ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

10/02/1014 - MADRID -

Las Asociaciones Profesionales  de las Fuerzas Armadas ASFASPRO, AUME, AMTM  y  ATME, se han reunido - por primera vez-  el pasado día 7 en Madrid, con la finalidad de llevar a cabo una puesta en común de propuestas encaminadas a hacer más efectiva la participación del asociacionismo profesional de los militares en los órganos de representación.

 

         A este respecto, descontentas con la actual situación, han valorado la necesidad de unas políticas de apoyo al desarrollo del asociacionismo profesional que faciliten, no sólo la participación, sino también, el conocimiento de la actividad asociativa. Así mismo estiman conveniente la potenciación del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, propiciando una mayor efectividad y un funcionamiento adecuado de la Secretaría Permanente de dicho órgano.

Publicado en ASFASPRO

06/02/2014 - ejercito.mde.es -

Los 34 mejores tiradores del Ejército -24 hombres y 10 mujeres- se han medido en el LVI Campeonato de Esgrima del ET, que se ha celebrado en la Academia de Infantería (Toledo), del 28 al 30 de enero, gracias al trabajo de organización de la Jefatura de la Escuela Central de Educación Física y la Junta Central de Educación Física.

"Este año se ha visto en Toledo un incremento de nivel fantástico. Estoy contentísimo", asegura el responsable de la Esgrima en el Ejército, teniente coronel Ismael Warleta. Esto ha sido posible, primero, porque los participantes en el campeonato fueron cuidadosamente seleccionados, atendiendo a su calidad y nivel; y, segundo, porque, ante la incapacidad de que se entrenen en instalaciones propias y las dificultades que existen para concentrarlos, "cada uno de los tiradores se está esforzando en entrenarse en una sala en su lugar de residencia con un maestro", explica el teniente coronel Warleta. Aún así se les concentra dos o tres veces al año y ellos, por su parte, participan en competiciones civiles. Todos estos esfuerzos están generando una mejora de la que ha quedado constancia en esta última cita.

Publicado en Noticias

07/02/2014 - La Audiencia Provincial de Madrid ha reabierto el caso sobre la explosión en el edificio Macén, situado en el acuartelamiento de Valdemoro, y que provocó la muerte del subteniente de la Guardia Civil Francisco Morcillo Moya, de 61 años.

Los hechos tenían lugar el 29 de junio de 2010 tras producirse una explosión en el sotano del edificio durante un curso de desactivación de explosivos en el que participaban 25 alumnos y en el que el fallecido se encontraba dando clases. Una versión oficial que dista de la de los hijos del fallecido que, desde un inicio, han defendido que no se ajustaría a la verdad de los hechos acaecidos, ya que su padre, al encontrarse en situación de reserva y no tener encomendadas esas funciones formativas, no estaría dando ningún tipo de clase sobre explosivos, sino intentando evacuar las instalaciones una vez detectado el inicio del fuego.

Ahora, aunque el juzgado de Valdemoro acordó en 2010 el sobreseimiento de la causa, tras recurrir en apelación dicho auto ante la Audiencia Provincial de Madrid, la misma ha acordado revocar el acuerdo de sobreseimiento de la causa, devolviendo la causa al juzgado para que se tome declaración como imputado al Coronel Jefe del Acuartelamiento de la Guardia Civil de Valdemoro.

Según informa Antonio Suárez-Valdés, abogado de la familia del fallecido, el auto de la audiencia provincial de Madrid, considera que existen indicios racionales para entender que por parte del responsable del Acuartelamiento de Valdemoro, pudiera haberse cometido presuntamente un delito contra las normas de prevención de riesgos laborales en concurso con otro de homicidio imprudente, por lo que el Coronel Jefe de dicho acuartelamiento, deberá declarar ante el juzgado en condición de imputado.  

Según dicho letrado, la Audiencia Provincial considera que en la causa existen indicios suficientes para considerar que en el caso de autos no se habrían respetado las mas mínimas normas de seguridad que deben regir en lugares donde se almacenan sustancias explosivas e incendiarias como era el almacén donde se produjo el incendio. La edificación se encontraba ubicada en una instalación de alto riesgo como es el almacén de explosivos de los Tedax y de la unidad NRBQ y el depósito judicial de explosivos; y carecía presuntamente de las medidas de seguridad necesarias para este tipo de instalaciones como salida de emergencia, extinción automática de incendios o detectores de incendio, entre otros.

Publicado en Noticias Gabinete

06/02/2014 - ejercitodelaire.mde.es -

Durante los días 27 y 28 de enero, en el marco del programa de pruebas de interoperabilidad de helicópteros de las Fuerzas Armadas con el portaaeronaves Juan Carlos I (LHD Juan Carlos I), se llevó a cabo la evaluación operativa con un helicóptero del Ejército del Aire HD-21 Superpuma del Ala 48. Con esta prueba se realizó la primera toma y despegue de una aeronave del Ejército del Aire en el buque.

Para conseguir la calificación de interoperabilidad se llevaron a cabo todas las pruebas requeridas por la Armada, en puerto la primera jornada y navegando la segunda. Se realizaron, entre otras tareas, plegado-desplegado de palas de rotor principal, rodaje en cubierta de vuelos, subida y bajada utilizando los distintos ascensores y compatibilidad de servicios (remolcado, lavado de turbinas, repostado, conexión alimentación externa, etc.). Tras la evaluación operativa las tripulaciones del Ala 48 recibieron durante tres días conferencias de ambientación marítima.

Publicado en Noticias

05/02/2014 - defensa.com -

El Ejército de Tierra, al igual que el resto de las Fuerzas Armadas españolas, entra en otro periodo clave de su ya larga existencia. En un contexto de  recortes presupuestarios,  está inmerso en una profunda reorganización para hacer frente a los retos en materia de Defensa que ha traído el Siglo XXI, incluyendo la proliferación de conflictos asimétricos. La clave del proceso se concretará en la transformación de las actuales brigadas en las futuras Brigadas Orgánicas Polivalentes (BOP), que tendrán capacidades estándares.

La cúpula del Ejército de Tierra (ET), al igual que sus compañeros del Ejército del Aire y la Armada, llevan años preparando una profunda reorganización, que permita adaptar sus respectivas instituciones a los grandes cambios que ha traído el Siglo XXI, entre los que están, además, la realización de importantes reducciones de personal y material.

Publicado en Interés Profesional

05/02/2014 - Atenea Digital -

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) ha elaborado una carta dirigida a los diputados de la subcomisión para la reforma de la Ley de la Carrera Militar en la que señala la "preocupación por el inexplicable retraso" de su trabajo, que comenzó en abril de 2013.

La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, de quien depende el órgano, aprobó en diciembre la prórroga, hasta el 31 de marzo de 2014, de los trabajos de la subcomisión, que no tiene actividad desde que comparecieran, en septiembre, los jefes de personal del Ejército del Aire y del Ejército de Tierra.

Publicado en Interés Profesional

5/02/2014 - Europa Press -

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) ha lanzado una iniciativa para que sus socios envíen una carta a los diputados que forman parte de la subcomisión para la reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar para quejarse del "inexplicable retraso" de los trabajos que se iniciaron en abril del año pasado.

   "Ha llegado la hora de remitir cartas a los diputados de la subcomisión de reforma del periodo transitorio de la Ley de la Carrera Militar. Llevan desde abril sin llegar a acuerdo alguno y nuestra situación profesional no mejora", aseguran desde la página web de ASFASPRO. 

Publicado en Interés Profesional

Estimado suboficial:

Ha llegado la hora de remitir cartas a los diputados de la subcomisión de reforma del periodo transitorio de la Ley de la carrera militar. Llevan desde abril del año pasado sin llegar a acuerdo alguno y nuestra situación profesional no mejora. O se han olvidado o no les interesan nuestros problemas: ¡¡¡ HAY QUE RECORDARSELOS. !!!

Utiliza tu correo personal (NO CORPORATIVO) para enviarles la carta por correo electrónico.

Como saturaremos sus correos electrónicos, envíalas también por correo postal.

 

    Modelo de Carta    

Descargar documento

Direcciones de Correo

Descargar documento

 

 

 

 

Publicado en General

 

La Junta Directiva de ASFASPRO, en nombre de sus socios, agradece a los suboficiales que ganaron esta sentencia que hayan facilitado la misma de forma altruista, con el único fin de beneficiar a toda la Escala de Suboficiales y por extensión a los miembros de las Fuerzas Armadas.

 

EL MINISTERIO DE DEFENSA CONDENADO A ABONAR A VARIOS SUBOFICIALES EL 25% DE LA PAGA EXTRAORDINARIA DE NAVIDAD 2012 - AVALADA LA INICIATIVA DE GABINETE JURÍDICO SUÁREZ-VALDÉS Y ASFASPRO CONTRA LA MEDIDA DEL GOBIERNO DE ELIMINAR LA PAGA DE DICIEMBRE COMPLETA AL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS.

Como por todos es conocido ya, en fecha 14 de julio del 2012, se ha publicado en el BOE número 168, el Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, que entre otras medidas, incorpora la eliminación a los miembros de las Fuerzas Armadas, de su paga extraordinaria de diciembre. Como quiera que ASFASPRO y el Gabinete Jurídico Suárez-Valdés consideraron desde el principio dicha medida, confiscatoria, por cuanto supone la detracción de una parte de dicha paga de navidad, que a la fecha de entrada en vigor del Real Decreto-Ley 20/2012, ya se había devengado -las pagas extras constituyen una retribución diferida que se devenga por días trabajados, aun cuando su vencimiento se genera a final de año-, es por lo que nuestro despacho inició, con carácter inmediato, en el mes de julio del 2012, una reclamación en masa, tendente a la solicitud del abono del 25% de dicha paga, que habría comenzado a devengarse el día uno de junio de ese mismo año.

Una gran cantidad de miembros de las Fuerzas Armadas cursaron nuestras instancias, las cuales fueron desestimadas sistemáticamente por el Ministerio de Defensa. Contra las sucesivas denegatorias el Gabinete Jurídico interpuso un importante número de contenciosos administrativos. De forma paralela se elevaron solicitudes a la Defensora del Pueblo solicitando que se pronunciase sobre la legalidad de la pretensión confiscatoria del Gobierno.

Publicado en Titulares

Excmo. Señor/a Diputado/a:

         Soy suboficial de las Fuerzas Armadas y me dirijo a V.S., para exponerle mi preocupación por el inexplicable retraso de la Subcomisión para la reforma del régimen transitorio de la Ley de la carrera militar, a pesar de haber iniciado sus trabajos en abril del pasado año.

Una Ley cuyos agravios generados y efectos dañinos se hacen cada vez más patentes e incluso se pueden convertir para muchos de nosotros en algo irreversible con el paso del tiempo.

         Desde 1989, los cambios normativos han sido constantes y han disminuido considerablemente mis expectativas profesionales como suboficial. La Ley 39/2007 ha sido el remate a esta situación, especialmente por la falta de periodos transitorios adecuados que permitieran la adaptación de las diferentes trayectorias profesionales.

         La integración de escalas, el régimen de ascensos, la casi inexistente promoción interna, el escaso reconocimiento académico de la formación adquirida, las disposiciones transitorias séptima y octava sobre el pase a la reserva, la antigüedad en el empleo, las dificultades del personal apto con limitaciones y la reclasificación de trienios son problemas reales enquistados que me afectan de lleno por el mero hecho de pertenecer a la vapuleada escala de suboficiales.

Publicado en Titulares