ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

Con fecha 9 de julio de 2009, se publicó en el Boletín Oficial de Defensa número 132, Resolución 564/10431/09, de fecha 6 de julio de 2009, dictada por el Excmo. Sr. General de ejercito JEME, por medio de la cual, finalizadas las evaluaciones para el ascenso para el ciclo 2009-2010, por el sistema de clasificación de aquellos que se encontraban dentro de las zonas del escalafón establecidas, conforme a lo establecido en el art. 94 de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, y en el artículo 24 del R.D. 168/2009, de 13 de febrero, se declara la aptitud para el ascenso al empleo superior de los oficiales y suboficiales relacionados, aprobándose el orden de clasificación establecido, contra la cual esta parte interpuso el correspondiente recurso de alzada.

Nuestro patrocinado, Brigada ET, se encontraba dentro de las zonas de escalafón establecidas para dicho ciclo, siendo evaluado para el ascenso al empleo de Subteniente. Sin embargo, como viene sucediendo a muchos miembros de las FAS, nuestro cliente se encontró con la desagradable sorpresa de ver como le era asignado un número en el orden de clasificación, que le negaba, de facto, un ascenso al cual tenía derecho por el anterior sistema de antigüedad, vigente hasta meses antes.

Detectadas irregularidades en el proceso de evaluación, relativas a la valoración otorgada en la misma a los destinos ocupados por nuestro defendido, Gabinete Jurídico Suárez Valdés preparó inicialmente un recurso de alzada contra dicha resolución y, posteriormente, acudió a contencioso en defensa del derecho del Brigada, a una evaluación conforme a lo establecido en la norma vigente, que puntuase sus méritos, conforme a derecho.

En fechas recientes, la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, nos ha dado la razón en una sentencia en la que, anulando la Resolución 564/10431/09, de fecha 6 de julio de 2009 y reconociendo el derecho de nuestro cliente a que se le efectúe una nueva evaluación de ese ciclo 2009/2010, ordena que sean valorados los destinos del recurrente conforme establece la norma.

Consultado Antonio Suárez-Valdés, letrado director de la causa, el mismo informa que dicha sentencia constituye un hito en materia de la aplicación que debe efectuarse en relación a la nueva regulación de los ascensos, establecida por la Ley de la Carrera Militar y normativa de desarrollo, tan perjudicial para muchos militares españoles. Según la opinión del letrado, esta sentencia viene a acabar con el oscurantismo del sistema de evaluación y la impunidad en la que se venían desarrollando las evaluaciones por el sistema de clasificación en los últimos años, abriendo un campo de esperanza a todos aquellos evaluados que sean fruto de la arbitrariedad e indefensión. 

Adjuntamos la sentencia por si la misma pudiera resultar de su interés.

Descargar Sentencia copia

Publicado en Noticias Gabinete

Europa Press | Efe | Madrid - 30.04.2013 - EL MUNDO 

El Ministerio de Defensa ahorrará este año un 60% en la organización del Día de las Fuerzas Armadas, que esta vez costará unos 90.000 euros, y que no contará con una celebración central, sino con dos centenares de actos por todo el país.

Según ha explicado el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Fernando García Sánchez, se está "pendiente" de la decisión de la Casa Real sobre la asistencia del Rey Juan Carlos a uno de estos actos, que casi con total seguridad se celebrarán en Madrid.

El Monarca continúa recuperándose de la intervención quirúrgica a la que se sometió el pasado 3 de marzo, pero, según ha explicado la Casa del Rey, su deseo es poder acudir a la celebración por el Día de las Fuerzas Armadas, el primer fin de semana de junio.

Publicado en Noticias

Esteban Villarejo, el abr 25, 2013 - Blogs ABC: Por Tierra, Mar y Aire

Día 7 en Afganistán: Qala i Nao. Siete de la mañana en pie y las fuerzas comienzan a flaquear en el grupo de cuatro periodistas empotrados con las tropas en Afganistán -”uy, uy, uy… cómo tengo las pilas ya”, dice alguno-; sin embargo, a lo largo de ese mismo día todo atisbo de flaqueza se volverá en ahínco. ¿El porqué? Sin más, observen la imagen de arriba. Así es. Sí, es una niña huérfana del orfanato “Sargento Juan Antonio Abril Sánchez” de Qala i Nao. Y hoy es un día festivo, los niños recibirán los premios de un concurso de dibujo.

¿Y quién era el sargento Abril?, se preguntará el lector. El sargento de Infantería Juan Antonio Abril Sánchez falleció en Afganistán un 26 de mayo de 2007. En marzo de 2008 se inauguró, con todo el apoyo de su familia desde España, este orfanato del centro de Qala i Nao que cobija en estos momentos a 76 niñas y niños huérfanos de padre, madre o ambos; otros 30  conviven con algunos de sus familiares lejanos pero también acuden a sus clases diarias.

Una de esas niñas es Semia, cinco años. Juega en una de las aulas con sus compañeros. Ante la presencia del periodista y fotógrafo su reacción es inmediata. Engancha una tiza y comienza a escribir el alfabeto. “A-B-C-D-E-F”… y así hasta el final. Tan solo algún problema con la Z, que la invierte. Dibujamos un barco, un mar y un sol en la pizarra… Pregunta qué es. Reclama que escribamos la palabra España… ella calca cada letra. Al asentir cualquier comentario del periodista -que habla con ella con signos y español-, le sale el espontáneo “yessss”. Una pronunciación perfecta.

Publicado en Noticias

Por G.B. D. Agustín Alcázar Segura (R) - Observatorio CISDE

El 5 de junio de 1923, el Sargento D. Mariano García Esteban[1] se encontraba al mando del carro de asalto nº 9, protegiendo con el resto de su unidad la conducción de un convoy a Tizi Azza. Se le ordenó avanzar sobre las trincheras enemigas, siendo recibido con nutrido fuego, consi­guiendo, no obstante, desalojarlas y causar numerosas bajas entre sus ocupantes

Una vez alcanzado el objetivo propuesto, y ya rebasada la línea de trincheras, ordenó al conductor que hiciese alto con el doble objeto de evitar consumo de combustible y hacer fuego con mayor precisión sobre un grupo de moros que había descubierto para­petado en un morabito. Pero, apenas iniciado el fuego, un proyectil disparado a muy corta distancia penetró por la mirilla de la torre desde la que observaba al enemigo, produ­ciéndole heridas que le causaron instantáne­amente la pérdida del ojo derecho y una grave lesión en el izquierdo, con pérdida total de la vista.

Sobreponiéndose al intenso dolor produci­do por las heridas, conservando la imagen y situación del enemigo y demostrando una for­taleza de espíritu y una abnegación difícilmente igualable, continuó haciendo fuego por ráfagas hasta consumir el último cartucho de la cinta que tenía puesta en la ametralladora, con objeto de evitar el efecto moral que hubiera producido en el enemigo si no se continuaba disparando desde el carro, regresando finalmente a la segunda línea, desde la que fue evacuado.

Primeramente se le propuso para el ascenso y para la concesión de la Medalla Militar individual, que se le concedió por Real Orden de 22 de Noviembre de 1928; pocos días después, recibiría la Cruz Laureada y al mes siguiente el empleo de Suboficial por méritos de guerra.

En Junio de 1924 fue excluido del servicio por pérdida total de visión, fijando su residencia en Teruel y pasando en Noviembre Cuerpo de Inválidos, en el que llegó a alcanzar el empleo de general brigada.


[1]Nació en Báguenas (Teruel) en 1894. Ingresó como soldado voluntario a los 20 años en el Regimiento de Mahón. En 1916 fue ascendido a cabo y al año siguiente a sargento por elección.

En Marzo de 1922 realizó en la Escudo Central de Tiro de Madrid un curso de ametralladoras de carros de asalto y en Abril se incorporó a la IIª Sección de Carros en el cam­pamento de Dar Drius, actuando con ella es diversos combates, distinguiéndose en la toma de Afrau y en la conquista de Buhafork Tafersit y Tizi Azza.

Publicado en Interés Profesional

miércoles 25 de abril de 2013 - Boletín EJÉRCITO DE TIERRA

Demostró generosidad y valor al intentar auxiliar a una mujer en el río Guadiana

El Boletín Oficial del Ministerio de Defensa publica en el número 80, correspondiente al 24 de abril, la Orden 431/05443/13 por la que se concede a título póstumo la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco al brigada Ángel José García Vázquez.

El brigada, destinado en el Regimiento de Infantería Mecanizada "Saboya" nº 6 de la BRIMZ XI, falleció el pasado 14 de abril en Badajoz al lanzarse al río Guadiana para intentar rescatar a una mujer que había caído al agua tras volcar su embarcación y había quedado atrapada en un remolino.

Imagen: Wikipedia.


Enlace a noticia: "Muere un hombre al intentar rescatar a dos piragüistas que habían caído al agua".

 


Publicado en Noticias

 

miércoles, 24/04/13 - lainformacion.com

La asamblea extraordinaria del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas que han pedido las asociaciones para hablar de la libertad de expresión de los militares se celebrará el próximo 6 de mayo.
Fuentes asistentes a la comisión preparatoria de ese Consejo extraordinario, que hoy tuvo lugar en el Ministerio de Defensa, precisaron a Servimedia que esa fecha será finalmente la elegida para la asamblea, a las 10.00 horas en la sede ministerial. Según aseguraron, los límites a la libertad de expresión de los representantes de los militares serán el tema central del orden del día, aunque éste no está aún concretado del todo.
Las tres asociaciones profesionales que tienen presencia en el Consejo, la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la Asociación Profesional de Suboficiales (Asfaspro) y la Asociación de Militares de Tropa y Marinería (AMTM), solicitaron dicha asamblea extraordinaria a raíz del arresto del presidente de AUME, Jorge Bravo. Su unanimidad obliga a convocarla.
Bravo fue condenado a un arresto de un mes y un día, que cumple en el establecimiento disciplinario de la base de San Pedro (Colmenar Viejo), por haber reclamado en un medio de comunicación que los recortes presupuestarios en Defensa se apliquen sobre los actos y festejos militares superfluos y no sobre los salarios y derechos del personal militar.
Ante esta medida, las asociaciones interpelarán al Ministerio cuáles son los límites que tienen en su libertad de expresión para defender o reivindicar los derechos de sus asociados, porque su supeditación a la disciplina militar y a la supuesta seguridad del Estado puede conducir a interpretaciones restrictivas del Régimen Disciplinario que dejen sin sentido el propio asociacionismo militar.
No obstante, fuentes de Defensa puntualizaron que el tema concreto del arresto de Bravo, por tratarse de un asunto disciplinario, no podrá ser tratado en la reunión extraordinaria del Consejo, si bien será inevitable que se mencione en el debate más amplio sobre la libertad en las Fuerzas Armadas que ha suscitado el caso del presidente de AUME.

(SERVIMEDIA)

Publicado en Interés Profesional

MADRID, 24 Abr. (EUROPA PRESS

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) considera "injusto" el arresto que está cumpliendo el presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), el subteniente Jorge Bravo, por criticar en los medios los recortes, pero no participará "como asociación" en la manifestación convocada para el próximo sábado por AUME ante el Ministerio de Defensa.

En un comunicado, ASFASPRO ha dejado claro que considera que esta sanción  es "probablemente un arresto injusto y lesivo del derecho a la libertad de expresión de los representantes de las asociaciones" y mantiene el "apoyo" que ya manifestado a Bravo, pero ha explicado que su junta directiva ha decidido "por unanimidad" no participar en la concentración.

La asociación de suboficiales ha indicado que es "consciente del débil respaldo del Ministerio de Defensa a las asociaciones profesionales y los escasos logros conseguidos", así como de que "el inoperante Consejo de Personal tiene muchos enemigos, tanto dentro como fuera de la institución".

"SE ESTÁ A TIEMPO DE VARIAR EL RUMBO"

Sin embargo, sus miembros están también "firmemente convencidos de que se está a tiempo de variar el rumbo", dado que próximamente se tramitará el nuevo régimen disciplinario y ya se ha constituido la subcomisión en el Congreso que deberá reformar la Ley de la Carrera Militar.

Eso sí, han avisado de que un "retrógrado" nuevo régimen disciplinario o la no modificación de la Ley de la Carrera Militar "sí podrían ser el objetivo de la adopción de este tipo de medidas extremas, que por su repercusión y alarma social obligan a un profundo análisis previo".

En todo caso, animan a los responsables del Ministerio de Defensa, a la Comisión de Defensa y al resto de asociaciones profesionales de militares "a reflexionar sobre los graves problemas de personal, a reconocer su existencia y a buscar alternativas de solución antes de llegar al conflicto disfuncional".

ASFASPRO es una de las asociaciones que forman parte del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, puesto en marcha a la luz de la Ley de Derechos y Deberes de los militares que se aprobó en la pasada legislatura.

Publicado en Interés Profesional

La sanción disciplinaria del Presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Jorge Bravo, por ­—según el mando­— "hacer reclamaciones a través de los medios de comunicación", es probablemente un arresto injusto y lesivo del derecho a la libertad de expresión de los representantes de las asociaciones, que ha generado mucha inquietud entre los miembros de las Fuerzas Armadas. Por este motivo, mantenemos nuestro apoyo al subteniente Jorge Bravo para que pueda ejercer su legítimo derecho a defender los intereses profesionales, económicos y sociales de sus representados.

 

Ante este hecho, AUME ha convocado una concentración para el próximo día 27 de abril, en los aledaños del Ministerio de Defensa, dirigida a "asociados, familiares y simpatizantes" pero a la que se han unido organizaciones y asociaciones de ámbitos ajenos, que nada tienen que ver con la actividad de una asociación militar profesional. La junta directiva de ASFASPRO decidió por unanimidad no participar en la citada concentración.

 

Somos conscientes del débil respaldo del Ministerio de Defensa a las asociaciones profesionales, los escasos logros conseguidos y que el inoperante Consejo de Personal tiene muchos enemigos, tanto dentro como fuera de la institución. No obstante, también estamos firmemente convencidos de que se está a tiempo de variar el rumbo, teniendo en cuenta la inminente tramitación parlamentaria del nuevo Régimen Disciplinario y la puesta en marcha, en el mes de mayo, de la Subcomisión para la reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar, en la que los representantes de las asociaciones comparecerán en el Congreso para exponer la problemática que aqueja a los miembros de las Fuerzas Armadas. Como consecuencia final, se aprobarán dos leyes que definirán el futuro del personal militar.


En opinión de ASFASPRO, un retrógrado Régimen Disciplinario o la falta de modificación de la Ley de la Carrera Militar,  podrían ser el objeto de la adopción de este tipo de medidas extremas, que por su repercusión y alarma social obligan a un profundo análisis previo. ASFASPRO invita a los responsables del Ministerio, a la Comisión de Defensa y al resto de asociaciones profesionales a reflexionar sobre los graves problemas de personal, a reconocer su existencia y a buscar alternativas de solución antes de llegar al conflicto disfuncional.

Publicado en Titulares

Madrid, 24 de abril de 2013.­La sanción disciplinaria del Presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Jorge Bravo, por ­—según el mando­— "hacer reclamaciones a través de los medios de comunicación", es probablemente unarresto injusto ylesivo del derecho a la libertad de expresiónde los representantes de las asociaciones, que ha generado mucha inquietud entre los miembros de las Fuerzas Armadas. Por este motivo, mantenemos nuestro apoyo al subteniente Jorge Bravo para que pueda ejercer su legítimo derecho a defender los intereses profesionales, económicos y sociales de sus representados.

Ante este hecho, AUME ha convocado una concentración para el próximo día 27 de abril, en los aledaños del Ministerio de Defensa, dirigida a "asociados, familiares y simpatizantes" pero a la que se han unido organizaciones y asociaciones de ámbitos ajenos,que nada tienen que ver con la actividad de una asociación militar profesional. La junta directiva de ASFASPRO, Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, decidió por unanimidad no participar en la citada concentración.

Somosconscientes del débil respaldo del Ministerio de Defensa a las asociaciones profesionales, los escasos logros conseguidos y que el inoperante Consejo de Personal tiene muchos enemigos, tanto dentro como fuera de la institución. No obstante, tambiénestamos firmemente convencidos de quese está a tiempo de variar el rumbo, teniendo en cuenta la inminente tramitación parlamentaria delnuevo Régimen Disciplinarioy la puesta en marcha, en el mes de mayo, de laSubcomisión para la reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar, en la que los representantes de las asociaciones comparecerán en el Congreso para exponer la problemática que aqueja a los miembros de las Fuerzas Armadas. Como consecuencia final, se aprobarán dos leyes que definirán el futuro del personal militar.

En opinión de ASFASPRO, un retrógrado Régimen Disciplinario o la falta de modificación de la Ley de la Carrera Militar,podrían ser el objeto de la adopción de este tipo de medidas extremas, que por su repercusión y alarma social obligan a un profundo análisis previo.

ASFASPRO invita a los responsables del Ministerio, a la Comisión de Defensa y al resto de asociaciones profesionales a reflexionar sobre los graves problemas de personal, a reconocer su existencia y abuscar alternativas de soluciónantes de llegar al conflicto disfuncional.

Publicado en Notas de Prensa

Joaquín Calderón - jueves, 18 de abril de 2013 -  ATENEA DIGITAL

El proyecto del Ministerio de Defensa para ofrecer salidas profesionales para el personal militar en activo, SAPROMIL, estará en marcha en octubre y ofrecerá la posibilidad de que el personal que voluntariamente salga de las Fuerzas Armadas pueda ocupar un puesto en una empresa civil.

"SAPROMIL no es el ERE de Defensa", insiste el responsable del proyecto, de la Subdirección General de Reclutamiento del Ministerio. El programa, en el que se presentarán ofertas para todas las escalas de las Fuerzas Armadas, se concibe como una herramienta de apoyo a una gestión de los recursos humanos más eficiente. El actual programa de recursos humanos es "incompleto" porque no contempla la fase final de la carrera del militar. "Se busca -dice- el retorno a la sociedad del valor que Defensa se ha gastado en la formación".

El programa SAPROMIL se basa en cuatro elementos: el Ministerio de Defensa, como "gestor de la herramienta" ; las empresas y las Administraciones, tanto la central como las autonómicas y locales, como demandantes, y los militares que busquen una salida profesional en el mundo civil. El objetivo es que el proyecto esté en marcha después del verano, para que la plataforma desde la que se gestionará, en versión inicial, empiece a publicar en octubre ofertas de empleo y pueda recibir candidatos interesados.

Más de un centenar de empresas acudieron a la presentación del proyecto, celebrada a finales de febrero en el CESEDEN, y ya hay varias que han hecho llegar a Defensa los perfiles que están buscando. Para responder a estas peticiones, Defensa está elaborando un "catálogo" de las capacidades que tienen los militares y que pueden encajar en las demandas de las empresas, entre otras, la capacidad de liderazgo, la gestión de recursos, la organización de misiones logísticas y valores como la disciplina y la ejemplaridad.

La experiencia en el exterior es, probablemente, la capacidad que más valorarán las empresas, sobre todo por la alta valoración que tienen los militares españoles entre las Fuerzas Armadas de otros países por su trabajo en misiones internacionales, en las que España participa desde hace más de veinte años. Hay varias empresas que se han interesado en profesionales con este perfil y que han trasladado a Defensa las preferencias de algunos países, por negociar con profesionales que cuenten en su curriculum con experiencia internacional.

El responsable del proyecto reconoce que esta iniciativa conlleva el riesgo de descapitalizar las Fuerzas Armadas de su mayor capacidad: el personal. Sin embargo, su adecuado funcionamiento aumentaría la capacidad de gestionar la pirámide de empleos y edades de los militares, en un momento en el que empiezan a aumentar las cifras de personal sin posibilidades de ascenso, por lo que existe el riesgo de que esta pirámide se invierta.

El envejecimiento del personal de tropa y marinería es uno de los problemas a los que se enfrentan las Fuerzas Armadas en la gestión de sus recursos humanos. El modelo de tropa profesional, destacan los responsables de SAPROMIL, ha funcionado hasta ahora porque había posibilidad de convocar un gran número de plazas para tropa y marinería cada año y porque la situación socioeconómica favorecía la movilidad. Sin embargo, la importante reducción de estas convocatorias -hay que recordar que en 2012 no se convocaron plazas y en 2013 aún no se han convocado, a pesar de que se espera que este año sí se convoquen plazas en la oferta de empleo público-, sumado a que también se han reducido las opciones de promoción interna a la escala de suboficiales conlleva irremediablemente el incremento de la edad del soldado.

La buena acogida del programa depende, fundamentalmente, del cambio de mentalidad del militar de carrera, un colectivo en el que está arraigada la idea, reforzada porque así lo define la Ley de la Carrera Militar, de que es "personal permanente". En el personal de tropa y marinería, será más fácil que se produzcan las salidas hacia el mundo civil. Para esta escala, Defensa prevé lanzar ofertas formativas con certificación de cursos con las características que pidan las empresas, con el objetivo de que, una vez finalizados estos cursos, el personal comience a trabajar en dichas empresas.

Publicado en Interés Profesional