ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

 

Un piloto del Ejército del Aire español ha fallecido, encontrándose herido otro militar,  como consecuencia del accidente del F-5(AE9-025), a las 9:47 horas de la mañana de hoy, en el que realizaban un vuelo de instrucción y que cayó al suelo en los alrededores de la Base Aérea de Talavera la Real, en Badajoz. Aparentemente el accidente se habría producido  debido a un fallo en los motores que provocó que el avión perdiera altura y colisionara finalmente contra el suelo.

El fallecido es el comandante instructor del vuelo, Ángel Álvarez Raigada, casado y con dos hijos y quien ha resultado herido de gravedad el alférez alumno, Sergio Santamaría de Felipe, que ha sido trasladado al hospital Infanta Cristina de Badajoz. El accidente se ha producido en la maniobra de aterrizaje, Defensa investiga ya las causas del mismo y la razón por la que los militares no se eyectaron del F-5, lo que podría deberse a la falta material de tiempo para abandonar la aeronave.

El avión siniestrado tenía programado un vuelo de instrucción cuando ha sufrido una emergencia tras el despegue, con parada de motor izquierdo. Los pilotos han decidido regresar a la base declarando emergencia y en la maniobra de aproximación para el aterrizaje el avión se ha precipitado contra el suelo, junto a la cabecera de la pista. La Comisión de Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM) está determinando la causa exacta del accidente.

El Ejército del Aire ha perdido desde 1984, según recoge El Mundo de fuentes propias, dato que no hemos podido contrastar a estas horas,  12 aviones F-5, incluyendo el de hoy, en diferentes accidentes aéreos, con un balance de 14 pilotos muertos.

El avión de combate Northrop F-5 «Freedom Fighter» , biplaza, es utilizado por el Ejército del Aire para impartir la enseñanza de formación, tanto teórica como de vuelo (Fase de Caza y Ataque) a los alumnos del 5º Curso de la Academia General del Aire con formación básica de piloto y que ya han sido seleccionados para entrar en esta fase.

Considerado por el Ejército del Aire como un aparato óptimo para esta misión y con la más alta relación disponibilidad-costo de cuantos han pasado por la aviación española, se incorporó en 1970 al EA. Destinados en la entonces Ala número 21 (Morón de la Frontera), 464 Escuadrón (Gando) y antigua Escuela de Reactores, ahora Ala número 23 (Talavera la Real), los F-5 han llevado a cabo desde hace 40 años, un importante servicio en el Ejército del Aire, realizando misiones de enseñanza y tácticas.

El F-5 puede enorgullecerse de formar parte del historial de vuelo de todos y cada uno de los pilotos de caza del Ejército del Aire de hoy. Todos, desde comienzos de los años setenta, han pasado por Talavera y recibido con él las primeras enseñanzas de lo que es combatir desde el aire con un reactor.

Aeródromo de Talavera la Real (fuente Ejército del Aire)

En las proximidades de la actual Base Aérea, pero al otro lado del río Guadiana, existió una Escuela de pilotaje elemental desde 1937. La situación geográfica del campo de vuelo de Las Bardocas, que lo hacía muy vulnerable a las crecidas del río, obligó a la creación de un nuevo aeródromo con mejores condiciones.

Comprados en los años 40 los terrenos en las proximidades de Talavera la Real, la construcción de la actual Base Aérea comenzó en 1951, obras que avanzaban con un ritmo bastante pausado hasta que en el año 1953, ante la inminencia de la firma de los acuerdos de cooperación con EE.UU., reciben un impulso frenético debido a la llegada de los primeros aviones a reacción.

El 10 de diciembre de 1953 se creó la Escuela de Reactores, que se estableció en la "Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz)". El primer curso comenzó en 1954 con los aviones que entraron en inicial por primera vez la tarde del 24 de marzo. Se trataba de los seis primeros T-33 (E-15), avión de dotación en la escuela con el que se realizaron casi 80.000 horas de vuelo en 49 cursos. El último vuelo de un T-33 en Talavera fue el 28 de mayo de 1973.

En 1958 se cierra el aeropuerto de Las Bardocas y se abre al tráfico civil, el 12 de septiembre, la Base Aérea de Talavera la Real. También en este año llegan los primeros F-86 Sabre (C.5). En 1959 se completa la dotación de 18 T-33 y 29 F-86. Los Sabre volaron en Talavera hasta el 16 de junio de 1969, realizando en este periodo 27.000 horas de vuelo y 32 cursos de transformación al avión. El Ju-52 estuvo operativo hasta el año 1968 y hubo diversos aviones de enlace que también ha tenido en dotación la unidad, como la I-115 y la Dornier.

En enero de 1965 se hizo pública la noticia de que se iban a fabricar en España 70 aviones del modelo F-5 A/B, lo que por una parte solucionaría el problema de la obsolescencia de los aviones de enseñanza en Talavera respecto a los de dotación en las unidades de caza, pero por otro demoraría la llegada del F-5 hasta el año 1970.

En abril de 1965 la Escuela de Reactores adopta una nueva orgánica, reuniendo en el 731 Escuadrón a todos los T-33 y en el 732 a todos los F-86. En el año 1968, tras la reorganización del Ejército del Aire, la Base Aérea de Talavera la Real pasa a depender de la 2ª Región Aérea.

El 12 de noviembre de 1970 llegaron a Talavera los tres primeros F-5B (CE.9), aviones que desde 1971 hasta la actualidad constituyen la dotación de la Unidad. Los 28 aviones se repartirían a partes iguales entre el 731 y 732 Escuadrones. En el año 1973 se iniciaron los trabajos para trasladar el TACAN a su actual ubicación dentro de la base.

En julio de 1978 se repara la pista, que tras 25 años en servicio no había sufrido ninguna mejora. El 16 de marzo de 1979 se celebraron los actos del 25 Aniversario de la Unidad, siendo presididos por S.M. el Rey, con gran participación de personas, unidades e instituciones. En el desfile aéreo participaron todos los aviones de caza del Ejército del Aire.

En julio de 1986 la Escuela pasa a depender del MATAC. El 24 de marzo de 1987 la escuela cambia su denominación por la de Ala 23 de Instrucción de Caza y Ataque, pasando los escuadrones a denominarse 231 y 232. Entre mayo y septiembre del año 1987 la pista de aterrizaje volvió a sufrir un proceso de recrecido y mejora.

En 1993, concretamente el día 24 de febrero, llega a Talavera el último de los F-5 del Ala 21, en un proceso por el cual toda la flora de este tipo (A/B/R) se concentra en Talavera. En el año 1997 se mejoran las instalaciones de la torre de control.

En el año 2003 se cumplieron los 50 años de la Base, pero un desgraciado accidente durante un ensayo del avión exhibidor hizo que se cancelaran los actos previstos para su celebración. No obstante, se editó el libro de Luis Soriano Guerry titulado "Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz) 1953-2003", donde se puede encontrar información detallada de la historia de la Base Aérea.

Mientras tanto el Ala 23 sigue volando desde Talavera los F-5, que ya han sufrido tres procesos distintos y solapados de modernización, aunque ya sólo quedan en vuelo aviones biplaza, y continúa el flujo constante de oficiales del Ejército del Aire que año tras año adquieren en esta base su especialidad fundamental.

Fotografías: Northrop F-5 del Ala 23

Fuente: Defensa.com

Publicado en Noticias

ASFASPRO, con el único ánimo de explicar de forma sencilla y fácilmente entendible, emite este informe después de analizar el presupuesto de defensa para el año 2013.
Si intentamos simplificar el problema, para su mejor entendimiento, podemos asimilar el Estado a una Comunidad de Vecinos, donde con nuestras cuotas (impuestos) debemos sufragar el gasto corriente y las posibles inversiones en las que debamos incurrir para alargar la vida útil de nuestro inmueble.

DocumentoPDF

Ver comentarios.


Publicado en ASFASPRO

Es una obviedad que, como ciudadanos de pleno derecho, los militares necesitamos que se defiendan nuestros intereses profesionales, económicos, etc.; por tanto, el Estado debe actuar con eficacia en la defensa de éstos. Sin embargo, quienes representaron al Estado, a lo largo de estas últimas décadas, en la defensa de los intereses de la Escala de Suboficiales, han cometido evidente dejación de funciones y tenemos la completa seguridad de que si esta representación hubiese sido efectiva, no estaríamos hablando de asociaciones ni de leyes de derechos y deberes, porque nuestros derechos como ciudadanos los garantiza la propia Constitución Española.

El pasado día 29 de octubre fue un día histórico para los suboficiales. Nuestro representante en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, el Subteniente del Ejército de Tierra D. Pedro Amador Romero, elevó la voz de todos los componentes de nuestra Escala hasta los máximos representantes de la Institución. Estas son sus palabras, nuestras palabras:


Intervención Representante ASFASPRO


Publicado en ASFASPRO


El pasado 26 de octubre el Grupo Socialista del Congreso presentó, entre otras, una enmienda de adición a la ley de presupuestos generales proponiendo una nueva redacción –sería la cuarta en un periodo de cinco años– de la disposición transitoria séptima de la Ley 39/2007 de la carrera militar.

Aunque aporta algunas cosas positivas, como el ascenso a capitán de los suboficiales mayores y la modificación de la fecha de ascenso a teniente de aquellos suboficiales que cumplan 33 años como militares de carrera antes del día 1 de agosto de 2013, desde ASFASPRO no podemos apoyar la citada enmienda en su totalidad porque deja en la estacada a miles de suboficiales que han sido afectados, en su trayectoria profesional y en su propia moral, por una mala aplicación de la norma.

Agradecemos al Grupo Socialista el interés que demuestran para intentar poner fin a lo que para los miembros de la Escala de Suboficiales es una verdadera pesadilla, estando firmemente convencidos de que la solución que proponemos desde esta asociación es factible, justa y de sentido común.

 

DocumentoPDF

DocumentoPDF

Ver documento enmienda Grupo Socialista  Ver comentarios ASFASPRO


ASFASPRO, en el mes de junio de este año, ya presentó un documento con la propuesta de modificación de la Ley 39/2007 de la Carrera Militar. Régime transitorio, que se puede consultar en el siguiente enlace:

Portada PropuestasPropuesta ASFASPRO

 

 




Publicado en ASFASPRO

MADRID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha presidido este lunes la constitución del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, nuevo órgano de interlocución del Ministerio con las asociaciones profesionales de militares, que han expresado su satisfacción por este día "histórico".

En el Consejo de Personal participan representantes de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) y la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), las dos asociaciones que han alcanzado los requisitos necesarios.

El acto de constitución ha estado presidido por Morenés quien ha dirigido la reunión, en la que también han tomado la palabra los dos representantes de las asociaciones, el subteniente Jorge Bravo de AUME y el subteniente Pedro Amador, de ASFASPRO.

Dado que el reglamento del Consejo establece que el número de representantes del Ministerio debe ser como mínimo de cinco, finalmente los dos representantes de las asociaciones han ido acompañados por dos suplentes cada uno y Defensa ha aportado seis representantes, entre ellos la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud.

Los dos representantes han coincidido en señalar, en declaraciones a Europa Press, la buena disposición por parte de la subsecretaria a la hora de crear este órgano, que nace de la Ley de Derechos y Deberes de los militares que entró en vigor en 2011.

"SENSACIÓN MUY POSITIVA"

"Tenemos una sensación muy positiva, la subsecretaria se ha mostrado muy preocupada por nuestros problemas y con voluntad de buscar vías de solución", ha explicado el representante de ASFASPRO, que ha destacado que, gracias a este órgano, "por primera vez los suboficiales van a poder dar su opinión" ante el Ministerio sobre asuntos que les atañen.

El representante y presidente de AUME ha asegurado que el comienzo es "bueno" porque "se han cumplido las expectativas" y ha recalcado que este "momento histórico" llega "después de siete años" en que su asociación ha estado "persiguiendo" la creación de un órgano de interlocución.

Una vez constituido el pleno del Consejo, está previsto que se reúna por primera vez para comenzar a trabajar a finales de noviembre o principios de octubre. Antes, tendrá lugar una reunión informal para establecer el orden del día.

Según les ha explicado la subsecretaria, entre los primeros asuntos que Defensa llevará al Consejo está la orden para la presentación de quejas y sugerencias y el anteproyecto de ley del nuevo Régimen Disciplinario.

Por su parte, AUME llevará una propuesta para abordar de manera "omnicomprensiva" los nuevos conductos de presentación de iniciativas ante el Ministerio, así como otras propuestas sobre "la incidencia de los recortes en las Fuerzas Armadas, según ha explicado Bravo.

El reglamento del Consejo precisa que este órgano será el lugar de "participación de las asociaciones profesionales" de militares y de su "interlocución" con el Ministerio de Defensa en materias relacionadas con el estatuto y condición de militar, el ejercicio de los derechos y libertades, el régimen de personal y las condiciones de vida y trabajo en las unidades.

Entre otras funciones, deberá "recibir, analizar y valorar propuestas o sugerencias profesionales independientemente de que estén representadas o no en el Consejo de Personal", así como "ser oído" en cuestiones que afecten a asuntos sociales, profesionales y económicos.

Según el reglamento, el Consejo de Personal elaborará informes en los que recogerá los "acuerdos alcanzados" en los temas que figuren en el orden del día cuando haya "consenso" entre los representantes de las asociaciones profesionales y los del Ministerio de Defensa.

Publicado en Noticias

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) será una de las que participarán en el Consejo de Personal que tendrá lugar el próximo lunes 29 de octubre en el Ministerio de Defensa

Hace apenas 10 meses, al amparo de la Ley Orgánica 9/2011 de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, se constituyó ASFASPRO, para defender los intereses profesionales, económicos y sociales de los suboficiales. Ayer, en una rueda de prensa ofrecida en la sede de la asociación, su presidente, el subteniente de transmisiones del Ejército de Tierra Higinio Fernández Vidal, denunciaba lo perjudiciales que han sido para la escala de suboficiales las tres últimas leyes de personal (17/1989, 17/1999 y 39/2007). Para ASFASPRO, éstas han afectado a su carrera profesional y a las posibilidades reales y no arbitrarias de promoción, tanto vertical como horizontal, produciendo un colapso de la escala y el envejecimiento e inversión de la pirámide de personal.

“La media de edad para alcanzar el empleo de sargento era de 24 años en los años ’80 y en la actualidad es superior a 30 años”, señala Fernández. Por su parte, el subteniente de Infantería del Ejército de Tierra Pedro Amador Romero, representante de la asociación en el Consejo de Personal, declara que “estas tres desastrosas leyes se han hecho en base a los intereses de la cúpula militar del Ejército de Tierra”.

Inauguración del Consejo de Personal

El Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, creado en la Ley de Derechos y Deberes de los Militares, es el cauce a través del cual las asociaciones profesionales de miembros de las FAS pueden plantear propuestas sobre “su estatuto y condición de militar, el ejercicio de los derechos y libertades, el régimen de personal y las condiciones de vida y trabajo en las unidades” al Ministerio de Defensa. Presidido por el Ministro, se constituye por representantes de las asociaciones (por cada una, un titular y dos suplentes) que cumplan los porcentajes de afiliación que marca la ley y que, en el caso del Consejo de Personal que se celebrará el próximo lunes, sólo cumplen ASFASPRO y AUME (Asociación Unificada de Militares Españoles). Por parte de Defensa, asistirán al Consejo seis representantes, entre ellos, la subsecretaria Irene Domínguez-Alcahud y los mandos de personal de las Fuerzas Armadas.

“Por primera vez dentro del Ministerio de Defensa, los suboficiales vamos a poder dar nuestra opinión”, señala Amador. “Deseamos que haya buena voluntad por parte de los representantes del Ministerio”, puntualiza el representante de esta asociación que espera del Consejo de Personal que se les escuche, consiguiendo colaborar en las soluciones de los problemas que en la actualidad se plantean en las FAS, que no se degrade convirtiéndose en una pantomima y no defraude al conjunto de los militares, así como la implicación de los Jefes de Estado Mayor y los Cuarteles Generales y el aumento de los afiliados a las asociaciones y, por tanto, su representatividad.

Situación catalana

Respecto a la actual polémica que estos días sacude los medios de comunicación sobre una posible intervención militar en Cataluña en caso de secesión, ambos subtenientes, Higinio Fernández Vidal  y Pedro Amador Romero han declarado que el Ejército no va a “ir corriendo a Cataluña, vestidos de uniforme y armados”. En las Fuerzas Armadas “cumplimos con la legalidad”, afirman ambos representantes, “siempre poniendo por delante la Constitución y la Ley de Derechos y Deberes”.

Por otro lado, especialmente preocupados se muestran en ASFASPRO con el cierre de la que ha sido la “referencia para los suboficiales del Ejército de Tierra” la Academia General Básica de Talarn (Lleida). Un hecho que, según esta asociación “está consumado” y que quebrará el “espíritu de cuerpo y promoción de los suboficiales unidos y concienciados de su lugar exacto en la institución”.

Reforma de la Ley de la Carrera Militar

ASFASPRO, que cuenta con 1300 afiliados en activo, destaca el retraso de la reforma de la Ley de la Carrera Militar que “se debía haber revisado tras la entrada en vigor de la Ley de Derechos y Deberes, pero no se está haciendo”, por ello, esta asociación ha enviado al Ministerio de Defensa, doce documentos con propuestas e informes que se encuentran a la espera del dictamen previo de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados.

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, denuncia que la Ley de la Carrera Militar hace que los ascensos sean decididos en gran parte por el Informe Personal de Calificación (IPEC), “realizado al criterio subjetivo de una o dos personas”, y no por el esfuerzo y los méritos personales. Un sistema de evaluación que “hay que modificar”.

“El Estado era garante de nuestros derechos laborales. Ha fallado. Ahora nos toca a nosotros”, sentencian los representantes de la asociación, que hacen especial hincapié en que los militares no son funcionarios porque la jornada laboral de estos “triplica a la del resto, con guardias de 72 horas y disponibilidad permanente”.

El que suboficiales de 50 años estén en una unidad operativa en zona de operaciones, es otra de las preocupaciones de ASFASPRO que señala problemas en esta escala como el escaso apoyo a la promoción interna a oficial, la escasa motivación al personal, el bloqueo en los empleos o la situación del Personal Apto con Limitaciones (APL) y, otros que también afectan a la escala de oficiales, tropa y marinería, como los recortes económicos, las bajas médicas o la reducción de más del 50% de las becas de estudio y de las ayudas de acceso a la vivienda.

Fuente: Observatorio CISDE

Publicado en Noticias

El Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, órgano de participación de las asociaciones de militares con el Ministerio de Defensa, se ha constituido este lunes con una primera reunión presidida por el ministro de Defensa, Pedro Morenés.

Con meses de retraso sobre el plazo fijado por la Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, sus 12 integrantes -seis del Ministerio y seis de las asociaciones- han celebrado su primera reunión en la sede de Defensa.

Su principal asunto en los próximos meses será la reforma de la Ley de Carrera Militar, una de las peticiones de las asociaciones, pero se está a la espera de un dictamen previo de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, según estableció la Ley de Deberes y Derechos.

La subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, ha encabezado la delegación ministerial, que ha contado también con representantes de las direcciones de Personal, Reclutamiento y Enseñanza Militar, de los mandos de Personal de los Ejércitos de Tierra y Aire, y de la jefatura de Personal de la Armada.

Por parte de las asociaciones profesionales han asistido Pedro Amador, representante de Asfaspro- asociación profesional de suboficiales- y Jorge Bravo, de AUME -asociación unificada de militares españoles-, así como dos suplentes de cada una de ellas.

Finalizada sesión constitutiva del Consejo de Personal, AUME ha hecho una "valoración positiva".

El Consejo de Personal analizará el estatuto y la condición militar, el ejercicio de los derechos y libertades, el régimen de personal y las condiciones de vida y trabajo en las unidades.

Se encargará de debatir las propuestas de las asociaciones y sus conclusiones se elevarán al Observatorio de la Vida Militar, órgano adscrito a las Cortes Generales, de conformidad con lo previsto en la ley orgánica de derechos y deberes de los militares.

El Consejo podrá crear comisiones de trabajo y tendrá un Secretario Permanente, "una figura que contará con apoyo administrativo".

El primer secretario del Consejo es el coronel del Ejército de Tierra Jesús de Ramos Calvente, a quien la subsecretaria de Defensa nombró vocal asesor de su Gabinete Técnico en una orden firmada el 24 de mayo.

Fuente: ElMundo.es

Fotografía: Minisdef

Publicado en Interés Profesional

El pasado 26 de octubre, la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), se dio a conocer a los medios de comunicación en una presentación en Madrid a la que asistieron el presidente de ASFASPRO, Higinio Fernández, y el representante de la asociación en el Consejo de Personal, Pedro Amador.

En el acto, ASFASPRO ha planteado sus propuestas e inquietudes, centradas principalmente en la modificación de la Ley de Carrera Militar y los perjuicios que su aplicación ha causado a la escala de suboficiales, donde los recortes agravan la situación.

Desde ASFASPRO defienden el esfuerzo, el mérito y la capacidad como los principios que deben regir la carrera del militar, pero también la igualdad de oportunidades. Recalcan que desean disfrutar de un modelo de carrera justo, eficaz y con plena seguridad jurídica.

El presidente de ASFASPRO y el representante de la asociación en el Consejo de Personal han abordado también las deficiencias en la promoción y enseñanza militar, resaltando que existe un colapso en la escala que provoca un paulatino y continuo envejecimiento de suboficiales. Esto provoca que la pirámide de personal esté invertida, y que haya muchos más subtenientes y brigadas que sargentos primeros y sargentos.

La asociación ha presentado al Ministerio de Defensa, mandos de personal y responsables de grupos políticos con representación en la Comisión de Defensa 12 documentos (los dos últimos el pasado lunes 22 en el encuentro de las asociaciones con la Subsecretaría de Defensa) con propuestas e informes para mejorar la situación de los suboficiales. Respecto a la Ley de Carrera Militar, el  Ministerio de Defensa se encuentra a la espera del dictamen del Congreso y considera positivo que las asociaciones contacten con la Comisión y expliquen sus propuestas. ASFASPRO no entiende que la Comisión de Defensa no cumpla con la Ley de Derechos y Deberes de las Fuerzas Armadas y emita el dictamen previo.

Las evaluaciones, ascensos, retenidos y el Personal Apto con Limitaciones (APL) también han sido tratados en la presentación.

A pesar de las deficiencias en la configuración del Consejo de Personal, ASFASPRO tiene depositadas muchas esperanzas en este principal cauce de participación entre las asociaciones militares y el Ministerio de Defensa. Esperan que los suboficiales sean oídos, que se les permita colaborar en las soluciones, y que no defraude al conjunto de los militares.

Publicado en Titulares
Domingo, 28 Octubre 2012 18:47

Jura de Bandera en AGBS

Unos 600 suboficiales del Ejército de Tierra juraron este sábado la Bandera en la Academia General Básica de Suboficiales, que tiene su sede en la localidad leridana de Talarn. «563 de promoción, 16 de acceso directo más los músicos», informaron a ABC fuentes militares. Entre el grupo, 56 mujeres.

Esta instalación militar recibió el pasado verano el respaldo de los alcaldes de la comarca catalana del Pallars Jussà para evitar su cierre, ante unos posibles planes, por los recortes, del Ministerio de Defensa que finalmente parecen no consumarse.

Los municipios de Tremp y Talarn curiosamente están gobernados por el mismo signo político (PSC y CiU, respectivamente) que dos de los cuatro eurodiputados (María Badia y Ramón Tremosa) que enviaron una carta a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, en la que denunciaban la «intolerables invocaciones a las Fuerzas Armadas» y a su posible intervención al hilo de la situación en Cataluña donde, según estos eurodiputados, existía «un riesgo real de intervención militar».

Plataforma «Academia Sí»

Tras conocer los posibles planes del Ministerio de Defensa de cerrar las instalaciones militares, los municipios de la zona y la sociedad civil constituyeron la plataforma «Academia Sí», con el respaldo de los ayuntamientos de Tremp y Talarn, el Consejo Comarcal del Pallars Jussà, la Diputación de Lérida (que llegó a pedir una reunión con el ministro Pedro Morenés) y la propia Generalitat catalana.

La plataforma recogió en apenas unos días 5.000 firmas para mostrar su apoyo a la continuidad de una Academia que es vital para la economía de la zona.

 

Fuente: ABC.es

Publicado en Noticias

Ayer día 22 de octubre, representantes de las asociaciones profesionales de ASFASPRO, AUME, ATME, AMTM, AMCOFAS y AUMPE, mantuvieron una reunión de trabajo con la Subsecretaria de Defensa, el General Director del Gabinete Técnico, el Secretario General Técnico, el Secretario permanente del Consejo y diverso personal del mismo, además del Suboficial Mayor asesor de la Subsecretaria.

La Sra. Subsecretaria ha establecido la siguiente agenda para los próximos meses:

-    La primera sesión del Consejo de Personal tendrá lugar el próximo 29 de octubre y será puramente constitutiva, con la asistencia del Sr. Ministro.

-    Un mes más tarde tendremos una sesión de trabajo con temas muy concretos, entre los que cabe destacar el Régimen Disciplinario y el Real Decreto de iniciativas y quejas.

-    Respecto a la Ley de la carrera militar, el Ministerio se encuentra a la espera del Dictamen del Congreso. A la Sra. Subsecretaria le parece positivo que las asociaciones contacten con la Comisión y expliquen sus propuestas.

-    En relación con el Observatorio de la vida militar, esperan la designación de representantes por parte de las Cortes. Tienen un borrador que entregarán a los designados para su estudio.

-   En lo relativo a las Medidas de apoyo a las asociaciones, la Subsecretaria se reunirá próximamente con los Delegados de Defensa para favorecer el ejercicio del derecho de asociación.

Además se tratarón otros asuntos:

-  Respecto a las 76 propuestas de ahorro sacadas del foro público y entregadas por la Asociación de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFAS), la Sra. Subsecretaria ha apuntado que unas se aplican ya, otras están en estudio y algunas otras se han desechado.

-  La Sra. Subsecretaria de Defensa tiene intención de reunirse con los Jefes de Estado Mayor de cada uno de los ejércitos, para que den facilidades para el consumo de alimentos preparados.

Se está estudiando un plan de salidas profesionales para los militares de tropa y marinería.

-  Se reunirá también con las Asociaciones que no han obtenido representación en el Consejo de Personal.

Con posterioridad, se abrió un turno para que cada representante planteara lo que creyera conveniente. Aprovechando esta oportunidad, el representante de ASFASPRO sacó a debate tres importantes temas: horarios y jornada laboral, Convocatorias 2012 y promoción, y personal apto con limitaciones (APL):

- Sobre horarios y jornada, es la propuesta que mayor interés despierta. La Sra. Subsecretaria está dispuesta a modificar la OM 121/2006 y el reparto del CDE.

- Sobre las convocatorias, estudiará el informe, afirma que está a favor de cursos a distancia de preparación para alcanzar el nivel adecuado.

- Sobre la problemática APL, una vez planteadas las líneas generales, ASFASPRO se compromete al envío de un informe.

A lo largo del resto de la reunión, se entremezclaron multitud de temas sobre los que los representantes pudieron expresarse libremente, con mayor o menor acuerdo con el Ministerio y/o con el resto de asociaciones.

ASFASPRO agradece este tipo de iniciativas y la predisposición de la Sra. Subsecretaría, así como de la Secretaría Permanente y del resto de asistentes del Ministerio.

Por último, AFASPRO se ofrece a colaborar en la búsqueda de soluciones, tanto al Ministerio y los Cuarteles Generales, como a la Comisión de Defensa y al resto de asociaciones profesionales.

 

Publicado en Titulares