ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

 España desplegará este año por primera vez en Afganistán un equipo de mujeres militares destinado principalmente al contacto con la población local y se sumará así a la iniciativa de los 'female engagement team' ya desplegados por otros países y que ahora la OTAN quiere potenciar.

   Así lo ha anunciado la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, durante la inauguración del primer curso internacional para la formación en perspectiva de género a civiles y militares que van a participar en misiones internacionales. El curso, organizado en colaboración con Holanda y homologado por el Colegio Europeo de Seguridad y Defensa, demuestra que españoles y holandeses están "en la vanguardia" en esta materia, que la OTAN quiere potenciar, según ha dicho la subsecretaria.

   En su intervención, Domínguez-Alcahud ha destacado que es más fácil construir la estabilidad de un país si se cuenta con todo su "capital humano" y, por ello, ha recalcado que cuanta mayor "presencia y protección" se dé a las mujeres, mejores serán las oportunidades de éxito de las misiones.

   Según la subsecretaria, el Ministerio está convencido de la importancia de aplicar la normativa internacional sobre el fortalecimiento de la presencia de las mujeres en los procesos de construcción de paz y, por ello, está realizando actuaciones para incluir la perspectiva de género en la formación de militares y en todo el proceso de planeamiento de las operaciones.

 

Leer el resto de la noticia.

 

Fuente: Europa Press

Publicado en Noticias

El Ministerio de Defensa espera que el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas esté en marcha después del verano, ya que tras la publicación del Real Decreto de su aprobación se tienen que cumplir una serie de plazos para la inscripción de los representantes de las asociaciones profesionales y del Departamento que dirige Pedro Morenés.

Así lo ha explicado la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, este lunes tras participar en la inauguración de un curso para asesores de género civiles y militares en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). El Real Decreto entrará en vigor mañana martes, después de haber sido publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado.

En concreto, el texto establece que, a partir de mañana, Defensa tendrá un mes para publicar los datos de efectivos de las Fuerzas Armadas y, un día después de esta publicación, las asociaciones inscritas en el registro de asociaciones profesionales de militares dispondrán de dos meses para solicitar el ingreso en el Consejo de Personal. Su primera sesión se celebrará un mes después de que se haga pública la orden ministerial de nombramiento de los representantes en este nuevo órgano.

En la actualidad hay cuatro asociaciones inscritas en el registro de asociaciones profesionales: la Asociación Unificada de Militares Españoles, la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, la Asociación de Militares de Tropa y Marinería y la Asociación de Tropa y Marinería Española.

Según el Real Decreto, el Consejo de Personal estará presidido por el ministro de Defensa, pero se prevé que pueda hacerlo el subsecretario de Defensa cuando el titular del Departamento no asista. Contará con el mismo número de representantes de las asociaciones que del Ministerio que, como mínimo, tendrá cinco miembros.

En concreto, formarán parte de este órgano, al menos, el subsecretario de Defensa, el director general de personal y los mandos o jefes de personal de los Ejércitos. Mientras tanto, se establece que cada asociación profesional que cumpla con los requisitos establecidos forme parte del Consejo con un representante, aunque podrá nombrar a dos suplentes. En el caso de que haya menos de cinco asociaciones que alcancen las condiciones necesarias, Defensa ha previsto que se complete este número con los suplentes de las asociaciones que sí las cumplan.

El Real Decreto determina que la Subsecretaría de Defensa proporcionará los "medios personales, materiales y presupuestarios necesarios" para su funcionamiento, "sin que su puesta en actividad suponga incremento del gasto público". Según fuentes del Departamento, la sede del Consejo de Personal estará en el Ministerio.

PARTICIPACIÓN E INTERLOCUCIÓN

El reglamento del Consejo precisa que este órgano --creado por mandato de la Ley de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas-- será el lugar de "participación de las asociaciones profesionales" de militares y de su "interlocución" con el Ministerio de Defensa en materias relacionadas con el estatuto y condición de militar, el ejercicio de los derechos y libertades, el régimen de personal y las condiciones de vida y trabajo en las unidades.

Entre otras funciones, deberá "recibir, analizar y valorar propuestas o sugerencias profesionales independientemente de que estén representadas o no en el Consejo de Personal", así como "ser oído" en cuestiones que afecten a asuntos sociales, profesionales y económicos.

Según el reglamento, el Consejo de Personal elaborará informes en los que recogerá los "acuerdos alcanzados" en los temas que figuren en el orden del día cuando haya "consenso" entre los representantes de las asociaciones profesionales y los del Ministerio de Defensa.

Precisa que se entenderá que hay consenso cuando no haya "ningún reparo a la posición común" planteada por el presidente al finalizar los debates correspondientes. En caso de que, al finalizar los debates, exista algún reparo a la posición planteada por el presidente, el informe reflejará las diferentes posiciones de cada representación plasmadas en las actas de las sesiones.

La Ley Orgánica de Derechos y Deberes establecía que tanto el Consejo de Personal como el Observatorio Militar debían estar regulados en un plazo de seis meses posterior a la entrada en vigor de la ley, el pasado 1 de octubre.

Fuente: Europa Press

Publicado en Interés Profesional

Ante la noticia vertida por la agencia de noticias Europa Press, de que solo AUME cuenta con el número de socios necesario para tener representación en el Consejo de Personal, desde ASFASPRO debemos lamentar la falta de rigor periodístico de la citada agencia, que no ha contrastado la veracidad de la información.

Para informar adecuadamente a nuestros socios y a los muchos visitantes de nuestra web, queremos precisar lo siguiente:

1º Para que las asociaciones profesionales puedan calcular –conforme al porcentaje establecido en la LODD para cada tipo de asociación– el número mínimo necesario para poder estar representadas en el Consejo de Personal, la Dirección General de Personal del Ministerio de Defensa tiene que publicar el número de efectivos, referidos al día de entrada en vigor del real decreto de creación del Consejo de Personal.

Publicado en Titulares

El Gobierno ha aprobado este viernes el Real Decreto por el que crea el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, que se convertirá en el órgano de interlocución entre las asociaciones profesionales de militares y el Ministerio de Defensa y que podrá expresar su opinión sobre todos los aspectos que afecten al régimen social y profesional de los miembros de los Ejércitos y la Armada.

Según ha recordado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, este nuevo órgano --creado por mandato de la Ley de Derechos y Deberes de los Militares aprobada en 2011-- será el "cauce de participación" de las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas y de interlocución con el Ministerio de Defensa, al margen de la "representación institucional" que se ejerce "a través de la cadena de mando".

La número dos del Gobierno ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Real Decreto se ha aprobado con el dictamen favorable del Consejo de Estado "y de las asociaciones que van a formar parte, en condiciones de igualdad" de este nuevo órgano.

El Consejo de Personal estará adscrito a la Subsecretaría de Defensa y deberá ser "oído en todos los asuntos que afecten a la modificación del estatuto de personal, el régimen disciplinario, condiciones de trabajo, retribuciones, formación, permisos, vacaciones y licencias", es decir, "todos los aspectos sociales, profesionales y económicos que afectan" a los militares.

Las asociaciones profesionales que formen parte del Consejo podrán realizar además propuestas y dirigir solicitudes o sugerencias en materias relacionadas con el estatuto profesional y la condición militar.

El Real Decreto aprobado por el Gobierno establece que el Consejo estará compuesto por igual número de representantes del Ministerio de Defensa y de las asociaciones que alcancen el grado de representatividad fijado en la Ley de Derechos y Deberes.

En la actualidad, se han registrado cuatro asociaciones como asociaciones profesionales --la Asociación Unificada de Militares Españoles, la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, la Asociación de Militares de Tropa y Marinería y la Asociación de Tropa y Marinería Española--, aunque, según los criterios de representatividad previstos por la ley orgánica, sólo la primera de ellas tendría garantizada su participación en el Consejo, por el número de asociados con los que cuenta.

El Real Decreto también regula el estatuto de los miembros del Consejo, incluyendo aspectos como sus derechos, sus incompatibilidades o las causas de pérdida y suspensión de la condición de miembro.

UN CORONEL, SECRETARIO PERMANENTE.

En cuanto a sus órganos, además de un presidente y de la posibilidad de crear comisiones de trabajo, se prevé la figura de un secretario permanente que contará con apoyo administrativo. La semana pasada ya fue designado para este puesto el coronel del Ejército de Tierra Jesús de Ramos Calvente.

Según lo previsto en la ley orgánica, en el seno del Consejo se debatirán las propuestas de las asociaciones y las conclusiones de los debates se elevarán al Observatorio de la Vida militar, órgano adscrito a las Cortes Generales, que todavía no ha sido creado.

La Ley Orgánica de Derechos y Deberes establecía que tanto el Consejo de Personal como el Observatorio Militar debían estar regulados en un plazo de seis meses posterior a la entrada en vigor de la ley, el pasado 1 de octubre.

 

Fuente: EuropaPress

 

Publicado en Interés Profesional
Martes, 05 Junio 2012 17:28

Soldados para la eternidad.

Una exposición recrea con uniformes, armas, maquetas y fotos el Ejército de Tierra durante el reinado de Alfonso XIII

Lo cuenta así una reseña histórica: «El Protectorado español de Marruecos fue instaurado en 1912. Sin embargo, desde una fecha anterior, 1909, hasta 1927, su viabilidad estuvo seriamente comprometida por la resistencia de los marroquíes a aceptar el dominio español en la zona, lo que se tradujo en violentos enfrentamientos que produjeron innumerables bajas para la población civil. Para doblegarlos no se tuvo contemplaciones». Visto así, no deja de ser una página lejana y su protagonista fundamental, el Ejército español, un personaje de papel al que se asoman los curiosos que quieren esclarecer los sucesos cuyos efectos llevan hasta el presente.

En el Oratorio de San Felipe Neri, el Ejército de España en la época de Alfonso XIII y sus miembros, aunque no sea en carne y hueso, vuelven a la vida y se reconstruyen ante el espectador en pequeños o grandes fragmentos que ponen colores, escudos y galones y latido a los participantes en los acontecimientos que se estudian en los libros. La exposición se titula «El ejército de tierra en el reinado de Alfonso XIII» y la organizan la Brigada de Infantería Mecanizada Guzmán el Bueno X y el Círculo de Amigos de esta unidad militar.

Publicado en Interés Profesional
  • “La situación actual es de creciente preocupación, pero no límite”.

  • Pedro Argüelles (Madrid, 1950) dejó la presidencia de Boeing para convertirse en el número dos del Ministerio de Defensa. Un hombre de la industria para resolver una complicada ecuación: mantener las misiones en el exterior, preparar a las Fuerzas Armadas para el futuro, pagar la astronómica deuda… y todo con la cuenta casi a cero.

    -Crisis y sacrificio. El Ejército lleva años en ese escenario.
    -Los militares son una de las clases más admiradas y se lo merecen. Tienen una capacidad humana y de sacrificio por encima del resto. Se les achaca que se quejan y es que tienen razón, es para quejarse. España es un país que no se toma en serio la Defensa. Si no te lo tomas en serio pues es normal que los militares que la sienten como una necesidad hagan de vez en cuando una llamada de atención. La realidad es que es el único país de la UE con una cierta dimensión que menos gasta en Defensa en proporción a su nivel de riqueza.

    -¿Están las Fuerzas Armadas en situación límite?
    -Yo creo que no. Estamos en una situación apretada. España tiene todavía unas Fuerzas Armadas muy bien equipadas y capaces de cumplir con sus compromisos. Otra cosa es que uno piense que los compromisos podrían ser mayores o que se le pudiese sacar mayor provecho a la potencialidad de nuestros Ejércitos en el ámbito internacional. La situación es de creciente preocupación pero no es una situación límite.

    -El ministro vinculó a la industria de Defensa con la soberanía nacional e incluso mencionó la posibilidad de protegerla de manos extranjeras.
    -El tema de la soberanía nacional está vinculado a la Defensa. La Defensa llevada al límite requiere una cierta autonomía y esa autonomía exige tener una capacidad industrial a la que se apoye. Piensen en temas tan básicos como puede ser su avituallamiento, su capacidad logística, la munición… Si todo eso depende de lo que puedan proporcionar países extranjeros pues las capacidades de Defensa se ven limitadas y por lo tanto la soberanía se ve limitada.

    -¿Ha puesto en marcha el ministerio iniciativas para hacer de embajador de la industria?
    -Estamos determinados a fomentar la expansión internacional de la industria de Defensa y eso implica proporcionar una base de mercado más amplia y más estable. Hasta ahora la industria ha estado muy centrada en el mercado nacional porque tenía un crecimiento muy fuerte como resultado de un montón de programas especiales de armamentos que están terminando. Hay que empezar a pensar cómo se sustituye la actividad en el sector.

    -No obstante, usted apuntó que el sistema estaba en quiebra.
    -Que el sistema está en quiebra no quiere decir que haya que tirar el sistema. La culpa es de la falta de fondos. El sistema de adquisiciones que tenía España es mejorable. Es un buen sistema que funciona cuando no hay sorpresas sobrevenidas. El sistema tiene contraídas unas obligaciones de pago y no tiene financiación.

    -¿Esta situación afecta a la operatividad de las Fuerzas Armadas?
    -Lo que hemos hecho es proteger la operatividad y sacrificar la viabilidad financiera del sistema de adquisiciones. Lo contrario, hubiese sido absurdo. La cuestión es si podemos seguir por ese camino y aquí es donde el Jemad dijo que podemos acabar en una situación de Fuerzas Armadas huecas. Es un peligro que está ahí. Yo no vincularía la falta de solución para los programas especiales de armamento a la operatividad.

    -Es inevitable.
    -A largo plazo sí.

    -Y... ¿hoy por hoy?
    -El Ejército está preparado para cumplir con sus misiones con el mismo nivel de operatividad que lo ha estado haciendo hasta ahora.

    -¿Hemos comprado por encima de nuestras capacidades?
    -A cómo se han hecho las compras, no. Al cuánto, en algunos casos, sí.

    -La crisis es un buen argumento para los que piensan que el Ejército sobra.
    -La demagogia en torno a los temas de Defensa es crónica, especialmente en algunas partes del arco parlamentario.

    “No se puede dejar Afganistán desprotegido”
    El secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, defiende la necesidad de seguir presentes en Afganistán después de la retirada en 2014 y contribuir a la financiación del Ejército y la Policía afganas (EE UU ha solicitado 30 millones). “Hemos hecho un esfuerzo enorme para que Afganistán se fortalezca. No podemos dejarlo desprotegido”.
    La complicada situación económica por la que atraviesa España no puede ser un motivo para dejar de participar en operaciones militares internacionales, defiende el ‘número dos’ de Defensa. Estar en el “tablero internacional” es vital para tener una “mayor visibilidad” y “mayor influencia”. Argüelles señala que “España va a estar en permanente disposición de colaborar” en los conflictos que surjan en el futuro.

 

 

Fuente: La Gaceta

Publicado en Noticias
Sábado, 02 Junio 2012 16:11

Respaldo total a los militares.

Madrid- Se cumplen 20 años de nuestra participación en misiones internacionales junto a nuestros aliados. Tras décadas de aislamiento, nuestros militares pudieron por fin participar en prácticamente todos los conflictos desde 1992, bajo bandera de la UE, la ONU o la OTAN. Nuestra primera misión fue la antigua Yugoslavia. Las tropas desembarcaron en Croacia y se dirigieron a Bosnia, donde se desplegaron y dieron buena muestra de su preparación y capacidad de sacrificio. Fue el principio y desde entonces nuestra bandera ha estado presente en numerosos escenarios bélicos, contribuyendo a engrandecer la marca España en todo el mundo. En la encuesta de NC Report para LA RAZÓN se recoge que el 58,7% de los españoles considera que las Fuerzas Armadas han mejorado la imagen de nuestro país en el exterior. En todas las franjas de edad es la postura mayoritaria. En la actualidad, 3.000 militares españoles se encuentran asignados en cinco misiones: Afganistán, Líbano, Bosnia, Uganda y  océano Índico.

El 48,8% de la ciudadanía cree que la sociedad no reconoce suficientemente la labor que realizan nuestras FF AA, un sentir generalizado en todos los grupos de edad. En estos últimos años, la sangre española se ha derramado en  Turquía, Afganistán, Bosnia, Irak, Kosovo, Líbano, Guinea, Abu Dabi, Guatemala, Albania, Macedonia, Kenia, Indonesia, Golfo Pérsico… En los que 165 de nuestros militares han pagado con su vida.

El 61,3% de los españoles valora de modo positivo a nuestras Fuerzas Armadas y sólo el 12% tiene una imagen negativa. Además, el 62,9% confía mucho o bastante en nuestros ejércitos y es la opinión de la mayoría en cada franja de edad.

Los ejércitos, como parte del Estado, se nutren del presupuesto de la nación y sufren también los recortes como el resto de servicios públicos, a los que obliga la actual coyuntura económica. De hecho, el 46,7% de los españoles está de acuerdo con que las FFAA también contribuyan al esfuerzo de ajuste.

La defensa nacional nos involucra a todos, no sólo a las Fuerzas Armadas, sino a toda la sociedad. Todos debemos participar en la defensa de los intereses nacionales y de nuestra soberanía. En el artículo 30 de nuestra Carta Magna queda meridianamente claro: «Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España». Continuando con el reparto de responsabilidades en la defensa de la nación, el articulo 56.1 atribuye al Rey, Jefe del Estado y símbolo de la unidad y permanencia de la patria, corresponde el mando supremo de nuestros ejércitos. Mientras que el artículo 97 confiere al Gobierno la potestad de dirigir «la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado». A las FF AA se les encomienda «garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional».

 

PortadaEncuestaLaRazonResultados

 

 

 Fuente: La Razon.es

Publicado en Noticias
Sábado, 02 Junio 2012 11:46

Como registrarse en la WEB.

El proceso de registro solo deberá hacerse una única vez.

Para registrarse en la web de ASFASPRO, existe un icono en la parte superior que lleva directamente a la página de registro: logo registrarse

 Si lo desea puede hacer clic en el siguiente enlace para ir a la página de registro ahora:

https://www.asfaspro.es/index.php/component/comprofiler/registers

Al pulsarlo, aparecerá la página de registro, en la que habrá que introducir nuestros datos.

PaginaRegistro

Una vez cumplimentados todos los datos obligatorios, pulsar el botón de Registro para finalizar. Se enviará un correo electrónico a la dirección facilitada con las instrucciones de los pasos a dar para completar el registro.

Una vez completado el proceso de registro, para que la página web nos reconozca como usuarios registrados, habrá que identificarse. Para ello, en la parte superior de la página, existe una barra de botones, en la que se encuentran los campos de usuario y contraseña que habrá que rellenar.

LineaBotones

Existe la posibilidad de guardar el usuario y contraseña pulsado en el recuadro "Recordarme".

Si ya estaba registrado con anterioridad y ha olvidado el usuario o la contraseña, se le podrá facilitar si recuerda la dirección de correo con la que se registró, pulsando el botón BotonRecordarContraseña

Si desea más información, descargue el documento que se encuentra al final de esta página, donde se explica con más detalle el proceso de registro.

 


Algunos compañeros nos han pedido si podíamos explicar cómo hacer para poder registrarse en la web de ASFASPRO. Pues bien, intentaremos explicar en un documento adjunto, de la forma más sencilla y clara posible, los pasos  a seguir para llevar a buen término este propósito.

Nuestra página web ofrece a todos los visitantes, tanto si son socios como si no, una serie de información de utilidad profesional para todos los militares. Una de ellas es la posibilidad de subscribirse al boletín de noticias (Newsletter) que se encuentra en la parte inferior derecha de la página, y mediante el cual, se podrán recibir de forma periódica las noticias más interesantes que hayan sido publicadas. Este procedimiento de subscripción ha sido explicado también en el mismo documento.

Para poder registrarse en la página web es requisito imprescindible ser socio de ASFASPRO. Las ventajas de acceder (con usuario y contraseña personalizada) como socio son obvias; acceso sin restricciones a todos los contenidos web, entre los que se encuentran:

-          Normativa de interés.

-         Consulta de Legislación.

-          Mapas de ubicación de unidades.

-          Relación de hoteles concertados.

-          Ofertas de diferentes empresas (transportes, ocio, etc.)

-          Acceso al BOD.

-          Otras que se irán añadiendo en el futuro.

 Descargar documento

 Ver documento

Publicado en ASFASPRO

El Ministerio de Defensa mantiene suspendidas las convocatorias para incorporar nuevos soldados y marineros a las Fuerzas Armadas y no prevé ofertar nuevas plazas por el momento, una situación inédita desde que acabó el servicio militar obligatorio en 2001, han informado a Europa Press fuentes del Departamento que dirige Pedro Morenés.

Según han indicado las citadas fuentes, actualmente no hay previsión de ofertar ninguna plaza para tropa y marinería, en espera también de que se concrete la "reducción coyuntural" anunciada por el ministro de Defensa para afrontar la crisis económica. El año 2011 se hicieron cuatro convocatorias para reclutar unos 4.300 soldados y marineros.

De este modo, una vez pasado ya el primer semestre del año, resultará imposible que en 2012 se incorporen a los Ejércitos y la Armada soldados reclutados este año, ya que, aunque se abrieran en los próximos meses convocatorias, no se incorporarían a las unidades hasta 2013.

 

Leer el resto de la noticia

Fuente: Europa Press

Publicado en Noticias

Queremos hacernos eco de las palabras pronunciadas con motivo de la celebración del día de la Fuerzas Armadas por el señor Diego López Garrido, portavoz del PSOE en la Comisión de Defensa del Congreso, y que han sido publicadas en Atenea Digital.es.

Comienza diciendo que la celebración del Día de las Fuerzas Armadas es una buena ocasión para reconocer y rendir homenaje a una institución básica de nuestro Estado social y democrático de Derecho.

"Constituye una buena ocasión la celebración del Día de las Fuerzas Armadas para reconocer y rendir homenaje a una institución básica de nuestro Estado social y democrático de Derecho, que garantiza la defensa militar de España y que contribuye a la preservación de la paz y seguridad internacionales."

Para finalizar, termina sus palabras animando a todos los militares a que aprovechen los cauces establecidos en la nueva Ley Orgánica de Derechos y Deberes, y a los responsables políticos y mandos militares a que asuman esta nueva cultura.

 "Finalmente, querría animar a todos los militares a incorporarse y aprovechar los cauces de participación de la nueva Ley Orgánica de derechos y deberes, tanto en el plano asociativo como en el de iniciativas individuales. Por mi parte me comprometo a asumir, y animo a que lo hagan todos los responsables políticos y mandos militares, esta nueva cultura más participativa en las Fuerzas Armadas, compatible con sus exigibles características de disciplina y jerarquía."


Desde ASFASPRO queremos agradecerle al Sr. López Garrido estas palabras, que sin duda ayudarán a cambiar la visión actual de las asociaciones militares.

 

Publicado en Noticias