ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

Ayer día 28 de mayo de 2013, se celebró en Barcelona la primera de las reuniones informativas que ASFASPRO tiene previsto realizar en toda la geografía española.

A pesar de la escasez de acuartelamientos existentes en la actualidad en esa plaza, la asistencia a este evento se puede considerar que fue todo un éxito, no solo por la cantidad de asistentes, sino por la heterogeneidad de los mismos, ya que se encontraban presentes suboficiales de todos los empleos, desde sargento a suboficial mayor, de ambos sexos y de todo tipo de destinos.

Hubiera sido nuestro deseo haber podido contar también con la presencia de otras asociaciones profesionales pero, pese a los esfuerzos de nuestro delegado en Cataluña, Jose Manuel Chamorro, solo fue posible contactar con la AMTM, cuyo delegado asistió a la reunión.

El acto se inició con una breve introducción de nuestro delegado en Cataluña, seguido de una exposición-presentación a cargo del representante en el Consejo de Personal y vocal de la junta directiva de ASFASPRO, D. Pedro Amador Romero. Posteriormente se dio paso a un coloquio en el que se trataron algunos de los temas que más inquietan a los suboficiales, como puden ser las bajas por enfermedad, la compensación de los excesos de horas en las jornadas laborales, el futuro profesional de los suboficiales más jóvenes, el pase a la situación de reserva, el funcionamiento del Consejo de Personal, etc. Fueron muchos los temas que se trataron pero muchos más los que se tuvieron que dejar en el tintero, a pesar de haberse prolongado la reunión por espacio de casi tres horas.

Aunque no se puede hablar de conclusiones, porque tampoco era ese el fin de la reunión, sí que quedó claro en todos los asistentes el convencimiento de que, si los suboficiales queremos un reconocimiento efectivo de nuestros derechos y una dignificación real de nuestra profesión, necesitamos una asociación cuantitativamente fuerte y una amplia colaboración de sus socios en todos los aspectos de su gestión.


Publicado en ASFASPRO
Lunes, 27 Mayo 2013 16:52

Desactivar bombas por 50 euros

250 militares son «EOD», especialidad que requiere serenidad, frialdad y trabajo en equipo en situaciones límite

26/05/2013 - ABC.es

Tras superar un exigente test psicológico se presenta la primera gran criba para el futuro desactivador de bombas del Ejército en la Academia de Ingenieros militares: la prueba de la caja de madera. Los aspirantes a operadores EOD –siglas del argot militar que responden a «Explosive Ordnance Disposal»– deben tratar de desenmarañar una «trampa» de candados y cerraduras que pondrá a prueba su capacidad de reacción, manipulación y lógica ante situaciones de estrés. No todo el que abre la caja de madera es apto para iniciar el curso; a veces, los elegidos son precisamente los que no la abren pero mostraron mayor aplomo.

He aquí una clave para entender a estos militares especializados en neutralizar bombas, minas, munición y cualquier artefacto explosivo improvisado como son burros-bomba, motos-bomba, cadáveres trampeados con bombas o una garrafa conectada a un detonador y rellena con nitrato amónico y combustible (ejemplos veraces en la guerra de Afganistán). Una especialidad que en el Ejército recibe entre 30 y 50 euros al mes de «sobresueldo». En EE.UU. pueden percibir hasta 1.200 dólares. Obviamente, ningún militar elige especialidad por una cuestión económica.

Son unos 250 artificieros en las Fuerzas Armadas –jefe de equipo EOD (oficial) y operador EOD (suboficial) o de reconocimiento (EOR)–, de los cuales su gran mayoría se encuadran en el Ejército de Tierra, en el arma de ingenieros que data de principios del siglo XVI.

Publicado en Interés Profesional

26/05/2013 EuropaPress

El sargento que resultó gravemente herido este lunes en la explosión que se produjo en la base militar 'Álvarez de Sotomayor' de Viator (Almería), en la que murieron dos brigadas y un sargento, continúa ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Torrecárdenas, donde permanece con pronóstico grave.

Así lo han indicado a Europa Press fuentes sanitarias, que han confirmado así que el estado de salud de este militar, que fue intervenido de urgencia en un primer momento dada la gravedad de sus heridas, no ha experimentado cambios en las últimas horas.

En concreto, este sargento fue evacuado al complejo hospitalario de Torrecárdenas con una fractura abierta de fémur y, una vez estabilizado, entró en quirófano para ser intervenido quirúrgicamente. En la misma explosión resultó también herida la cabo primero Escámez en el rostro y en una pierna, si bien ya recibió el alta médica.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, presidió este sábado el funeral por las tres víctimas mortales de este suceso --los brigadas Antonio Navarro García y Manuel Velasco Román y el sargento José Francisco Prieto González-- que pertenecían a la sección de desactivación de explosivos de esta Brigada del Ejército de Tierra y tenían amplia experiencia en misiones internacionales.

Publicado en Noticias

MADRID, 22 May. (EUROPA PRES) -

El presidente de la Comisión de Defensa en el Congreso, Agustín Conde, ha lamentado este miércoles que el reglamento de la Cámara Baja impida que las comparecencias para reformar la Ley de la Carrera Militar se hagan de manera pública.

En declaraciones a Europa Press, Conde ha explicado que aunque todos los grupos parlamentarios estaban de acuerdo en que las comparecencias en la subcomisión encargada de debatir sobre la ley de 2007 se hicieran de manera pública, no podrá ser así porque la Mesa del Congreso les ha comunicado que el reglamento exige que los trabajos de las subcomisiones sean a puerta cerrada.

El diputado 'popular' ha asegurado que intentó "por todos los medios" que estas comparecencias, que hoy comenzarán con la intervención de la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, fueran abiertas, pero ha lamntado que "no ha podido ser".

A su juicio, aunque hay subcomisiones que por la materia que abordan deben hacerse a puerta cerrada, hay otras en las que el asunto no tiene "carácter reservado" y "no tiene ningún sentido" impedirlo.

A estas quejas se han sumado también la portavoz de UPyD en la Comisión de Defensa, Irene Lozano, y el diputado socialista Luis Tudanca, quienes, en declaraciones a Europa Press, han abogado porque se pongan en marcha mecanismos que permitan que estas intervenciones no sean a puerta cerrada.

Publicado en Noticias

MADRID, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha condecorado a dos de los militares fallecidos el pasado lunes en la base de la Legión en Viator (Almería), los brigadas Antonio Navarro y Manuel Velasco, por sus destacadas actuaciones en Afganistán durante 2012, unas distinciones que fueron propuestas por sus mandos antes del accidente que les costó la vida esta semana.

En concreto, el brigada Antonio Navarro García ha sido condecorado con la Cruz al Mérito Militar con distintivo azul y el brigada Manuel Velasco, que ya recibió este reconocimiento en 2011, ha sido distinguido con una citación como distinguido en la orden general-

Estos dos legionarios --que murieron en la explosión junto al sargento Francisco García Prieto-- estuvieron destinados en Afganistán en el año 2012 como parte de la Agrupación ASPFOR XXX.

Según ha informado Defensa en un comunicado, el expediente para la concesión de "las recompensas militares por hechos extraordinarios en operaciones" había recibido ya el visto bueno del Comandante del Mando de Operaciones el 24 de abril de 2013, y, tras entrar el pasado 10 de mayo en el Ministerio, fue firmado ayer martes por el ministro de Defensa, de acuerdo con la tramitación habitual.  

Concretamente, el brigada Navarro había sido propuesto para recibir la Cruz al Mérito Militar con distintivo azul por su intervención al desactivar un artefacto explosivo improvisado (IED, por sus siglas en inglés) cuando era jefe del Equipo de Desactivación de Explosivos en la base de Ludina.

Publicado en Interés Profesional

20/05/2013 - ElMundo.es

Tres militares han fallecido y otros dos han sufrido heridas en una fuerte explosión registrada este lunes en la base militar 'Álvarez de Sotomayor' de la Brigada de la Legión (BRILEG), en Viator (Almería), según ha informado un portavoz del Ejército de Tierra.

Los fallecidos son tres suboficiales del Ejército de Tierra: los brigadas Antonio Navarro García y Manuel Velasco Román, y el sargento José Francisco Prieto González. Los dos heridos son un sargento y una cabo primero.

La explosión se ha producido poco antes de las 14:30 horas en el interior de la base, en los locales de la Sección de Desactivación de Explosivos de la Bandera de Zapadores de la Legión en Viator. Según ha informado el Ejército, en estos momentos se desconocen las circunstancias exactas del accidente, que están siendo investigadas tanto por las Fuerzas Armadas como por la Guardia Civil, cuerpo este último que tiene la competencia nacional sobre el control de explosivos.

Los tres fallecidos han perdido la vida en el acto y uno de los heridos ha sido evacuado al complejo hospitalario de Torrecárdenas de Almería con una fractura abierta de fémur, según han precisado fuentes del 061. Los cinco pertenecen a la Legión.

Los brigadas Navarro y Velasco y el sargento Prieto.
Los brigadas Navarro y Velasco y el sargento Prieto
 
Publicado en Noticias

20/05/2013 - ElPais.com

Una explosión en la base militar de la Legión Álvarez de Sotomayor, situada en Viator (Almería), ha dejado tres legionarios muertos y dos heridos. Todavía se desconocen las causas de la detonación, que se ha registrado en los locales de la Sección de Desactivación de Explosivos de la Bandera de Zapadores de la Legión.

Los fallecidos son tres Suboficiales del Ejército de Tierra, los brigadas Antonio Navarro García y Manuel Velasco Román y el sargento José Francisco Prieto González. En la misma explosión han resultado heridos una cabo 1º y un sargento, que se encuentra en estado grave. El sargento ha sido trasladado al hospital Torrecárdenas de Almería, dónde ha sido estabilizado y ha entrado ya en quirófano para ser intervenido de urgencia. La cabo 1º, herida leve, ha sido atendida en la enfermería del recinto militar. Todos eran desactivadores de explosivos y tenían amplia experiencia en misiones internacionales.

Imagen: Google Maps. / EL PAÍS

Fuentes del servicio unificado de emergencias 112 han indicado a Europa Press que la deflagración se ha producido a las 14,20 horas y al lugar de los hechos se han desplazado cuatro equipos de emergencias del 061, dotaciones de bomberos de la capital, patrullas de la Guardia Civil y de la Policía Local.

En el lugar donde se ha producido la deflagración, por causas que aún están bajo investigación, se encuentran trabajando tres camiones autobomba con un total de 18 efectivos, según han asegurado fuentes del parque de bomberos.

Los tres fallecidos

El brigada Antonio Navarro García, soltero, nacido en 1967, había ingresado en el Ejército en1987 como soldado, ascendió a sargento en 1994 y estaba destinado en la BRILEG desde el año 95. Había participado en misiones en Bosnia, Kosovo, Líbano y Afganistán. Era Técnico en Desactivación de Explosivos (TEDAX)

El brigada Manuel Velasco Román, casado y con dos hijos, nacido en 1968, había ingresado en el Ejército en 1986 como soldado, ascendiendo a sargento en 1993, y estaba destinado en la BRILEG DESDE 2002. Había participado en misiones en Bosnia, EUTM RD Congo, Líbano y Afganistán. Era operador EOD.

El sargento José Francisco Prieto González, casado y sin hijos, nacido en 1979, había ingresado en el Ejército en 1998 como soldado, ascendiendo a sargento en 2010 y estaba destinado en la BRILEG desde 2010. Había participado en misiones en Kosovo, y Afganistán. Era operador EOD.

Foto: Ideal.es

Publicado en Titulares

16/05/2013 - Atenea Digital

La subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez Alchaud, comparecerá el próximo miércoles 22 de mayo, en el Congreso de los Diputados, ante la subcomisión para la reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar, el órgano encargado de elaborar un informe que sentará las bases para la modificación de la norma que regula la carrera profesional de los miembros de las Fuerzas Armadas.

La opinión de la responsable de los asuntos de personal del Ministerio de Defensa es la primera que oirá la subcomisión, que podrá solicitar, para la elaboración de su informe, la comparecencia de autoridades, funcionarios públicos u otras personas que estime oportuno. La subcomisión, creada el 17 de abril, dispone de un plazo de seis meses para presentar un informe que se debatirá en la Comisión de Defensa, antes de que ésta remita al Gobierno un texto con su propuesta para la reforma de la ley, aprobada en 2007.

Publicado en Noticias

16/05/2013 - Atenea Digital

El Estado Mayor del Ejército sostenía, en un informe que elaboró sobre el proyecto de Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, que la sanción de arresto por falta leve "debería ser de uno a 30 días" (y no de uno a 14, como figura en el proyecto elaborado por Defensa), y la de arresto por falta grave, "de un mes y un día, a dos meses" (y no de 15 a 30 días como figura en el proyecto enviado al Congreso de los Diputados).

Los plazos reflejados en el informe elaborado por el Ejército de Tierra son los que actualmente contempla la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de 1998, que es la que estará en vigor hasta que se apruebe el proyecto de nuevo régimen disciplinario elaborado por el Ministerio de Defensa, y que el pasado 10 de mayo fue enviado al Congreso de los Diputados para iniciar su tramitación parlamentaria, una vez pasado el trámite del Consejo de Ministros.

Publicado en Interés Profesional

15/05/2013 - EuropaPress

La Audiencia Provincial de Palma ha condenado a una compañía aseguradora a indemnizar con 45.000 euros más intereses a un exmiembro de las Fuerzas Armadas del ejército de tierra, en virtud de un seguro colectivo de vida y accidentes suscrito con el Ministerio de Defensa para los integrantes de este Cuerpo, después de que el demandante fuese declarado en marzo de 2010 no apto para el servicio militar por invalidez permanente.

Mediante una sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press, el tribunal de la Sección Quinta eleva de este modo el importe que el Juzgado de Primera Instancia número 24 de Palma acordó inicialmente -38.460 euros- a través de una resolución que la compañía demandada recurrió en apelación ante la Audiencia.

En concreto, la reclamación del demandante pasaba por ser indemnizado a raíz de la doble patología que le fue diagnosticada y que le incapacitaba para el servicio en las fuerzas armadas, a lo que se opuso la compañía de seguros apuntando, entre otros motivos, que el primero de los trastornos se manifestó clínicamente en 2004, por lo que cabría alegar prescripción a la luz de lo establecido en la Ley del Contrato del Seguro.

Asimismo, la aseguradora afirmaba que la afección no reunía los requisitos exigidos en el objeto del seguro al no tener un carácter irreversible, recalcaba que la secuela de trastorno distímico diagnosticado al reclamante no implicaba una lesión o enfermedad estabilizada como tampoco una pérdida de funciones, y alegaba que, con base a las condiciones contratadas, no procedía la reclamación del 100 por ciento de la indemnización.

Publicado en Noticias