ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

ASFASPRO acompaña en el sentimiento a familiares, amigos y compañeros del Sargento David Fernández Ureña.

 

El sargento del Ejército español David Fernández Ureña ha muerto en Afganistán mientras trabajaba en la desactivación de un explosivo. El fallecido tenía 35 años, era natural de Bilbao aunque vivía en Zaragoza, y estaba soltero pero tenía pareja.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha informado de la muerte del sargento y ha trasladado su "reconocimiento a todos los miembros del Ejército y de las Fuerzas Armadas por su labor en servicio de la paz y la estabilidad en todo el mundo".

La vicepresidenta reconoció la "tarea impagable" que realizan los militares "al servicio de la democracia y de quienes vivimos en ella", con una "entrega generosa" en situaciones "peligrosas e imprevisibles".

Según ha informado el Ministerio de Defensa, la muerte se ha producido durante una operación de reconocimiento en la llamada 'Ruta Opal', que une las localidades afganas de Qala-e-Now y Darra-i-Bun, en la provincia de Badghis.

La Unidad de Ingenieros de la ASPFOR XXXII, a la que pertenecía el sargento fallecido, encontró un IED (artefacto explosivo improvisado) en la citada ruta y al proceder a manipularlo estalló provocando la muerte de Fernández Ureña.

No consta que la explosión haya provocado heridos, pero Defensa no ha confirmado aún este extremo debido a que las condiciones meteorológicas son muy adversas y las comunicaciones con la zona muy difíciles.

El sargento Fernández Ureña era especialista en NBQ, operador de desactivación de artefactos explosivos y contaba con el curso básico de paracaidismo. Ingresó en el Ejército en el año 2000 y desde 2008 estaba destinado en el Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros de Zaragoza. En el año 2009 participó en la misión de Afganistán, por lo que fue condecorado con la medalla de la OTAN- ISAF.

Un año sin bajas

Hacía más de un año que España no sufría una baja mortal en Afganistán por un ataque de los talibán. La última víctima era el sargento Joaquín Moya Espejo, que falleció el 6 de noviembre de 2011 tras recibir un disparo en un tiroteo en la 'Ruta Lithium', la vía de comunicación que protegen los españoles junto a la 'Ruta Opal' en la que ha fallecido hoy el artificiero.

En junio de 2012 murió otro militar español en Afganistán, el suboficial mayor Juan Manuel Medina Álvarez, pero por causas naturales.

Aunque la mayor parte de las víctimas españolas por ataque de los talibán se han producido por artefactos explosivos, que los talibán colocan en las rutas por las que transitan las tropas, es la primera vez que fallece un artificiero mientras realizaba su trabajo.

La muerte del sargento Fernández Ureña se ha producido cuando España está organizando el repliegue de Afganistán a gran escala. La 'Ruta Opal', en la que se ha producido el ataque, une Qala-e-Now, capital de la provincia de Badghis y sede del grueso del contingente, con la base avanzada Ricketts, en la localidad de Muqur. En primavera está previsto que las tropas abandonen esta base avanzada, al igual que la que ocupan en Ludina, en la 'Ruta Lithium', y se replieguen hacia Qala-e-Now, con lo que el número de patrullas por estas peligrosas vías de comunicación se reducirá al mínimo.

Posteriormente, se dejará la propia Qala-e-Now, en un gran repliegue que llevará a todas las tropas hasta Herat y que se prevé que esté concluido antes de que termine este año. Ya en 2014, las Fuerzas Armadas dejarán Herat en dirección a España, aunque se está estudiando una nueva misión posterior que podría dejar algunas unidades en la ciudad.

Fuente: ElMundo.es
Publicado en Noticias

08/01/2013 - EuropaPress

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, se ha ratificado este martes en el discurso que pronunció el pasado domingo sobre las Fuerzas Armadas, explicando que lo que hizo fue reconocer la actitud "extraordinariamente sensata y tranquila" de los militares y denunciar la "injusticia" que ha sufrido la institución.

Durante la celebración de la Pascua Militar este domingo en Madrid, Morenés destacó que los miembros de las Fuerzas Armadas mantienen el ánimo firme y sereno y cumplen su deber "sin atender a absurdas provocaciones", una aparente alusión al debate originado sobre el papel de esa institución ante las ambiciones soberanistas expresadas por algunos partidos catalanes y la Generalitat.

"Mi comentario fue para reconocer en los militares una actitud extraordinariamente sensata, tranquila, pausada, institucional ante una serie de interpretaciones que se han hecho de actividades militares que realmente no obedecen ni a la institucionalidad de la familia militar, ni a su legitimidad y convicción democrática, ni a su acatamiento del sistema constitucional", ha aclarado en una entrevista en RNE.

"Me parece que es muy injusto con la institución y eso es lo que denuncié, una injusticia ante una institución que ha demostrado permanentemente su servicio a España, a sus instituciones, a su norma fundamental y, en general, a todos los españoles", ha subrayado.

Concretamente, Morenés ha criticado los "comentarios" que han surgido a raíz de maniobras militares realizadas en "territorios españoles" según los cuales "las Fuerzas Armadas tratan de amedrentar". Son cosas "muy hirientes para una institución" para una institución que "se dedica precisamente a procurar la seguridad, la defensa y la estabilidad general de todos los españoles", ha opinado.

Ante esas palabras, los militares "han reaccionado como reaccionan en muchísimos casos, con serenidad, tragándose muchas veces la irritación que a todo el mundo nos produce la injusticia", ha señalado el ministro.

Según Morenés, lo que dijo el pasado domingo "está perfectamente claro" y "quien se da por aludido" tendrá que "explicar" por qué se siente así.

A su juicio, "los militares son personas sensatas, equilibradas y tranquilas ante este tipo de discusión política" y "el ministro y el Gobierno lo tienen que ser igual", por lo que ha asegurado que no va a entrar en "este tipo de polémicas que no conducen a nada".

"Cataluña es España, España es Cataluña, los españoles somos catalanes y los catalanes son españoles", ha afirmado Morenés, que considera "fundamental" que se entienda que "esos valores de la unión, la cooperación y el proyecto común son lo que nos va a sacar a todos adelante".

"Nosotros estamos por España, por Cataluña y por todas aquellas partes de España que necesitan el apoyo general de todos los españoles y, particularmente, de su Gobierno. Para eso estamos", ha insistido.

Publicado en Noticias

06/01/2013 - LaRazón.es

El año que arranca tampoco será fácil para las Fuerzas Armadas. De nuevo, la crisis marcará el quehacer de los Ejércitos y la Armada, que año tras años ven como sus arcas gestionan menos fondos. Desde 2008, cuando el Ministerio de Defensa recibió 8.494,1 millones, sus presupuestos no han hecho más que caer, hasta llegar a los 5.937 de este año, un 30,2% menos. Y con respecto año pasado, el departamento que dirige Pedro Morenés tiene 379,44 millones menos. Con ese dinero hay que hacer lo mismo o más. ¿Cómo? Limitando la maniobras, recortando programas, reduciendo personal, eliminando gastos superfluos, aprovechando al máximo cada gota de combustible... Y también ideando medidas para ahorrar, como el despliegue del buque «Cantabria» en Australia para llevar a cabo acciones operativas junto con la Armada de ese país –que correrá con todos los gastos– y, de paso, promocionar la industria naval española.

Pero la crisis no es el único reto al que se enfrentan Morenés y la cúpula militar, pues si hay algo que resonará este año, y mucho, es el repliegue de los 1.406 militares de Afganistán. La misión marcha a buen ritmo y este año podría aumentar la cifra de los que está previsto que salgan del país asiático este año, llegando incluso a la retirada completa de la provincia de Badghis, bajo control español. De momento, a la espera de confirmación, se mantiene ese 40% de efectivos que regresarán.

Otro repliegue, el de Líbano, también está sobre la mesa. Actualmente hay 661 militares desplegados y Morenés ya destacó que el cumplimiento de los objetivos es muy elevado y que los planes son los de ir reduciendo la presencia española en la zona. En donde no habrá repliegue es en la «operación Atalanta» contra la piratería en el Índico. De «historia de éxito» la calificó el ministro hace poco y para mantener esos resultados se reforzará el despliegue en la temporada alta de piratería.

Pero en 2013 Defensa mira también a otros países en los que es necesaria la presencia de tropas españolas: Mali y Turquía. En el primero de los teatros se trataría de una misión de adiestramiento en la que participarán de 300 a 400 militares de la UE. Europa tiene aún que aprobar la intervención, que podría retrasarse por la inestabilidad del país tras el reciente golpe de Estado. En Turquía, mientras, la participación se limitaría al despliegue de un hospital de campaña en la frontera con Siria.

La reestructuración de las Fuerzas Armadas, el impulso a la industria de Defensa, la reforma de la Ley de la Carrera Militar, la de Régimen Disciplinario o los preparativos para que a finales de año o principios de 2014 lleguen cuatro destructores norteamericanos a Rota serán asuntos que también cobrarán relevancia.

Será un año ajetreado para el ministro Morenés, que hoy, en la Pascua Militar, desglosará los retos a los que se enfrenta su Ministerio en este año que acaba de arrancar.

Publicado en Noticias

06/01/2013 - ElMundo.es

- Morenés habla en presencia de los Reyes, los Príncipes, Rajoy y Fernández Díaz

- Defiende a las FFAA de los últimos ataques en el marco de la deriva soberanista

- Pone a los ejércitos como 'ejemplo de unidad'

- Destaca el 'control y reducción del gasto sobre unos presupuestos mermados'

- Referencia los repliegues en Afganistán y el Líbano

- Anuncia la creación de un Mando de Defensa del Ciberespacio

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha recalcado este domingo, durante la celebración de la Pascua Militar ante el Rey en el Palacio Real, que los miembros de las Fuerzas Armadas cumplen "calladamente" y "mantienen el ánimo firme y sereno sin atender a absurdas provocaciones".

En presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, de la Reina, de los Príncipes de Asturias y de la cúpula militar, Morenés ha destacado que los militares "quieren ser ejemplo de unidad, honestidad, generosidad y valentía para la sociedad a la que sirven".

Con ello, el titular de Defensa ha querido defender a las Fuerzas Armadas de los ataques de los que han sido objeto en los últimos meses por parte de ciertos sectores políticos en el marco de la deriva soberanista en Cataluña. En este sentido, Morenés no lo citó, pero en su ánimo estaban las acusaciones sobre supuestas amenazas a Cataluña y las denuncias sobre vuelos militares presuntamente amedrentadores.

'Ejemplo de unidad'

Igualmente, la referencia a las Fuerzas Armadas como "ejemplo de unidad" engarza a la perfección con el discurso del Gobierno sobre la necesidad de permanecer unidos para afrontar los retos de la crisis económica, frente a las posturas secesionistas.

El propio Rey Juan Carlos, presente esta mañana en el discurso de Morenés, ha hecho en los últimos meses varias referencias a la necesidad de unidad e incluso llegó a advertir sobre el peligro de "dividir fuerzas, alentar disensiones y perseguir quimeras".

En el resto de su discurso, el ministro de Defensa ha hecho un resumen de su primer año al frente del Ministerio, admitiendo que la difícil situación económica ha condicionado toda su política. No obstante, ha recalcado que las Fuerzas Armadas afrontan la situación "con valentía y solidaridad" y "con disciplina y lealtad a España".

'Control y reducción del gasto'

Entre las medidas adoptadas, Morenés ha destacado el "control y reducción del gasto sobre unos presupuestos ya de por sí mermados", en referencia a los cuatro años consecutivos de descenso presupuestario que arrastra el Ministerio que dirige.

Especial referencia ha hecho a las misiones internacionales, explicando los repliegues a gran escala que se están haciendo en las dos principales operaciones en el exterior, Afganistán y el Líbano.

Entre las novedades de cara a 2013, además de incidir en las políticas de reducción del gasto y en los repliegues en las misiones internacionales, el ministro Morenés ha anunciado la creación de un Mando de Defensa del Ciberespacio, "con el objetivo de contrarrestar las amenazas que desde este nuevo entorno pongan en riesgo la seguridad nacional".

Publicado en Interés Profesional

Orgánicamente dependerá del Estado Mayor de la Defensa y se responde así a la preocupación reciente en los países de la OTAN

Las Fuerzas Armadas trabajan ya en la creación este año de un nuevo mando militar para el ciberespacio que dependerá orgánicamente del Estado Mayor de la Defensa, según he revelado el propio ministro de Defensa, Pedro Morenés, en una entrevista publicada este domingo en ABC, en su edición en papel, con motivo de la festividad de la Pascua Militar.

La creación de este nuevo mando militar, sujeto al jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Fernando García Sánchez, supondrá la adaptación de las Fuerzas Armadas a una de las amenazas crecientes para la seguridad y defensa de España: el ciberespacio. Una amenaza que para la OTAN, con EE.UU. a la cabeza, es prioritaria en estos momentos.

Transporte, energía, redes del Gobierno

En el último encuentro que el ministro Morenés mantuvo con su homólogo estadounidense, Leon Panetta, este le hizo llegar la necesidad de que todos los aliados se tomen muy en serio la amenaza a la que pueden verse expuestas las redes informáticas de un país que pueden llevar a paralizar un sistema financiero, plantas de energía, redes de hospitales, transporte, aeropuertos o del propio Gobierno, entre otros ejemplos.

En este sentido, el presidente estadounidense, Barack Obama, ya lanzó en 2009 el desafío de crear capacidades para la ciberdefensa del engranaje militar estadounidense. Así en mayo de 2010 se creó el USCybercom, con sede en Maryland con el objetivo de «planear, coordinar, integrar, sincronizar y conducir actividades para: dirigir las operaciones y defender las redes de información especificadas por el Departamento de Defensa y; prepararse para, cuando sea oportuno, llevar a cabo una amplia variedad de operaciones militares en el ciberespacio a fin de llevar a cabo acciones en todos los dominios, asegurar la libertad de acciones a los Estados Unidos y sus aliados en el ciberespacio y impedir lo mismo a nuestros adversarios».

El pasado año, dentro de la estructura OTAN, se estrenó el Centro de Capacidad de Respuesta ante un Incidente Informático (NCIRC), ubicado en el cuartel general de la OTAN en Mons (Bélgica). Fuentes militares españoles sitúan «entre 18 y 20 grandes ciberataques al mes» los que recibe, por ejemplo, una organización española de alta sensibilidad para la seguridad como es el CNI (Centro Nacional de Inteligencia).

Entre las principales amenazas en el ciberespacio se encuentran los denominados virus globales (tipo Stuxnet) o los «malware» -en general se trata de un software maligno que se introduce en un ordenador o sistema informático: gusanos, troyanos,...- y la gran amenaza del momento que supone los ataques a los aparatos y teléfonos móviles (iPhones, iPad, Blackberrys, Android).

Fuente: ABC.es

Publicado en Noticias

MADRID, 5 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Rey retomará mañana su agenda de actos oficiales tras su reciente operación de cadera presidiendo en el Palacio Real la tradicional Pascua Militar, a la que asistirán el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los ministros de Defensa, Pedro Morenés, e Interior, Jorge Fernández Díaz.

Además, según han informado a Europa Press fuentes de Zarzuela, a la celebración acudirán unos 250 invitados, entre distintas autoridades y miembros de las Fuerzas Armadas. Entre ellos, estará la cúpula militar, con el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez, y los jefes de los Ejércitos de Tierra y del Aire y de la Armada, los generales Jaime Domínguez Buj y Francisco Javier García Arnaiz y el almirante Jaime Muñoz Delgado, que acuden por primera vez como tales a este acto, ya que fueron nombrados el pasado julio.

Como es habitual, la ceremonia castrense que instituyó Carlos III como muestra de reconocimiento a los Ejércitos, servirá al Rey y al titular de Defensa para fijar retos para el futuro y hacer balance del año anterior, en este caso el primer año de Morenés al frente de este Departamento. La celebración del año pasado tuvo lugar dos semanas después de su toma de posesión, junto al resto de ministros del Gobierno de Mariano Rajoy.

Como ya había ocurrido en 2011, hace un año las referencias a la crisis económica fueron las protagonistas de las alocuciones del Rey y el ministro de Defensa, los encargados de tomar la palabra en el Salón del Trono del Palacio Real ante los invitados.

EN 2012 PIDIÓ A LOS MILITARES "BUEN ÁNIMO" ANTE LA CRISIS

Ese día, el Rey pidió a los militares que afronten la crisis con "total dedicación y buen ánimo" y Morenés les instó a hacerlo "con el mismo espíritu de entrega, servicio y sacrificio con el que asumen todas sus tareas".

Además, Don Juan Carlos les emplazó a ser "sumamente cuidadosos en el empleo y mantenimiento de los medios" y se mostró convencido de que saben "obtener el máximo rendimiento de los recursos asignados". Ante la cúpula militar, se mostró convencido de que la "competencia profesional y el entusiasmo" de los miembros de las Fuerzas Armadas son "la mejor garantía para afrontar unidos esta situación".

Durante 2012, el Ministerio de Defensa sufrió una reducción de su presupuesto por tercer año consecutivo, al que se añade el cuarto recorte aprobado para 2013. Las restricciones presupuestarias han puesto a este Departamento en una situación que ha llevado al JEMAD a avisar del riesgo de que las Fuerzas Armadas acaben "huecas y frágiles" si continúan.

Es más, aunque ha insistido en que se necesita "sacrificio y austeridad" en estos momentos, el almirante García Sánchez ha avisado en varias ocasiones de que si la situación "se agudiza", España puede perder "capacidades esenciales" de su Defensa mientras se incrementan "los riesgos asumidos".

En su primera Pascua Militar, Morenés ya se mostró consciente de este peligro, cuando se comprometió a tratar de "fortalecer las capacidades críticas con los recursos disponibles" para no "descender más allá de los mínimos por debajo de los cuales la defensa resulta insuficiente y el daño a la seguridad, inaceptable".

Ese día Morenés se fijó siete tareas para poder "alcanzar estos objetivos", en las que sigue trabajando. De hecho, algunas de ellas no se han concretado todavía.

Es el caso de la revisión de la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas, que Morenés se comprometió a hacer junto a la del Ministerio. Este objetivo se contempló en la Directiva de Defensa Nacional, aprobada por Rajoy este verano, y en la posterior Directiva de Política de Defensa, que anunció un proyecto de ley que recoja las bases de la nueva organización militar.

A esta tarea va ligada la definición de las capacidades militares "a conservar, a redefinir y a suprimir" que comprometió Morenés y para lo que encargó un informe al JEMAD, denominado 'Visión 2025', que ya ha sido entregado, pero cuyo contenido no se ha hecho público.

En ese documento, el almirante Fernando García Sánchez proponía una reducción en las Fuerzas Armadas de 15.000 militares. Morenés ha avanzado que planteará una "reducción coyuntural" del personal, a la que aún no ha puesto cifras.

LA DEUDA DE LOS PROGRAMAS ESPECIALES

Además, en su primer discurso oficial, Morenés también abordó el que se le presentaba como el mayor problema del Ministerio: el pago de los cerca de 30.000 millones de euros hasta 2025 por los programas especiales de armamento. Ese día, apuntó que debería "buscar solución a la financiación" de estas grandes compras.

Sus primeros presupuestos, los de 2012, ya abordaron la ampliación hasta 2030 del plazo para pagar los programas, mientras se anunciaban negociaciones con las empresas. Para poder poner "el contador a cero" y dar signos de "credibilidad" en esta misión, según explicó Morenés, el Gobierno aprobó el pasado mes de septiembre un crédito extraordinario de casi 1.783 millones de euros para pagar deudas pendientes de 2010 y 2011, así como los compromisos para 2012.

Poco después el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, anunció el primer resultado de estas conversaciones: el aplazamiento de las entregas de 15 aviones de Eurofighter hasta 2015. Los mayores pagos en estos programas llegan con las entregas de los productos, que entonces en el caso de impagos pasan a computarse como deuda pública.

Se espera que en el primer trimestre de este año se conozca la nueva reprogramación del resto de contratos, que, según ha apuntado el propio Argüelles, afectará "principalmente" a los aviones de transporte militar A400M, los submarinos S80, el vehículo blindado 'Pizarro' y los helicópteros NH90 y 'Tigre'. Habrá reducciones de pedidos y retrasos de entregas para reducir el déficit.

Al margen de esto, Morenés deberá continuar con la tarea legislativa pendiente desde la aprobación de la Ley de Derechos y Deberes de los militares de la anterior legislatura y que comenzará con la tramitación del proyecto del nuevo Régimen Disciplinario. Para las asociaciones profesionales de militares el tema más urgente es el de la reforma de la Ley de la Carrera.

LA CEREMONIA

Los actos de mañana arrancarán a las 12.00 horas en la Plaza de la Armaría del Palacio Real, con los honores que rendirán al jefe del Estado varias compañías en representación de los Ejércitos de Tierra y de Aire y de la Armada.

Tras los honores, don Juan Carlos, acompañado por la Reina y los Príncipes, se dirigirá al Salón Gasparini del Palacio Real, donde saludará a las diferentes autoridades políticas y militares invitadas.

Posteriormente, el Rey, en su condición de jefe del Estado y capitán general de los Ejércitos y de la Armada, impondrá condecoraciones a varios militares. Tras la imposición, llegará el turno de los discursos en el Salón del Trono con la intervención del ministro de Defensa y del Rey.

Por último, la Familia Real celebrará la tradición recepción a las autoridades asistentes, a la que, como viene ocurriendo desde 2009, no podrá acceder la prensa acreditada al acto institucional.

Foto: Hola.com

Publicado en Interés Profesional

03/01/2013 ABC.es

Habrá más noticias, por supuesto, esperadas o inesperadas, pero aquí os dejo con 12 asuntos que darán que escribir sobre nuestra Defensa y nuestras Fuerzas Armadas en el año que ya hemos estrenado: Afganistán, recortes y reestructuraciones, Sahel, Eurofighter, Australia, Rota, libro "blanco" de las instalaciones militares,... será un año interesante, de desafíos. Un asunto no será motivo de grandes titulares... pero quizás sea la noticia más importante.

1. El repliegue de Afganistán: probablemente sea total de la provincia de Badghis

España continuará este año con la retirada progresiva de los 1.406 militares desplegados en la provincia de Badghis y Herat. Oficialmente el repliegue previsto para 2013 es del 40% de las tropas, sin embargo, el ministro de Defensa ya ha sugerido que se acelerará. Posiblemente asistamos a la retirada total de las tropas de la provincia de Badghis, permaneciendo solo unos 400 militares en Herat. También podría empezar a conocerse la aportación de España a la nueva misión de la OTAN a partir de 2015.

2. Sexto descenso consecutivo del presupuesto de Defensa

Todo hace pensar que las cuentas del Estado para 2014 mantendrán la misma línea de austeridad que las de 2012 y 2013. Así, se prevé un descenso en el Presupuesto que para Defensa supondría el sexto ejercicio consecutivo de recorte. Desde que se aprobasen las cuentas de 2009, el Presupuesto de Defensa ha descendido un 30%, una situación que pone a las Fuerzas Armadas "al borde de que el chicle se rompa", en palabras de un alto cargo de la Defensa. Las cuentas aprobadas para 2013 eran de 5.937 millones. ¿En cuánto se situarán las que se aprobará para 2014? Lo sabremos en septiembre-octubre.

3. Reestructuración de los tres Ejércitos

Probablemente en julio conozcamos con más claridad el nuevo escenario que plantean el Jemad, el Jeme, el Ajema y el Jema para adaptar las Fuerzas Armadas al escenario de crisis y recortes presupuestarios. Desde el Ejército de Tierra ya se habla de un nuevo concepto de "brigada polivalente". ¿Cómo encararán Armada y Aire esa adaptación para "ahorrar"? Se busca adaptación al medio y largo plazo, sin miras cortoplacistas, con un horizonte de 2025.

4. El libro "blanco" de las instalaciones de Defensa.

La secretaría de Estado elabora un listado de las instalaciones y edificios pertenecientes al propio Ministerio y las Fuerzas Armadas con el fin de racionalizar y mejorar la eficiencia de las mismas, muchas de ellas en desuso. ¿Sacará a la venta algunas de ellas cual "banco malo"? Algo difícil de imaginar dado el estado de salud del mercado inmobiliario.

5. Renegociación de programas especiales de armamento.

Eurofighters, helicópteros NH-90 y o de ataque Tigre, aviones de transporte A-400M... son aeronaves que deberían llegar a las Fuerzas Armadas este año en cantidades variables y que el Ministerio trata de renegociar con los fabricantes, aplazar, desviar hacia terceros países y recortar pedidos. Hay compromisos internacionales adquiridos. El primer trimestre del año deberían conocerse algunos resultados de la negociación.

6. ¿Se venderán los 200-250 carros de combate "Leopardo" a Arabia Saudí fabricados en España?

Es una de las incógnitas en cuanto a exportación de la industria Defensa. El contrato de los carros Leopardo fabricados por General Dynamics-Santa Barbara Sistemas supondría aproximadamente 3.000 millones de euros y sería el mayor de la historia de la industria de defensa española. Además existen otros frentes abiertos de empresas españolas (Navantia entre ellas) en países como Turquía o Australia. Sin olvidar Iberoamérica. Exportar, exportar, exportar... será de nuevo el mantra pues no se esperan grandes proyectos para las Fuerzas Armadas españolas (presupuesto obliga).

7. El submarino S-80: ¿llegará a buen puerto? 

 

submarino.jpg

Es una de las mayores apuestas de futuro del astillero estatal Navantia. Hace un año se embarcó el motor eléctrico principal del S-81 "Isaac Peral". Para 2013 está prevista su puesta a flote. En la imagen, trabajos del proyecto en abril de 2012 en las instalaciones de Navantia en Cartagena.

8. La participación española en la misión del Sahel

Entre 300 y 400 militares de la UE se desplegarán, con probabilidad, en Malí para entrenar a tropas africanas en la lucha contra los grupos yihadistas que controlan el norte del país. Será una misión cuyo primer mandato se aprobará por 15 meses. ¿Cómo participará España? ¿Cuándo aprobará el Consejo Europeo la misión militar? He ahí los interrogantes principales. Eso sí: no habrá tropas de combate solo de entrenamiento y asesoramiento.

9. Otras escenarios de despliegue en el exterior: Australia, ¿Turquía?, Líbano...

a) hoy mismo zarpa hacia Australia el BAC "Cantabria" donde se desplegará "para apoyar diversas actividades operativas" de la Marina Australiana, interesada en hacerse con dos buques de similares características a las del "Cantabria". Podría anunciarse el despliegue de otro buque en dicha "misión" para 2014.

b) ¿Se retirará completamente España del Líbano? "Es una misión a extinguir", aseguran fuentes de Defensa. 2013 (o a lo más tardar 2014) podría ser el año para que España dé carpetazo a una misión de la ONU donde aún mantiene España a 661 militares.

c) España ha ofrecido un hospital de campaña a Turquía para atender a los refugiados sirios: se está a la espera de respuesta. No implica despliegue de tropas más allá de la logística.

10. Leyes en el Congreso

Una vez aprobado por el Consejo de Ministros, el anteproyecto de ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas -que introduce por primera vez la posibilidad de sanciones económicas con hasta 15 días de retribución- será debatido y aprobado por el Congreso y el Senado. Sería la primera ley orgánica del ministro Morenés.

11.   Ley de Carrera Militar: con pies de plomo

El Ministerio espera un dictamen de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para proceder a la reforma de algunos aspectos de una polémica ley aprobada en tiempos de Zapatero (ya anunció Morenés que no la derogaría). En este apartado, el recién constituido Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas también dará que escribir.

12. Rota y el "escudo antimisiles"

Aunque los dos primeros destructores no arribarán a la base gaditana hasta 2014, sin duda, los trabajos de acondicionamiento y demás detalles del nuevo convenio de defensa entre EE.UU. y España serán noticia. Sin ir más lejos, Rajoy tendrá la oportunidad de exhibir ese "músculo" de España como aliado de la OTAN en su próxima visita a la Casa Blanca.

13. Una noticia que no se escribirá

Las Fuerzas Armadas continúan con su impecable y sobresaliente trabajo para la Defensa de España, de todos sus rincones y todos los españoles. Seguro, es la noticia más importante. 

homenajebandera.jpg

Publicado en Noticias

Los militares españoles desplegados en Afganistán no han tenido un cierre de año fácil ni tranquilo después de que en la madrugada del lunes sufrieran un ataque con granadas cerca de la frontera de las provincias de Herat y Badghis. No hubo que lamentar daños personales de ningún tipo, aunque un blindado quedó totalmente inutilizado.

Todo ocurrió el día 31 a las 4:00 (hora local en Afganistán) en la zona del paso de Sabzak, un área montañosa entre Qala-i-Naw y Herat que supone un punto clave para el futuro repliegue de las tropas desplegadas en Badghis con dirección a Herat. Allí se encontraban las unidades españolas para asesorar a un batallón del Ejército afgano, realizar una operación de apoyo y reconocer el terreno. Concretamente, iban a pernoctar en una antigua posición de combate italiana, ya abandonada, a unos 400 metros al oeste del puesto avanzado de combate «Monserrat» del Ejército afgano para, a la mañana siguiente, continuar con esas tareas.

Pero, en mitad de la noche, se produjeron hasta siete explosiones de granadas «RPG 7». Tres de ellas impactaron a mucha distancia, mientras que las otras cuatro lo hicieron en el interior del recinto. Como consecuencia de este ataque fue alcanzado uno de los vehículos blindados «RG-31», que quedó totalmente inutilizado.

Una vez se calmó la situación, una patrulla de militares españoles y afganos trató de dar, sin éxito, con los atacantes.

Ya de día, la unidad regresó a la base «Ruy González de Clavijo» de Qala-i-Naw, quedándose a cargo de las investigaciones pertinentes el Ejército afgano. Las primeras informaciones apuntan a que el ataque podría haber sido obra de dos soldados afganos que se encontraban en un puesto de observación cercano, al sur, algo que no ha sido confirmado. Incluso algunos medios del país, citando a un portavoz talibán, hablaban de al menos cuatro españoles muertos y tres heridos, algo que la Fuerza Internacional desmintió inmediatamente.

El último ataque que las tropas españolas sufrieron en Afganistán se produjo el día 1 de diciembre entre las localidades de Moqur y Darrah e Bum (en la provincia de Badghis). Durante una operación organizada y dirigida por las fuerzas afganas, los militares españoles recibieron fuego desde más de un kilómetro de distancia y respondieron con ametralladoras y morteros, provocando la muerte de cuatro insurgente afganos. En esta ocasión tampoco se produjeron daños personales.

Fuente: LaRazón.es

Publicado en Noticias

Están destacados 661 militares en el Líbano; 295 en el Índico; 17 en Uganda; 11 en Bosnia; y otros 3 en la operación civil Nestor de la UE en Yibuti

Madrid.(EFE).- Un total de 2.393 militares celebrarán la nochevieja fuera de España, en alguna de las seis misiones que desarrollan las Fuerzas Armadas en el exterior -Líbano, Afganistán, Bosnia, Somalia, Uganda y Yibuti-, según datos del Ministerio de Defensa.

La mayoría de ellos, un total de 1.406 efectivos, se encuentran desplegados en la misión de Afganistán, que el pasado 22 recibió la visita del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, y la cúpula militar, encabezada por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Fernando García Sánchez.

Además actualmente están destacados 661 militares en el Líbano; 295 en la operación Atalanta en el Índico; 17 en Uganda en misión europea de adiestramiento del ejército somalí; 11 en Bosnia; y otros 3 en la operación civil Nestor de la UE en Yibuti.

Los militares españoles han recibido estos días unas 3.000 tarjetas de felicitación de alumnos de centros educativos, de diferentes asociaciones y de sus propios compañeros de profesión, que desde España les han deseado unas felices fiestas y mucha suerte en la misión, según ha informado el Estado Mayor de la Defensa.

Las felicitaciones se han enviado gracias a la iniciativa del Círculo de amigos de las Fuerzas Armadas' que ha impulsado la campaña "No estáis solos".

En todas las operaciones en el exterior, ningún militar se ha quedado sin recibir una postal, destaca el Estado Mayor.

Las Fuerzas Armadas mantienen las misiones de operación en las bases de Kabul, Herat y Qala-i-Naw en Afganistán; operación Libre Hidalgo en las bases de Naquora y Marjayún, en el Líbano; operación Atalanta, con la fragata "Méndez Núñez" y el Destacamento "Orión" en Yibuti; operación EUTM Somalia, con equipos de formación en Somalia; y operación Althea de asesoramiento al Ejército de Bosnia.



Publicado en Interés Profesional

Recalca que tienen ante sí la "difícil" tarea de "cimentar" las condiciones que permitan la transferencia de la seguridad mientras llevan a cabo el repliegue de la misión

QALA-I-NAW, 22 Dic. (EUROPAPRESS) -

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido este sábado a los militares españoles desplegados en Afganistán que no bajen la guardia hasta el final de la misión, que en unas semanas se enfrentará a la "difícil" tarea del repliegue, y les ha felicitado por el trabajo que están haciendo por la estabilidad de este país y para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.

Así se ha pronunciado el jefe del Ejecutivo en la base española 'Ruy González de Clavijo', en Qala-i-Naw, capital de la provincia de Badghis, la zona "más dura, donde más riesgo existe y donde se realiza el esfuerzo principal que ocasiona un gran desgaste, especialmente en los puestos avanzados de combate".

"Quiero hacer hincapié y llamar vuestra atención para que no bajéis la guardia y mantengáis la concentración hasta el final de la misión", ha insistido Rajoy, en la última parada de su primera visita a las tropas españolas en el exterior, que también le ha llevado a Kabul y Herat.

En Qala-i-Naw, donde con 965 militares está el grueso del contingente español, el presidente del Gobierno ha explicado que ha querido visitarles "en este entrañable periodo navideño" para conocer también "de primera mano" un trabajo que le ha dejado "gratamente impresionado".

Tras darles la enhorabuena por este trabajo, les ha transmitido su "aliento" para que continúen desarrollando así su labor en los próximos meses. El actual contingente, formado principalmente por efectivos de la Brigada Ligera Aerotransportable (BRILAT) 'Galicia VI', llegó el pasado mes de noviembre y es el primero que va a permanecer en zona durante un periodo de seis meses.

"Espero que mantengáis el ánimo en esta recta final y que podáis tener una feliz vuelta a casa con vuestras familias, con la máxima aspiración que tiene todo soldado: la íntima satisfacción del deber cumplido", les ha dicho, antes de pedirles que levantaran sus copas para brindar por España y por el Rey.

Previamente, Rajoy, que ha viajado acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Fernando García Sánchez, y por los jefes del Ejército de Tierra, general Jaime Domínguz Buj, y del Aire, Francisco Javier García Arnaiz, ha conocido la base, y ha compartido un almuerzo con los militares.

A su llegada a la base de Qala-i-Naw, la última parada de su primera visita a las tropas exteriores en Afganistán, Rajoy ha sido recibido por el gobernador de Badghis y por el general jefe de la Brigada del Ejército afgano que los militares españoles han entrenado en los últimos años y todavía siguen asesorando.

En este momento, el ministro de Defensa ha tenido una sorpresa, porque en la pista le esperaba la niña afgana que conoció en su primera visita a Afganistán, cuando estaba siendo atendida en el hospital militar español de Qala-i-Naw por heridas en una pierna. Morenés gestionó su traslado a Barcelona, donde permaneció meses ingresada tras ser intervenida quirúrgicamente. El ministro ha saludado a la pequeña y abrazado afectuosamente a su padre, que es jefe de la Comisaría de la localidad.

RAJOY, CON EL BASTÓN DE MANDO

Después, Rajoy ha recibido el bastón de mando de Qala-i-Naw de manos del jefe del contingente en Badghis, el coronel Fernando García González-Valerio. Con el bastón, el presidente ha pasado revista a la formación, antes de reunirse con los mandos militares y, después, compartir almuerzo con el contingente español en el comedor de la base.

El presidente del Gobierno también ha conocido la base de Herat, donde además ha visitado el hospital 'Role 2' y la unidad de helicópteros encargados de evacuaciones médicas. En el hospital, Rajoy se ha interesado por las actividades que lleva a cabo todo el personal médico y les ha preguntado a qué dedican el tiempo libre. "A hacer deporte", le ha respondido una oficial española, que ha tenido una pequeña charla con el presidente, quien le ha explicado que él también hace deporte todas las mañanas.

Después, en la explanada de la base conocida como 'Plaza España', y con un árbol de Navidad y un Belén con figuras de madera de fondo, el presidente ha dirigido unas palabras al contingente español desplegado en Herat, al que ha felicitado por la "brillantez" con que lleva a cabo su trabajo y para trasladarle su "aliento" para los meses que quedan por delante.

"TAREA DIFÍCIL" POR DELANTE

Así, ha hecho hincapié en que aún tienen por delante "una tarea difícil: cimentar las condiciones para completar la transición antes del fin de 2014, llevar a cabo el repliegue de nuestras unidades y apoyar el de nuestros aliados, garantizando en todo momento la eficiencia y la seguridad del proceso".

Antes de marcharse a tomar el Hércules que les llevaría a Qala-i-Naw, el presidente del Gobierno y el ministro de Defensa han recibido como regalo del contingente sendos llaveros con su nombre escrito un dari, un recuerdo típico que se llevan muchos militares para familiares y amigos.

En la actualidad, España mantiene desplegados en Afganistán 1.369 militares, después de que el pasado noviembre se redujera el contingente en aproximadamente un 10%. Los planes del Ministerio de Defensa contemplan que, si no cambia de manera radical la situación, este año los militares españoles podrían dejar la provincia de Badghis, con la disminución del número de efectivos podría alcanzar hasta el 75%, de manera que el próximo año sólo permanecerían en Afganistán los militares desplegados en Herat.

Precisamente, el presidente del Gobierno ha anunciado hoy su intención de continuar en esta base cuando acabe la misión de la ISAF, en 2014. En concreto, ha trasladado al presidente afgano, Hamid Karzai, su voluntad de seguir gestionando el aeropuerto de Herat y continuar al frente del hospital Role 2.

Tras pasar unas diez horas en Afganistán, la delegación española ha puesto rumbo a España, a bordo del Airbus 310 de la Fuerza Aérea española. Antes de llegar a Madrid, de donde salió, el avión se dirigirá a Vigo, donde dejará al presidente del Gobierno, que pasará en su tierra las fiestas navideñas.

El próximo lunes, día de Nochebuena, visitará la base de la BRILAT en Pontevedra para mantener una videconferencia con todas las misiones en el exterior, en Afganistán, Líbano y el Oceáno Indico, para felicitar las fiestas a todos los militares que las pasarán a muchos kilómetros de sus familias.

Publicado en Noticias