ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

Nuestro cliente, Brigada del Cuerpo de Especialistas del Ejército de Tierra, viajaba en su vehículo con una amiga marroquí, a la que conocía hacía pocos meses, cuando en el puerto de Algeciras les fué requerida la documentación. La mujer presentó un DNI español que la policía detectó como falso, incoándose por ello diligencias previas en el Juzgado de Instrucción de Ceuta y acordándose una sorprendente prisión provisional del Brigada y el decomiso de su vehículo.

Como consecuencia de lo anterior nuestro patrocinado permaneció 7 días en prisión provisional, se le suspendió en funciones, se le cesó en destino y se vio privado del uso de su vehículo.

El Brigada fue acusado de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, del que fue finalmente absuelto por sentencia de la Audiencia Provincial de Cádiz. Iniciados por Gabinete Jurídico Suárez – Valdés los trámites de reclamación patrimonial contra la administración por el deficiente funcionamiento de la misma, en fechas recientes ha recaído una sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en la que se condena al Ministerio de Justicia al abono al recurrente de una indemnización en cuantía de 7500 € mas intereses.

Consultado Antonio Suárez-Valdés, letrado director de la causa, el mismo refiere que la Sala entiende en su sentencia que resulta de aplicación al presente caso, el derecho de indemnización del justiciable que, después de haber sufrido prisión provisional, resulte absuelto, estipulado en el artículo 294 de la LOPJ, en su interpretación efectuada en la sentencia del TS de 23/11/2010, motivo por el cual se acuerda su derecho al percibo de dicha indemnización.

Este mismo criterio está siendo empleado por nuestro despacho para reclamar indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado en el caso de militares que han sido arrestados en virtud de sanción disciplinaria, que posteriormente es revocada por los Tribunales.

La sentencia puede ser consultada en el apartado de sentencias de www.suarezvaldes.es.

Publicado en Noticias Gabinete

El pasado 26 de octubre, la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), se dio a conocer a los medios de comunicación en una presentación en Madrid a la que asistieron el presidente de ASFASPRO, Higinio Fernández, y el representante de la asociación en el Consejo de Personal, Pedro Amador.

En el acto, ASFASPRO ha planteado sus propuestas e inquietudes, centradas principalmente en la modificación de la Ley de Carrera Militar y los perjuicios que su aplicación ha causado a la escala de suboficiales, donde los recortes agravan la situación.

Desde ASFASPRO defienden el esfuerzo, el mérito y la capacidad como los principios que deben regir la carrera del militar, pero también la igualdad de oportunidades. Recalcan que desean disfrutar de un modelo de carrera justo, eficaz y con plena seguridad jurídica.

El presidente de ASFASPRO y el representante de la asociación en el Consejo de Personal han abordado también las deficiencias en la promoción y enseñanza militar, resaltando que existe un colapso en la escala que provoca un paulatino y continuo envejecimiento de suboficiales. Esto provoca que la pirámide de personal esté invertida, y que haya muchos más subtenientes y brigadas que sargentos primeros y sargentos.

La asociación ha presentado al Ministerio de Defensa, mandos de personal y responsables de grupos políticos con representación en la Comisión de Defensa 12 documentos(los dos últimos el pasado lunes 22 en el encuentro de las asociaciones con la Subsecretaría de Defensa)con propuestas e informes para mejorar la situación de los suboficiales. Respecto a la Ley de Carrera Militar, el  Ministerio de Defensa se encuentra a la espera del dictamen del Congreso y considera positivo que las asociaciones contacten con la Comisión y expliquen sus propuestas. ASFASPRO no entiende que la Comisión de Defensa no cumpla con la Ley de Derechos y Deberes de las Fuerzas Armadas y emita el dictamen previo.

Las evaluaciones, ascensos, retenidos y el Personal Apto con Limitaciones (APL) también han sido tratadas en la presentación.

A pesar de las deficiencias en la configuración del Consejo de Personal, ASFASPRO tiene depositadas muchas esperanzas en este principal cauce de participación entre las asociaciones militares y el Ministerio de Defensa. Esperan que los suboficiales sean oídos, que les permitan colaborar en las soluciones, y que no defraude al conjunto de los militares.

Publicado en Notas de Prensa

28 de septiembre de 2012.- La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, ASFASPRO, ha elegido e inscrito a los representantes que participarán en el primer Consejo de Personal del Ministerio de Defensa.

 Pedro Amador Romero, subteniente de Infantería del Ejército de Tierra; Francisco Javier Paniagua Núñez, sargento 1º del Ejército del Aire; y Juan Ruiz Anaya, brigada de la Armada representarán los intereses profesionales de la asociación.

De esta forma, la representación de ASFASPRO en el nuevo órgano de interlocución entre el Ministerio de Defensa y las asociaciones profesionales estará formada por suboficiales de los Tres Ejércitos.

ASFASPRO centrará su postura en el Consejo de Personal con una representación “seria, racional e independiente, con el único objetivo de abordar los problemas reales que afectan a la Escala de Suboficiales”. La reforma de la Ley de la Carrera Militar y el desarrollo de la Ley de Derechos y Deberes de los Miembros de las Fuerzas Armadas serán las cuestiones prioritarias a abordar. 

Entre los temas fundamentales a defender en el Consejo se encuentra “resarcir al colectivo de los agravios sufridos como consecuencia de todas las leyes de personal y de su desarrollo reglamentario y normativo” y crear un modelo de carrera militar “sin límites, verdaderamente basado en los principios de justicia, mérito y capacidad”, destaca Pedro Amador.

El vocal titular de ASFASPRO también señala como necesaria una nueva legislación en materia de servicios, horarios, salario, vida laboral y familiar con los mínimos perjuicios posibles, y acorde con la idiosincrasia del militar. “O somos militares o somos funcionarios, no es de recibo que seamos una cosa o la otra para aquello que nos perjudica o se nos exige”, subraya.

La participación de La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas en el Consejo de Personal le permitirá contribuir en el proceso de elaboración de proyectos normativos que afecten al régimen de personal, sus condiciones de vida y trabajo en las unidades, y el ejercicio de derechos y libertades 

Más información sobre los representantes:

 https://www.asfaspro.es/ASFASPRO/DOCUMENTOS/Representantes%20ASFASPRO.pdf

Publicado en Notas de Prensa

12 septiembre de 2012.- La Subsecretaría de Defensa ha comunicado a la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, ASFASPRO,  que obtiene representación en el Consejo de Personal de las FAS.

Al contar con representación en este nuevo órgano de interlocución entre las asociaciones profesionales de militares y el Ministerio de Defensa, ASFASPRO tendrá la posibilidad de nombrar un representante y dos suplentes de la asociación en el mismo.

La participación de La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas en el Consejo le permitirá contribuir en el proceso de elaboración de proyectos normativos que afecten al régimen de personal, sus condiciones de vida y trabajo en las unidades, y el ejercicio de derechos y libertades.

De acuerdo con lo establecido en la Orden DEF/3217/2011 de 18 de noviembre, por la que se regula el Registro de Asociaciones Profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas, RAPFAS, la asociación dispone del plazo de un mes para inscribir a sus representantes en dicho registro.  

Publicado en Notas de Prensa

MADRID, 9 Mar. (EUROPA PRESS) -

Las Fuerzas Armadas españolas han abandonado este sábado el puesto de combate avanzado de Moqur siguiendo con el plan de repliegue previsto en Afganistán y ya sólo mantienen en la provincia la base de Badghis, donde está desplegado el grueso del contingente español.

Según ha anunciado el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas españolas han dejado a primera hora de este sábado la base 'Ricketts', situada en la localidad de Moqur, y las tropas allí localizadas se han replegado a la base situada en la localidad de Qala-i-Naw, hasta donde han llegado sin sufrir ningún incidente.

La salida se ha producido 16 días después de la entrega de la base de Ludina, con la que España comenzó su repliegue de Afganistán. A partir de ahora serán las unidades del Ejército Nacional Afgano, adiestradas por las tropas españolas, quienes asuman plenamente la responsabilidad de garantizar la seguridad en la zona, para lo que contarán con su asesoramiento y apoyo desde Qala-i-Naw.

Antes de abandonar la base, el último contingente español destacado en Muqur ha realizado un acto de homenaje a los caídos, para posteriormente proceder al arriado de la bandera por última vez. La ceremonia ha estado presidida por el general de Brigada Carlos Aparicio Azcárraga, destacado en el Cuartel General de ISAF en Kabul, acompañado por el Ejército de Tierra Fernando García González-Valerio, jefe de las fuerzas españolas en Qala-i-Naw; además de representantes de las autoridades afganas.

BASE TRANSFERIDA A UNA EMPRESA TURCO-AMERICANA

La base ha sido transferida a la empresa turco-americana EMJV, responsable de las obras de construcción de la denominada 'Ring Road' en la provincia de Badghis, que la utilizará como base logística.

La presencia española en la base 'Ricketts' se remonta al 30 de junio de 2010, cuando en el marco de la operación 'Closing the Back Door' el Batallón de Maniobra español estableció un puesto de combate avanzado en las proximidades de Moqur aprovechando las instalaciones y material con que contaba el puesto avanzado ocupado por tropas norteamericanas.

La finalidad era expandir la zona segura alrededor de Moqur y Darreh-i-Bum para apoyar la construcción de la 'Highway 1' en la provincia de Badghis y controlar las rutas 'Sulphure' y 'Opal'. Las tropas españolas convivieron con las fuerzas norteamericanas hasta el 20 de febrero de 2012, cuando el contingente español asumió el mando.

El último soldado español en caer en Afganistán estaba destacado en esta base de Moqur. El sargento David Fernández Ureña, perteneciente a la Unidad de Ingenieros de la ASPFOR XXXII, falleció el 11 de enero de 2012 al explotar un artefacto cuando realizaba labores de reconocimiento en la ruta 'Opal', entre las localidades de Moqur y Darreh-i-Bum.

REINTEGRACIÓN DE INSURGENTES Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL SANITARIO

Durante estos casi tres años en Moqur las tropas españolas han trabajado también para mejorar la seguridad y gobernabilidad en la región, así como para fomentar el desarrollo de sus poblaciones. Entre las actividades que han desarrollado las Fuerzas Armadas españolas, han tenido especial relevancia el programa de reintegración de insurgentes, la realización de obras civiles y la distribución de material sanitario y humanitario en la provincia.

Esta base fue levantada por el Ejército norteamericano sobre las ruinas de un fuerte colonial que data de las guerras anglo-afganas del siglo XIX, cuando los imperios ruso y británico chocaron en este país frontera entre Asia Central y el subcontinente indio.

En su puerta aún se pueden ver los restos de un carro de combate ruso T-62, prueba del paso de los soviéticos por Moqur durante la posterior guerra ruso-afgana. La base recibe su nombre en honor del sargento del US Army William S. Ricketts, fallecido al ser atacada su unidad por la insurgencia en febrero de 2010.

Publicado en Noticias

Madrid, 1 de agosto de 2012.- La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, ASFASPRO, manifiesta su satisfacción por las mejoras para el ingreso y promoción de los suboficiales que supone la aprobación del Real Decreto 1141/2012, de 27 de julio. ASFASPRO lo considera como un avance positivo, aunque es limitado para el ingreso sin titulación, el número de convocatorias máximo, en límites de edad pasado el periodo transitorio y en las titulaciones de acceso a los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina.

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, ASFASPRO, muestra su satisfacción por las mejoras que supone la aprobación del Real Decreto 1141/2012, de 27 de julio, que modifica el Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso y promoción de la ordenación de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas.

Las mejoras que introduce este Real Decreto afectan a los periodos transitorios, ampliando la posibilidad del ingreso a suboficiales con titulación universitaria para el cambio de escala o cuerpo hasta el año 2018. De esta forma, la modificación termina con una situación absurda que permitía, en estas condiciones, acceder a los Cuerpos Generales pero no a los Cuerpos Comunes, de Intendencia o de Ingenieros.

El periodo transitorio incluye este año 2012,  si bien, esta convocatoria ya ha terminado y los límites de edad se han mantenido excluyendo a un número importante de suboficiales. Por ello, la asociación estudia la interposición de los recursos correspondientes.

ASFASPRO manifiesta su disconformidad con que la ampliación de dichos límites de edad no se haya introducido en la promoción interna sin titulación previa. De esta forma, aunque la medida es muy positiva, el ingreso sin titulación queda marginado totalmente, además dicha ampliación tampoco alcanza a los Oficiales de Complemento ni a los Militares de Tropa y Marinería.

La segunda medida que ASFASPRO valora positivamente, es la que permite que los suboficiales puedan promocionar con un año de servicio, contado desde la incorporación al centro docente, equiparando así los requisitos de permanencia exigidos a los militares de Tropa y Marinería.

No obstante, la asociación no entiende que se sigan manteniendo los límites en el número de convocatorias, actualmente tres, a las que se puede presentar un militar profesional por promoción interna. ASFASPRO propone que se podría introducir una cláusula que especificara que los gastos de convocatorias extraordinarias los asumiría el interesado sin coste para el Estado.

Otro aspecto del Real Decreto  — el aumento de 140 a un máximo de 152 ETCS del plan de estudios para la incorporación con titulación universitaria a los Cuerpos Generales e Infantería de Marina — preocupa a la asociación ya que supone el mantenimiento o incluso el incremento en el tiempo de formación, en vez de la reducción que proponía la ASFASPRO. La asociación no comprende que no cuente la experiencia de los suboficiales.

La asociación comprende que, en líneas generales, se han de racionalizar los planes de estudio para reducirlos al mínimo indispensable además de impartir a distancia parte de los mismos, todo ello con el fin de ahorrar en costes. 

En el Real Decreto no se aumentan las edades máximas para el acceso por promoción interna tras el periodo transitorio, lo que supone que las edades para promocionar con titulación a los cuerpos generales, ingenieros y comunes siguen siendo las mismas, muy bajas y fuera de la realidad de las edades de los Suboficiales de las Fuerzas Armadas.

Si estas no se modifican, el RD 35/2010 se convierte para los Suboficiales en una norma casi imposible de realizar, que incumple el espíritu de la Ley de la carrera y por tanto, sería un fraude de ley.

Por último, ASFASPRO considera negativo que no se hayan modificado las titulaciones de acceso a los Cuerpos Generales dejando al margen Diplomaturas, Ingenierías Técnicas y numerosas Licenciaturas.

 

Publicado en Notas de Prensa

Estimado socio:

El día 7 de marzo se celebró la comisión preparatoria del primer pleno del COPERFAS del año 2013, que se celebrará muy probablemente antes de Semana Santa. Las asociaciones profesionales (ASFASPRO, AUME, AMTM, ATME y AMCOFAS) presentaron 27 asuntos para su debate y finalmente se admitieron 15, seis de los cuales fueron presentados por ASFASPRO:

- Comisión para estudio de la problemática de los suboficiales especialistas del ET.

- Comisión permanente de normativa.

- Modificación del RD 35/2010 sobre número de convocatorias y límites de edad para promoción a escala de oficiales.

- Comisión de trabajo sobre el Reglamento de evaluaciones y ascensos con el fin de proponer mejoras.

- Comisión temporal sobre jornada y horario de trabajo.

- Modificación de la disposición transitoria única de la orden DEF/1078/2012, de 21 de mayo, sobre pruebas físicas para ingreso y superación planes de estudios Centros Docentes Militares.

Además de estos temas, en la tercera reunión –segunda ordinaria- del Consejo se tratarán al menos diez disposiciones normativas que el Ministerio de Defensa tiene previsto publicar en breve.

Para ASFASPRO ha sido decepcionante la negativa de Defensa de incluir su propuesta sobre la modificación de la antigüedad como militar de carrera de los especialistas de la Armada, problema que afecta a cerca del 14% de los oficiales y del 55% de los suboficiales.

ASFASPRO también muestra su preocupación ante la intención del Ministerio de eludir los informes preceptivos que debe emitir el Consejo previamente a la aprobación de desarrollos reglamentarios de las disposiciones legales sobre materia de personal. Por ello, recuerda las palabras que dijo el ministro de Defensa, Pedro Morenés, durante la primera sesión del Consejo: “Nuestros militares se merecen que, desde el seno de este Consejo, dediquemos todos nuestros esfuerzos para mejorar el régimen de personal militar, ya que la milicia es una profesión de servicio”.

Publicado en ASFASPRO

7 marzo de 2013.- Ayer, día 6 de marzo, se celebró la reunión de la Comisión Preparatoria para tratar los asuntos que se incluirán en la orden del día del próximo Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas que tendrá lugar, probablemente, antes de Semana Santa.

 

Las cinco asociaciones profesionales -ASFASPRO, AUME, AMTM, ATME y AMCOFAS- han propuesto un total de 27 asuntos para su debate. Se han admitido 15 de ellos, seis presentados por ASFASPRO sobre mejora de la promoción y constitución de varias comisiones de trabajo, entre ellas, sobre jornada laboral y horario, quedando el resto para próximas reuniones. La similitud entre las propuestas de las distintas asociaciones requerirá de cierto consenso entre ellas.

 

Además de estos temas, en la tercera reunión –segunda ordinaria- del Consejo, en la que participarán las tres asociaciones profesionales que han obtenido representación (ASFASPRO, AUME y AMTM) se tratarán al menos diez disposiciones normativas que el Ministerio de Defensa tiene previsto publicar en breve.

 

Para ASFASPRO ha sido decepcionante la negativa de Defensa de incluir su propuesta sobre la modificación de la antigüedad como militar de carrera de los especialistas de la Armada, problema que afecta a cerca del 14% de los oficiales y del 55% de los suboficiales.

 

ASFAPRO también muestra su preocupación ante la intención del Ministerio de eludir los informes preceptivos que debe emitir el Consejo antes de la aprobación de desarrollos reglamentarios de las disposiciones legales sobre materia de personal. Por ello, recuerdan las palabras que pronunció el ministro de Defensa, Pedro Morenés, durante la primera sesión del Consejo: “Nuestros militares se merecen que, desde el seno de este Consejo, dediquemos todos nuestros esfuerzos para mejorar el régimen de personal militar ya que la milicia es una profesión de servicio.”

Publicado en Interés Profesional

MADRID, 5 Mar. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha advertido este martes de que un "continuo decrecimiento" del presupuesto en el Departamento que dirige, es decir, "unos niveles de inversión tan bajos" como los actuales podrían "afectar a la Defensa de una manera notable".

"De eso somos muy conscientes en el Gobierno y por eso mismo tomamos el año pasado una decisión importante a la hora de poder atender los requerimientos que tienen los sistemas de armas de las Fuerzas Armadas, sobre todo aquellos que ya han sido entregados", ha declarado Pedro Morenés en una entrevista concedida a la Cadena Cope, recogida por Europa Press.

Dicho esto, el ministro de Defensa ha insistido en que la Defensa en España, "endémicamente, ha tenido una falta de atención económico-financiera por parte de los responsables políticos" y ha recordado que mientras nuestro país está "por debajo del 0,5 - 0,6 por ciento del PIB" en Defensa, otros países como Estados Unidos están en el 4 por ciento. Así, ha reconocido que su Ministerio pasa por "dificultades económicas, solidariamente con otros departamentos y con muchísimos españoles que lo están pasando mal".

Preguntado sobre si en su opinión el Ejército de Tierra es el más perjudicado en materia presupuestaria, ha contestado que no está de acuerdo "en absoluto" y que es la "primera vez" que oye esa afirmación. "Es el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) quien define qué instrumentos, que sistemas de armas tiene y qué sistemas de organización tienen que tener los grupos de personal militar", ha enfatizado.

Morenés ha indicado que no se puede "comparar unidad por unidad" y ha opinado que España tiene unas Fuerzas Armadas "equilibradas" siempre y cuando se mantenga o incluso se mejore el "nivel de inversión". "La seguridad es la base de la sociedad", ha remarcado, para después reconocer que Defensa no ha podido mantener el portaaviones Príncipe de Asturias porque su "reconversión" costaba "bastante más de 150 millones de euros".

MEJORAS DE LAS FUERZAS ARMADAS

El ministro de Defensa también ha destacado que las Fuerzas Armadas tienen "dos componentes esenciales" que, a su juicio, "van mejorando". "Tenemos unos militares de altísima calidad humana y profesional y tenemos unos sistemas de armas realmente notables", ha concretado.

En relación con si Defensa tiene la intención de recuperar la escala especial del Ejército que permitía pasar de suboficial a oficial, ha señalado que el Ministerio no va a "recomponer completamente" la Ley de la Carrera Militar porque si ese asunto, "especialmente complejo", ya produjo "31.000 recursos", transformar la Ley generaría "otros 30.000".

"Tenemos que ir reconduciendo, de acuerdo con el primer partido de la oposición, esa Ley para que produzca dos aspectos fundamentales: primero, que no se vuelvan a producir agravios y segundo, que la Carrera Militar tenga un aliciente y una certidumbre de que quien la empieza la termina de una determinada manera", ha argumentado el ministro.

Sobre si no cree que su Departamento debería hacer una tarea más pedagógica para acercarse a la ciudadanía, el titular de Defensa ha enfatizado que las Fuerzas Armadas y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado son de las "instituciones más valoradas", aunque ha reconocido que el Ministerio que dirige sí tiene una "tarea importantísima" que es "llevar la cultura de defensa" a toda la sociedad.

LAS MISIONES EN EL EXTERIOR

Por otra parte, Morenés se ha referido a las misiones españolas en el exterior. Así, ha declarado que las zonas que han sido asignadas a España en Afganistán están funcionando "muy bien" y ha recordado que en la provincia de Badghis se ha cerrado ya el puesto avanzado de Ludina y que "en los próximos días" se cerrará el de Moqur "con un repliegue hacia Qala-I-Naw" lo cual, en su opinión, es significativo de que España es capaz de "adiestrar a las fuerzas afganas con una eficiencia y una eficacia notabilísima".

Por ello, el ministro se ha convencido de que "si las cosas siguen así", España podrá "adelantar" lo acordado en el año 2010 en Lisboa "de hacer una salida del 10 por ciento en el año 2012, del 40 por ciento en 2013 y del 50 por ciento en 2014". "No desde el punto de vista de la fecha final de salida", ha precisado, al tiempo que ha agregado que sí "los porcentajes". "Creo que este año lo vamos a adelantar sustancialmente", ha remachado.

Asimismo, ha advertido que en estos momentos se inicia una fase de repliegue que es "extraordinariamente difícil desde el punto de vista de la seguridad, porque la insurgencia va a aprovechar la fase de retirada para tratar de aparentar un triunfo en una guerra que ha perdido".

"LA DEMOCRACIA NO ES EXPORTABLE COMO LA COCA-COLA"

El ministro ha hecho hincapié en que "hay que tener muy presente que las guerras ya no terminan como las de antes" y ha opinado que Afganistán "no es el mismo" de hace once años porque tiene ya "otro futuro" y "otra proyección". Sin embargo, ha indicado que "la democracia no es exportable como la coca-cola" porque es un proceso de "concepción cultural".

En Líbano, Morenés ha recordado que el año pasado ya se retiró el "50 o el 40 por ciento" de los efectivos allí destinados y que su intención es continuar en esa dirección. No obstante, el ministro reconoce que la situación en Siria lo "complica". "Espero que podamos estar fuera de Líbano , si todo va bien, en los próximos dos años o dos años y medio", ha afirmado.

Por último, sobre la situación en Malí, el ministro de Defensa ha dicho que son las fuerzas africanas las que tienen la "responsabilidad de intervenir", pero con la "ayuda para formación y logística de las fuerzas europeas". Así, España enviará aproximadamente 56 militares para la misión EUTM, según el ministro.

Finalmente, ha asegurado que la Marina Española continúa protegiendo a los pesqueros españoles que faenan tanto en aguas territoriales como las que no son soberanía del Estado. "Por ejemplo, estamos en aguas territoriales en lo que son las nuestras y estamos en la 'Operación Atalanta' que llega a zonas en el Índico, donde nuestros pesqueros están faenando en su legítimo derecho a explotar los recursos submarinos", ha concluido.

Publicado en Interés Profesional

El Confidencial Digital

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) ha solicitado al Ministerio de Defensa la comparecencia ante el Consejo de Personal del Director del Centro Universitario de la Defensa (CUD) de la Academia General Militar. Quieren que explique, entre otras cosas, a qué se refería cuando habló del problema de los 'alumnos-seta'.

El término quedó definido durante unas jornadas de excelencia en las que participó el catedrático Antonio Elipe, director del CUD. A Elipe se le preguntó desde el público cuál era la razón de que en Zaragoza hubiese peores resultados que en las academias de San Javier y Marín.

“El problema aquí es la presencia de ciertos alumnos ‘seta’”, dijo el director del CUD, que los definió como “absortos”, que no atienden ni participan de las clases. El término se popularizó en la academia e incluso dejó alguna que otra anécdota.

Ahora, la ASFASPRO ha solicitado a Defensa que convoque a Elipe para que comparezca ante el Consejo de Personal –integrado por representantes de distintas asociaciones militares y representantes del ministerio- y explique, entre otras cosas, qué quiso decir con aquellas palabras.

Consideran desde la asociación de suboficiales que el articulo 49.1.b) de la LODD establece que “el Consejo de Personal tendrá conocimiento sobre los planes de formación y perfeccionamiento de la enseñanza en las Fuerzas Armadas, así como de aquellos asuntos que afecten a otros aspectos sociales, profesionales y económicos de los militares”.

Además, solicitan que el director del CUD  se pronuncie sobre los planes de estudio y sobre la potenciación de la enseñanza militar no presencial y los inconvenientes que estos puedan generar a la formación de los alumnos castrenses.

Publicado en Noticias