publicado en Noticias

02/08/1979 (EUROPA PRESS) -

   El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un nuevo techo de gasto para los Programas Especiales de Armamento (PEA) del Ministerio de Defensa, que fija en 29.479 su coste hasta 2030, después de la reconducción acordada con las empresas por el Departamento que dirige Pedro Morenés.

   Así lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría que ha señalado que cuando Morenés llegó al Ministerio, el 31 de diciembre de 2011, "el coste ascendía a 36.875 millones de euros", de manera que la renegociación ha permetido "ahorrarse hasta 7.000 millones de euros en materia de Defensa".

   La 'número dos' del Gobierno ha explicado que el crédito extraordinario de 1.783 para "atender obligaciones pasadas" que se aprobó el año pasado y el de 833 millones que se autorizó la semana pasada han "permitido reprogramar todo el programa especial de modernización del Ministerio de Defenesa y reducir hasta una cifra de 7.000 millones lo que dejó comprometido el anterior Gobierno".

HORQUILLA FIJADA POR EL PSOE

   Para hacer esta comparación, Sáenz de Santamaría ha recurrido al tope máximo de la horquilla que manejó el anterior Gobierno antes de las elecciones de 2011, cuando el entonces secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, avisó que, por "desviaciones en los costes de los programas", la factura podría estar en "una horquilla" de entre 31.600 y 36.800 millones de euros.

   Tras un año de análisis de la situación "insostenible" en la que se encontraba Defensa, el Ministerio fijó en diciembre de 2012 en 33.345 millones de euros el techo de gasto sobre el que tenía que trabajar. Finamente, tras las negociaciones con las empresas y los cambios en los contratos, en los que se han aplazado entregas y recortado pedidos, Defensa anunció el pasado mayo que el nuevo techo de gasto se fijaría en 29.495 millones de euros.

   El secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, acudió al Congreso de los Diputados ha explicar los resultados de la renegociación y el nuevo techo de gasto que se había fijado, con 3.850 millones de euros que el anterior, establecido en diciembre de 2012.

   Del total, se han pagado ya 6.000 millones de euros y otros 15.000 millones fueron "prefinanciados" por Hacienda,d e manera que este segundo paquete está ya "dentro de la contabilidad" y no tiene efecto en déficit.

   Los grandes programas de armamento comenzaron a contratarse a finales de la década de los 90. Son 19 grandes proyectos entre los que están el avión de combate Eurofighter, los carros de combate Leopard, los submarinos S80 y las fragatas F100.

Publicado en Noticias

05/08/2013 - CISDE Observatorio

A mediados de este mes de julio, el general de Brigada Carlos Gómez López de Medina era nombrado comandante jefe del nuevo Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD); el cuarto pilar, junto con los mandos de Vigilancia Marítima, Defensa Aérea y Operaciones Especiales, de la “fuerza conjunta” de las Fuerzas Armadas españolas.

Este granadino de 55 años, número 1 de su promoción de la Academia General del Aire, es el encargado de dirigir la defensa de las redes y sistemas de información y telecomunicaciones militares ante amenazas o agresiones que afecten a la Defensa Nacional. Y todo ello a coste 0, ya que, como se señala en la orden ministerial de creación del MCCD, ésta no supone “incremento del gasto público”.

Señala el general Gómez que la situación de España respecto a la defensa cibernética “es similar a las naciones de nuestro entorno” y nos agradece la oportunidad “para difundir el conocimiento sobre el MCCD y que los españoles puedan saber que sus Fuerzas Armadas también se ocupan del ciberespacio, colaborando con otros organismos de la Administración, para que la seguridad y libertad de nuestra sociedad no se vean afectadas”.

Publicado en Interés Profesional