ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

PROPUESTAS PRESENTADAS AL PRÓXIMO PLENO DEL CONSEJO DE PERSONAL

ASFASPRO ha presentado las siguientes seis (6) propuestas para su debate en el próximo pleno del Consejo de Personal.

 

 098.2022 Propuesta ASFASPRO Modificación art 12 Ley movilidad geografica

Modificación de la disposición transitoria séptima de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar.

 


 100.2022 Propuesta ASFASPRO Modificación normativa destinos  

Adquisición de la parcela RC3.5 de la calle Cabo Infantería Idoia Rodríguez Buján nº 1 de Madrid para construir viviendas logísticas.

 

 101.2022 Propuesta ASFASPRO Orientaciones descansos EAE

Inclusión créditos complemento de empleo en PGE.

 


 100.2022 Propuesta ASFASPRO Modificación normativa destinos

Criterios generales de actuación en aplicación de la Ley 4/2023, de 28 de febrero.

 

 101.2022 Propuesta ASFASPRO Orientaciones descansos EAE  

Modificación de la enseñanza de formación de los suboficiales de las Fuerzas Armadas.

 

 101.2022 Propuesta ASFASPRO Orientaciones descansos EAE  

Modificación del programa formativo para el acceso de los suboficiales a las Escalas de Oficiales.

 

Publicado en ASFASPRO

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas apoyamos sin fisuras la actuación de los militares en las localidades afectadas por la dana, en las que están trabajando día y noche, con maquinaria o con pico y pala. Y nos ponemos al lado del primer militar, Su Majestad el Rey, que ha dado la cara por todos y ha estado escuchando directamente a los afectados en primera línea. La inadecuada gestión política es ajena tanto a los militares como al Jefe del Estado.

Nuestra solidaridad con los damnificados y nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de los fallecidos.

 

Publicado en Titulares
Viernes, 01 Noviembre 2024 07:55

¿Dónde está el Ejército?

El artículo 15 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional establece las misiones de las Fuerzas Armadas, entre otras:

“3. Las Fuerzas Armadas, junto con las Instituciones del Estado y las Administraciones públicas, deben preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas, conforme a lo establecido en la legislación vigente.”

A cualquier ciudadano no dedicado a la política se le ocurren 5.000 preguntas,

¿Cómo es posible que se envíe a las Fuerzas Armadas a cualquier parte del mundo para combatir incendios, rescatar personas o repartir ayuda humanitaria y apenas se dediquen efectivos a una catástrofe en nuestra propia casa?

¿Chapapote en el año 2002 sí, pero una gravísima dana en 2024 no? ¿Qué ocurre?

¿Cómo es posible que intereses políticos primen sobre la vida de los ciudadanos?

¿No hay nadie responsable al volante?

Sra. Robles, póngase a la altura de la situación o márchese.

Publicado en Titulares

Una vez más, el pleno estuvo presidido por la Subsecretaria de Defensa ya que la autoridad a quien por ley le corresponde presidir el Consejo, que no es otra que la Ministra de Defensa, no tuvo a bien participar del trabajo del órgano en el que los militares, a través de sus asociaciones profesionales, plantean propuestas en materias relacionadas con su estatuto y condición de militar, el ejercicio de los derechos y libertades, el régimen de personal y las condiciones de vida y trabajo en las unidades. Con ello se constata que la ministra de Defensa ni escucha, ni oye, y lo que es peor, ni quiere oír. Las palabras bonitas ante los medios de comunicación enmascaran su falta de preocupación, compromiso y empatía con el personal militar.

 

Una vez comenzado el pleno, se debatieron varias propuestas de las asociaciones de militares retirados y con discapacidad.

Mencionar la referente a la eliminación del requisito de los 20 años de servicio en activo de la Disposición Transitoria decimotercera que impide el ascenso honorífico a Teniente de los suboficiales que han pasado a retiro por razones de discapacidad.

ASFASPRO había presentado dos propuestas en el mismo sentido en los años 2019 y 2020 haciéndose eco de una proposición no de Ley que la Comisión de Defensa había aprobado en diciembre de 2018 para eliminar las discriminaciones por discapacidad contenidas en la Ley de la Carrera Militar.

El ministerio rechazó la propuesta a pesar de que la medida no tiene coste alguno, pues no influye en la pensión de jubilación.

 

Continuando con el orden del día se aprobó el acta del Pleno ordinario 24-02. ASFASPRO presentó varias alegaciones porque los acuerdos alcanzados en dicho pleno no son válidos por falta de quórum, ya que se habían ausentado cuatro de las cinco asociaciones presentes en el Consejo. El gabinete jurídico de ASFASPRO estudia las acciones legales que puedan corresponder.

 

A continuación, se informó sobre la política de personal trimestral, datos sobre absentismo y siniestralidad y estudios sobre condiciones de trabajo.

Respecto a los índices de absentismo, que se han incrementado respeto al trimestre anterior, ASFASPRO expuso que debe tenerse en cuenta que la exigencia de la profesión militar la convierte en profesión de riesgo.

 

Después se trataron las disposiciones legales y sus desarrollos a informar preceptivamente por el Consejo. Mencionar la Orden DEF por la que se aprueban las Normas de uniformidad de las Fuerzas Armadas.

Se trata de una norma continuista de la vigente, sin cambios de calado. ASFASPRO presentó reparo a la norma 133 respecto al requisito del uso de la placa de doctor en el uniforme, ya que se especifica que para poder portarla es necesario que el título tenga relación con los cometidos específico del Cuerpo o especialidad fundamental, lo cual es un claro intento de apartheid profesional hacia los suboficiales. DIGENPER se comprometió a estudiar este punto antes de la publicación de la orden ministerial.

 

Dentro de las disposiciones presentadas para conocimiento y oído del Consejo de Personal, se incluyó la Instrucción Técnica de la Inspección General de Sanidad de la Defensa, por la que se aprueba el Plan Integral para la Promoción de la Salud Psicosocial del Personal del Ministerio de Defensa.

El Plan es un avance ante el vacío actual, pero no se entiende que se hayan rechazado en plenos anteriores propuestas de ASFASPRO para establecer un protocolo anti-suicidios y que ahora se traiga una Instrucción que recoge lo que se venía solicitando por ASFASPRO. Claramente se trata de socavar la labor que las asociaciones realizan en el Consejo de Personal.

El Plan fue publicado en el BOD del 21 de octubre incluyendo al personal APL, tal y como solicitó ASFASPRO en su informe.

 

Se trataron los siguientes asuntos propuestos por ASFASPRO:

-Estudio económico de implantación de un coeficiente reductor del 0,20 para el pase voluntario a retiro del personal militar.

https://www.asfaspro.es/ASFASPRO/DOCUMENTOS/2024/088_2024%20Propuesta%20Estudio%20econ%C3%B3mico%20implantaci%C3%B3n%20coeficientes%20reductores.pdf

-Modificación de la Ley de Clases Pasivas del Estado para incluir coeficientes reductores de jubilación/retiro para el personal militar.

https://www.asfaspro.es/ASFASPRO/DOCUMENTOS/2024/087_2024%20Propuesta%20ASFASPRO%20Modificaci%C3%B3n%20Ley%20clases%20pasivas%20coeficientes.pdf

 

ASFASPRO expuso la necesidad de estudiar la implantación de coeficientes reductores para el pase a retiro del militar y los problemas de la diferente cotización en los regímenes de clases pasivas y seguridad social. Explicó las diferencias de los militares con otros colectivos, cómo los policías locales y autonómicos, donde se dan casos en que policías pertenecientes al régimen general de la seguridad social con nivel C-2/C-1 se retiran prácticamente con la pensión de un funcionario A-1 de clases pasivas (hay policías locales o autonómicos que se jubilan con una pensión muy cercana a la de un General o Almirante). Incluso hay policías autonómicas a los que sus gobiernos autonómicos pagan un fondo de pensiones exclusivo que les suponen varios cientos de euros que se suman a la pensión ordinaria.

DIGENPER accedió a estudiar la situación. Esperemos que el estudio no se dilate en el tiempo y que, finalmente, llegue a plasmarse en medidas reales.

 

Ampliación o modificación:

-Instrucción 69/2016, de 20 de diciembre, por la que se fijan las condiciones para la dispensa de prestar guardias en la Armada

- Instrucción 42/2020, de 10 de julio, del Jefe de Estado Mayor de la Armada, por la que se desarrolla el régimen de vacaciones, permisos, reducciones de jornada y licencias en la estructura de la Armada

https://www.asfaspro.es/ASFASPRO/DOCUMENTOS/2024/091_2024%20Propuesta%20Modificaci%C3%B3n%20INS%20Armada.pdf

 

En este caso la Armada desestimó la propuesta ya que, según el ALPER, no es necesaria ninguna modificación puesto que las Normas en cuestión ya recogen la posibilidad de que el jefe de unidad pueda, en virtud de la naturaleza de sus unidades adaptar la aplicación de las mismas en el nombramiento de las guardias y servicios.

Desde ASFASPRO se solicitó que se exhortara a esos jefes de unidad a que efectivamente sean flexibles al aplicar las normas en el sentido que se solicita en la propuesta.

 

En el apartado RUEGOS y PREGUNTAS, ASFASPRO había presentado siete preguntas, de las cuales sólo tres se trataron en pleno, quedando las otras cuatro pendientes de respuesta por escrito que serán incluidas en el presente resumen cuando se reciban.

PRIMERA. - Retribuciones.

¿Qué incrementos retributivos para el personal militar va a proponer incluir el Ministerio de Defensa en los próximos Presupuestos Generales para el año 2025?

DIGENPER dijo no poder responder porque no está aprobado el techo de gasto y no se podía comprometer a dar una respuesta.

SEGUNDA. – Dietas.

“En el pleno del Consejo de Personal de 27 de marzo de 2023 ASFASPRO presentó una propuesta para que el Ministerio de Defensa promueva la revisión del importe de las dietas en territorio nacional dispuestas en el anexo II del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio.

a) ¿Cuál ha sido la respuesta del Ministerio de Hacienda?

b) ¿Cuáles son las posibles soluciones?

En marzo de 2023 el ministerio de Defensa solicitó información sobre la actualización de dietas en territorio nacional, recibiendo respuesta negativa en abril de ese año.

En junio de 2024 se reiteró la consulta estando a la espera de una respuesta del Ministerio de Hacienda.

TERCERA. – ISFAS: Receta electrónica, próximo concierto y listas de espera.

Respecto a la implantación de la receta electrónica el Director Gerente del ISFAS manifestó que la misma ya había salido a licitación y en cuanto exista un contrato entrará en vigor lo antes posible, ya en el año 2025.

Sobre el Concierto de Asistencia Sanitaria con Entidades de Seguros para el próximo año 2025, dijo que se iba a aumentar la prima pero que estaban en el inicio de las negociaciones.

Por último, en relación al aumento de las listas de espera en las consultas de médicos especialistas en la asistencia concertada con ASISA y SEGURCAIXA ADESLAS, dijo ser consciente de ello y exhortaba al personal afectado a leer y hacer uso del concierto. Achacaba las listas de espera a la falta de médicos especialistas en las aseguradoras.

Publicado en ASFASPRO

El pasado 17 de octubre, ASFASPRO, AUME y UMT se reunieron con el Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso para tratar sobre la declaración de la profesión militar como profesión de riesgo, de retribuciones y de las limitaciones que sufren la Asociaciones Profesionales.

 

Publicado en Titulares

MADRID, 17 de octubre de 2024 – ASFASPRO lleva años reclamando el cambio de varios aspectos de la fracasada Ley de la carrera militar. En el proyecto de Ley básica de bomberos forestales, que próximamente finalizará su trámite en el Senado y se publicará en el BOE, SUMAR ha introducido una modificación de la disposición transitoria séptima, que trata sobre el ascenso a teniente de los suboficiales.

La enmienda intenta incluir al personal en la reserva transitoria, pero con un texto tan confuso y enrevesado que muy probablemente traerá consecuencias negativas para el resto de suboficiales afectados por la actual disposición transitoria séptima.

No es objetivo, ni justo, ni razonable que se pretenda reparar solamente a los militares en reserva transitoria -muchos de ellos pasaron a esa situación con muy poco tiempo de servicio- y se deje en la estacada a los suboficiales que han sufrido los avatares del servicio y las consecuencias negativas de las sucesivas leyes de personal durante 40 años de servicios. Deja fuera a todos los suboficiales que han sufrido los efectos nocivos de la entrada en vigor de la Ley de la carrera militar, a los suboficiales músicos egresados a partir de 1991 y, finalmente, se olvida de aquellos suboficiales que estaban cursando en las academias y escuelas militares la formación para acceder a la escala

Por otro lado, es incoherente e incomprensible que los miembros -Senado y Congreso- de la Comisión de Transición Ecológica legislen sobre el estatuto del militar y que éste sea modificado por una ley de bomberos.

La ministra Robles no debe tardar en promover la modificación de este dislate que causará un grave perjuicio moral a los suboficiales e incluso económico en algunos casos. Mientras tanto, ASFASPRO ya estudia las posibles acciones judiciales que puedan corresponder por esta nueva puñalada interesada.

 Descargar documentoBOCG_D_15_161_1605 proyecto Ley bomberos forestales Senado

 

 

 

Descargar documentoModificación DT7

 

Publicado en Titulares

El día 13 de septiembre el presidente de ASFASPRO se reunió con el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, D. Alberto Fabra  Part con el fin de transmitir de primera mano los problemas retributivos y de movilidad geográfica que nos aquejan.

Además, entre otros asuntos, se expuso la discriminación que sufrimos en la consideración de profesión de riesgo y el inmovilismo de la ministra Robles, que lleva años sin acudir al antidemocrático y obsoleto Consejo de Personal

Publicado en Titulares

El REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/893 de la Comisión de 21 de abril de 2023 modifica el Reglamento (UE) 2015/340 que establece requisitos técnicos y procedimientos administrativos relativos a las licencias y los certificados de los controladores de tránsito aéreo.

Esta modificación posibilita la conversión de una licencia militar nacional de controlador de tránsito aéreo en una licencia “civil” de alumno controlador de tránsito aéreo, siempre que se cumplan determinados requisitos. Esos requisitos están por definir, quedando en el ámbito de cada Estado miembro.

Con el fin de que este reconocimiento profesional no quede en papel mojado o se dilate indefinidamente en el tiempo el gabinete jurídico de ASFASPRO ha preparado la siguiente iniciativa.

En el caso de suboficiales debe tramitarse a través del Suboficial Mayor de la Unidad, y los oficiales mediante el oficial designado para las iniciativas por el Jefe de Unidad.

 

 Descargar documentoFormulario de iniciativa

 

Descargar documentoInstrucciones de tramitación

 

Publicado en Noticias

Desde el mes de marzo el Ministerio de Defensa viene realizando a los militares profesionales de la categoría de Tropa y Marinería, en todos sus empleos, abonos en nómina de cantidades variables (de forma general, en marzo 100 € y 200€ de atrasos, y de abril a agosto 100€, haciendo un total hasta la fecha de 800€), denominadas "pago incentivo", supuestamente en concepto de “dedicación especial”, NO conociéndose, ni los criterios, ni los motivos en base a los cuales están siendo abonados, con discriminación de las otras categorías y empleos militares.

Si el poder adquisitivo o la renta más baja son criterios utilizados, el ministerio parece desconocer que hay sargentos que cobran menos que algunos cabos 1º y cabos mayores.

En todo caso, el problema de las insuficientes retribuciones que perciben los militares no se soluciona con paguitas que este mes vienen y al siguiente desaparecen, sino abordando un incremento equiparable al alcanzado por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.  La profesión militar no puede seguir siendo la hermana indigente de la Administración General del Estado.

El Gabinete jurídico de ASFASPRO ha elaborado la siguiente queja que debe cursar por conducto reglamentario.

 

 Descargar documentoFormulario de queja

 

Descargar documentoInstrucciones de tramitación

 

 

Publicado en ASFASPRO

PROPUESTAS PRESENTADAS AL PRÓXIMO PLENO DEL CONSEJO DE PERSONAL

ASFASPRO ha presentado las siguientes once (11) propuestas para su debate en el próximo pleno del Consejo de Personal.

 

 098.2022 Propuesta ASFASPRO Modificación art 12 Ley movilidad geografica

Puntuación en las evaluaciones para el ascenso de los cursos PERAM y las licencias LMAM B1.1 y LMAM B2.

 

 098.2022 Propuesta ASFASPRO Modificación art 12 Ley movilidad geografica

Limitación y armonización a la baja de los precios del servicio de comedor.

 


 100.2022 Propuesta ASFASPRO Modificación normativa destinos  

Publicación de las normas de distribución/asignación del complemento de dedicación especial (CDE) en el Ejército del Aire y del Espacio

 

 101.2022 Propuesta ASFASPRO Orientaciones descansos EAE

Modificación de la Ley de Clases Pasivas del Estado para incluir coeficientes reductores de jubilación/retiro para el personal militar.

 


 100.2022 Propuesta ASFASPRO Modificación normativa destinos

Estudio económico de implantación de un coeficiente reductor del 0,20 para el pase voluntario a retiro del personal militar. 

 

 101.2022 Propuesta ASFASPRO Orientaciones descansos EAE  

 Criterios generales de actuación en aplicación de la Ley 4/2023, de 28 de febrero.

 

 101.2022 Propuesta ASFASPRO Orientaciones descansos EAE  

Equiparación con ejércitos europeos de las edades de pase voluntario a la reserva y al retiro.

 

 101.2022 Propuesta ASFASPRO Orientaciones descansos EAE  

Ampliación o modificación:
-Instrucción 69/2016, de 20 de diciembre, por la que se fijan las condiciones para la dispensa de prestar guardias en la Armada
- Instrucción 42/2020, de 10 de julio, del Jefe de Estado Mayor de la Armada, por la que se desarrolla el régimen de vacaciones, permisos, reducciones de jornada y licencias en la estructura de la Armada.

 

 101.2022 Propuesta ASFASPRO Orientaciones descansos EAE  

Actualización de las cuantías mínimas del complemento de dedicación especial (CDE) fijadas por la Subsecretaría de Defensa.

 

 101.2022 Propuesta ASFASPRO Orientaciones descansos EAE  

Plan de rehabilitación y arrendamiento de viviendas militares desocupadas en Madrid.

 

 101.2022 Propuesta ASFASPRO Orientaciones descansos EAE  

Estadística IPEC Ejército del Aire y del Espacio.

Publicado en ASFASPRO