ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Agosto 2025

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) será una de las que participarán en el Consejo de Personal que tendrá lugar el próximo lunes 29 de octubre en el Ministerio de Defensa

Hace apenas 10 meses, al amparo de la Ley Orgánica 9/2011 de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, se constituyó ASFASPRO, para defender los intereses profesionales, económicos y sociales de los suboficiales. Ayer, en una rueda de prensa ofrecida en la sede de la asociación, su presidente, el subteniente de transmisiones del Ejército de Tierra Higinio Fernández Vidal, denunciaba lo perjudiciales que han sido para la escala de suboficiales las tres últimas leyes de personal (17/1989, 17/1999 y 39/2007). Para ASFASPRO, éstas han afectado a su carrera profesional y a las posibilidades reales y no arbitrarias de promoción, tanto vertical como horizontal, produciendo un colapso de la escala y el envejecimiento e inversión de la pirámide de personal.

“La media de edad para alcanzar el empleo de sargento era de 24 años en los años ’80 y en la actualidad es superior a 30 años”, señala Fernández. Por su parte, el subteniente de Infantería del Ejército de Tierra Pedro Amador Romero, representante de la asociación en el Consejo de Personal, declara que “estas tres desastrosas leyes se han hecho en base a los intereses de la cúpula militar del Ejército de Tierra”.

Inauguración del Consejo de Personal

El Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, creado en la Ley de Derechos y Deberes de los Militares, es el cauce a través del cual las asociaciones profesionales de miembros de las FAS pueden plantear propuestas sobre “su estatuto y condición de militar, el ejercicio de los derechos y libertades, el régimen de personal y las condiciones de vida y trabajo en las unidades” al Ministerio de Defensa. Presidido por el Ministro, se constituye por representantes de las asociaciones (por cada una, un titular y dos suplentes) que cumplan los porcentajes de afiliación que marca la ley y que, en el caso del Consejo de Personal que se celebrará el próximo lunes, sólo cumplen ASFASPRO y AUME (Asociación Unificada de Militares Españoles). Por parte de Defensa, asistirán al Consejo seis representantes, entre ellos, la subsecretaria Irene Domínguez-Alcahud y los mandos de personal de las Fuerzas Armadas.

“Por primera vez dentro del Ministerio de Defensa, los suboficiales vamos a poder dar nuestra opinión”, señala Amador. “Deseamos que haya buena voluntad por parte de los representantes del Ministerio”, puntualiza el representante de esta asociación que espera del Consejo de Personal que se les escuche, consiguiendo colaborar en las soluciones de los problemas que en la actualidad se plantean en las FAS, que no se degrade convirtiéndose en una pantomima y no defraude al conjunto de los militares, así como la implicación de los Jefes de Estado Mayor y los Cuarteles Generales y el aumento de los afiliados a las asociaciones y, por tanto, su representatividad.

Situación catalana

Respecto a la actual polémica que estos días sacude los medios de comunicación sobre una posible intervención militar en Cataluña en caso de secesión, ambos subtenientes, Higinio Fernández Vidal  y Pedro Amador Romero han declarado que el Ejército no va a “ir corriendo a Cataluña, vestidos de uniforme y armados”. En las Fuerzas Armadas “cumplimos con la legalidad”, afirman ambos representantes, “siempre poniendo por delante la Constitución y la Ley de Derechos y Deberes”.

Por otro lado, especialmente preocupados se muestran en ASFASPRO con el cierre de la que ha sido la “referencia para los suboficiales del Ejército de Tierra” la Academia General Básica de Talarn (Lleida). Un hecho que, según esta asociación “está consumado” y que quebrará el “espíritu de cuerpo y promoción de los suboficiales unidos y concienciados de su lugar exacto en la institución”.

Reforma de la Ley de la Carrera Militar

ASFASPRO, que cuenta con 1300 afiliados en activo, destaca el retraso de la reforma de la Ley de la Carrera Militar que “se debía haber revisado tras la entrada en vigor de la Ley de Derechos y Deberes, pero no se está haciendo”, por ello, esta asociación ha enviado al Ministerio de Defensa, doce documentos con propuestas e informes que se encuentran a la espera del dictamen previo de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados.

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, denuncia que la Ley de la Carrera Militar hace que los ascensos sean decididos en gran parte por el Informe Personal de Calificación (IPEC), “realizado al criterio subjetivo de una o dos personas”, y no por el esfuerzo y los méritos personales. Un sistema de evaluación que “hay que modificar”.

“El Estado era garante de nuestros derechos laborales. Ha fallado. Ahora nos toca a nosotros”, sentencian los representantes de la asociación, que hacen especial hincapié en que los militares no son funcionarios porque la jornada laboral de estos “triplica a la del resto, con guardias de 72 horas y disponibilidad permanente”.

El que suboficiales de 50 años estén en una unidad operativa en zona de operaciones, es otra de las preocupaciones de ASFASPRO que señala problemas en esta escala como el escaso apoyo a la promoción interna a oficial, la escasa motivación al personal, el bloqueo en los empleos o la situación del Personal Apto con Limitaciones (APL) y, otros que también afectan a la escala de oficiales, tropa y marinería, como los recortes económicos, las bajas médicas o la reducción de más del 50% de las becas de estudio y de las ayudas de acceso a la vivienda.

Fuente: Observatorio CISDE

Publicado en Noticias

El Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, órgano de participación de las asociaciones de militares con el Ministerio de Defensa, se ha constituido este lunes con una primera reunión presidida por el ministro de Defensa, Pedro Morenés.

Con meses de retraso sobre el plazo fijado por la Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, sus 12 integrantes -seis del Ministerio y seis de las asociaciones- han celebrado su primera reunión en la sede de Defensa.

Su principal asunto en los próximos meses será la reforma de la Ley de Carrera Militar, una de las peticiones de las asociaciones, pero se está a la espera de un dictamen previo de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, según estableció la Ley de Deberes y Derechos.

La subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, ha encabezado la delegación ministerial, que ha contado también con representantes de las direcciones de Personal, Reclutamiento y Enseñanza Militar, de los mandos de Personal de los Ejércitos de Tierra y Aire, y de la jefatura de Personal de la Armada.

Por parte de las asociaciones profesionales han asistido Pedro Amador, representante de Asfaspro- asociación profesional de suboficiales- y Jorge Bravo, de AUME -asociación unificada de militares españoles-, así como dos suplentes de cada una de ellas.

Finalizada sesión constitutiva del Consejo de Personal, AUME ha hecho una "valoración positiva".

El Consejo de Personal analizará el estatuto y la condición militar, el ejercicio de los derechos y libertades, el régimen de personal y las condiciones de vida y trabajo en las unidades.

Se encargará de debatir las propuestas de las asociaciones y sus conclusiones se elevarán al Observatorio de la Vida Militar, órgano adscrito a las Cortes Generales, de conformidad con lo previsto en la ley orgánica de derechos y deberes de los militares.

El Consejo podrá crear comisiones de trabajo y tendrá un Secretario Permanente, "una figura que contará con apoyo administrativo".

El primer secretario del Consejo es el coronel del Ejército de Tierra Jesús de Ramos Calvente, a quien la subsecretaria de Defensa nombró vocal asesor de su Gabinete Técnico en una orden firmada el 24 de mayo.

Fuente: ElMundo.es

Fotografía: Minisdef

Publicado en Interés Profesional

El pasado 26 de octubre, la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), se dio a conocer a los medios de comunicación en una presentación en Madrid a la que asistieron el presidente de ASFASPRO, Higinio Fernández, y el representante de la asociación en el Consejo de Personal, Pedro Amador.

En el acto, ASFASPRO ha planteado sus propuestas e inquietudes, centradas principalmente en la modificación de la Ley de Carrera Militar y los perjuicios que su aplicación ha causado a la escala de suboficiales, donde los recortes agravan la situación.

Desde ASFASPRO defienden el esfuerzo, el mérito y la capacidad como los principios que deben regir la carrera del militar, pero también la igualdad de oportunidades. Recalcan que desean disfrutar de un modelo de carrera justo, eficaz y con plena seguridad jurídica.

El presidente de ASFASPRO y el representante de la asociación en el Consejo de Personal han abordado también las deficiencias en la promoción y enseñanza militar, resaltando que existe un colapso en la escala que provoca un paulatino y continuo envejecimiento de suboficiales. Esto provoca que la pirámide de personal esté invertida, y que haya muchos más subtenientes y brigadas que sargentos primeros y sargentos.

La asociación ha presentado al Ministerio de Defensa, mandos de personal y responsables de grupos políticos con representación en la Comisión de Defensa 12 documentos (los dos últimos el pasado lunes 22 en el encuentro de las asociaciones con la Subsecretaría de Defensa) con propuestas e informes para mejorar la situación de los suboficiales. Respecto a la Ley de Carrera Militar, el  Ministerio de Defensa se encuentra a la espera del dictamen del Congreso y considera positivo que las asociaciones contacten con la Comisión y expliquen sus propuestas. ASFASPRO no entiende que la Comisión de Defensa no cumpla con la Ley de Derechos y Deberes de las Fuerzas Armadas y emita el dictamen previo.

Las evaluaciones, ascensos, retenidos y el Personal Apto con Limitaciones (APL) también han sido tratados en la presentación.

A pesar de las deficiencias en la configuración del Consejo de Personal, ASFASPRO tiene depositadas muchas esperanzas en este principal cauce de participación entre las asociaciones militares y el Ministerio de Defensa. Esperan que los suboficiales sean oídos, que se les permita colaborar en las soluciones, y que no defraude al conjunto de los militares.

Publicado en Titulares
Domingo, 28 Octubre 2012 18:47

Jura de Bandera en AGBS

Unos 600 suboficiales del Ejército de Tierra juraron este sábado la Bandera en la Academia General Básica de Suboficiales, que tiene su sede en la localidad leridana de Talarn. «563 de promoción, 16 de acceso directo más los músicos», informaron a ABC fuentes militares. Entre el grupo, 56 mujeres.

Esta instalación militar recibió el pasado verano el respaldo de los alcaldes de la comarca catalana del Pallars Jussà para evitar su cierre, ante unos posibles planes, por los recortes, del Ministerio de Defensa que finalmente parecen no consumarse.

Los municipios de Tremp y Talarn curiosamente están gobernados por el mismo signo político (PSC y CiU, respectivamente) que dos de los cuatro eurodiputados (María Badia y Ramón Tremosa) que enviaron una carta a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, en la que denunciaban la «intolerables invocaciones a las Fuerzas Armadas» y a su posible intervención al hilo de la situación en Cataluña donde, según estos eurodiputados, existía «un riesgo real de intervención militar».

Plataforma «Academia Sí»

Tras conocer los posibles planes del Ministerio de Defensa de cerrar las instalaciones militares, los municipios de la zona y la sociedad civil constituyeron la plataforma «Academia Sí», con el respaldo de los ayuntamientos de Tremp y Talarn, el Consejo Comarcal del Pallars Jussà, la Diputación de Lérida (que llegó a pedir una reunión con el ministro Pedro Morenés) y la propia Generalitat catalana.

La plataforma recogió en apenas unos días 5.000 firmas para mostrar su apoyo a la continuidad de una Academia que es vital para la economía de la zona.

 

Fuente: ABC.es

Publicado en Noticias

Ayer día 22 de octubre, representantes de las asociaciones profesionales de ASFASPRO, AUME, ATME, AMTM, AMCOFAS y AUMPE, mantuvieron una reunión de trabajo con la Subsecretaria de Defensa, el General Director del Gabinete Técnico, el Secretario General Técnico, el Secretario permanente del Consejo y diverso personal del mismo, además del Suboficial Mayor asesor de la Subsecretaria.

La Sra. Subsecretaria ha establecido la siguiente agenda para los próximos meses:

-    La primera sesión del Consejo de Personal tendrá lugar el próximo 29 de octubre y será puramente constitutiva, con la asistencia del Sr. Ministro.

-    Un mes más tarde tendremos una sesión de trabajo con temas muy concretos, entre los que cabe destacar el Régimen Disciplinario y el Real Decreto de iniciativas y quejas.

-    Respecto a la Ley de la carrera militar, el Ministerio se encuentra a la espera del Dictamen del Congreso. A la Sra. Subsecretaria le parece positivo que las asociaciones contacten con la Comisión y expliquen sus propuestas.

-    En relación con el Observatorio de la vida militar, esperan la designación de representantes por parte de las Cortes. Tienen un borrador que entregarán a los designados para su estudio.

-   En lo relativo a las Medidas de apoyo a las asociaciones, la Subsecretaria se reunirá próximamente con los Delegados de Defensa para favorecer el ejercicio del derecho de asociación.

Además se tratarón otros asuntos:

-  Respecto a las 76 propuestas de ahorro sacadas del foro público y entregadas por la Asociación de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFAS), la Sra. Subsecretaria ha apuntado que unas se aplican ya, otras están en estudio y algunas otras se han desechado.

-  La Sra. Subsecretaria de Defensa tiene intención de reunirse con los Jefes de Estado Mayor de cada uno de los ejércitos, para que den facilidades para el consumo de alimentos preparados.

Se está estudiando un plan de salidas profesionales para los militares de tropa y marinería.

-  Se reunirá también con las Asociaciones que no han obtenido representación en el Consejo de Personal.

Con posterioridad, se abrió un turno para que cada representante planteara lo que creyera conveniente. Aprovechando esta oportunidad, el representante de ASFASPRO sacó a debate tres importantes temas: horarios y jornada laboral, Convocatorias 2012 y promoción, y personal apto con limitaciones (APL):

- Sobre horarios y jornada, es la propuesta que mayor interés despierta. La Sra. Subsecretaria está dispuesta a modificar la OM 121/2006 y el reparto del CDE.

- Sobre las convocatorias, estudiará el informe, afirma que está a favor de cursos a distancia de preparación para alcanzar el nivel adecuado.

- Sobre la problemática APL, una vez planteadas las líneas generales, ASFASPRO se compromete al envío de un informe.

A lo largo del resto de la reunión, se entremezclaron multitud de temas sobre los que los representantes pudieron expresarse libremente, con mayor o menor acuerdo con el Ministerio y/o con el resto de asociaciones.

ASFASPRO agradece este tipo de iniciativas y la predisposición de la Sra. Subsecretaría, así como de la Secretaría Permanente y del resto de asistentes del Ministerio.

Por último, AFASPRO se ofrece a colaborar en la búsqueda de soluciones, tanto al Ministerio y los Cuarteles Generales, como a la Comisión de Defensa y al resto de asociaciones profesionales.

 

Publicado en Titulares

ASFASPRO ha realizado un informe sobre la jornada laboral de los miembros de las Fuerzas Armadas. El militar, por la singularidad de sus cometidos y su permanente disponibilidad, está sometido a un régimen de horarios distinto al de los demás funcionarios públicos. El exceso de horas en relación a las mil seiscientas cuarenta y siete horas anuales, que contempla la OM 121/2006, de 4 de octubre es una circunstancia normal, lo excepcional es que coincida. La prestación de guardias y servicios, que tienen especial incidencia en la escala de suboficiales y militares de tropa y marinería, no se compensa adecuadamente.

Las consecuencias de esto son el exceso de horas sin compensación alguna, que pone al militar en situación de perjuicio respecto al resto de personal perteneciente a las Administraciones Públicas, además de dificultar la conciliación de la vida profesional, personal y familiar.

ASFASPRO propone, entre otras, establecer medidas de control efectivo del horario que permitan compensar de manera justa y equitativa a los militares, especialmente a los suboficiales y militares de tropa y marinería, que son los que más sufren las guardias y los servicios. La creación de un banco de horas de trabajo de sobresfuerzo para que cada militar pueda compensar económicamente las horas o días de baja temporal.


- Modificación de la OM 190/2001, de 10 de septiembre, por la que se dictan normas para la aplicación del complemento de dedicación especial para establecer un nuevo modelo de reparto que posibilite la compensación económica descrita sin que suponga incremento de gasto alguno. En los Presupuestos del Ministerio de Defensa para el año 2013 se mantienen los incentivos y complementos de dedicación especial por un importe de 156,5 millones de euros.
- Fijar compensaciones horarias similares a las implantadas en otros Ministerios.
- Transformar las Unidades de Seguridad de las bases y acuartelamientos en Unidades de Policía Militar/Naval/Aérea que desempeñen las guardias de seguridad. Esta medida aliviaría el exceso de horas de servicio asumidas por el personal que las presta y redundaría en una mejora sustancial de la Seguridad.
- Adoptar, como norma general, la jornada intensiva en todas las Unidades de las FAS.

 

Portada Informes 

Descargar Informe

Publicado en ASFASPRO

ASFASPRO ha realizado un nuevo informe sobre la promocion a las escalas de oficiales en las convocatorias del año 2012. En él se recoge la problemática que los suboficiales tienen al ver frustradas sus legítimas expectativas de promoción por los numerosos límites impuestos. La promoción carece de un decidido apoyo tanto en la captación y preparación como en el acceso y en los planes de estudios. Tan sólo un testimonial 7,6% de las plazas totales convocadas (592) ha sido cubierto por suboficiales. El Ejército del Aire es el único que ha conseguido buenos resultados en las convocatorias al Cuerpo General.

Las consecuencias son la acumulación de plazas de promoción a ingreso directo disparan los costes en enseñanza y la falta de valoración del suboficial dentro de la institución contribuye a su desmotivación.

Con el fin de solucionar este problema y potenciar la promoción de los militares de carrera se proponen 14 medidas, entre ellas:
- Eliminar el límite de 3 convocatorias.
- Establecer un periodo transitorio sin límite de edad para la promoción sin titulación universitaria a los Cuerpos Generales e Infantería de Marina.
- Establecer un periodo transitorio en el que sea válida cualquier titulación universitaria para el acceso a los Cuerpos Generales e Infantería de Marina.
- En el caso del acceso por promoción de los militares de carrera con titulación universitaria a los Cuerpos Generales, que lógicamente ya tienen formación militar, establecer un plan de estudios de un solo curso escolar independiente de ingreso directo. Además, con objeto de reducir costes, hasta un 50% del mismo sería en la modalidad a distancia.
- Los aspirantes que no aporten el certificado del perfil lingüístico, en su lugar, realizarán una prueba de lengua inglesa de las mismas característica que se definen para el ingreso directo.
- Aplicación de coeficiente corrector o deflactor según la edad en las pruebas físicas de las convocatorias y de los planes de estudios.
- Cursos a distancia de preparación.
- Acumulación de las plazas de promoción entre cupos y en caso de no cubrirse se acumularían a la convocatoria del año siguiente.

Portada Informes

 Descargar informe

Publicado en ASFASPRO

Viernes, 19 de Octubre de 2012 23:26 , Tania Costa

Desde la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas también reclaman cambios en la Ley de Carrera Militar. Los ascensos preocupan y mucho. Así lo recogen las propuestas de reforma de la Ley de Carrera Militar que ha hecho la Asociación Unificada de Militares Españoles (Aume) y de la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (Asfaspro).

La formación y la promoción interna, los sistemas de evaluaciones y ascensos, el orden y la seguridad en las Fuerzas Armadas o el sistema del pase a la reserva son los problemas que más escuecen a los miembros de Asfaspro que, como los de Aume, ven necesaria una reforma de la Ley de Carrera Militar.

Fuentes de Asfaspro aseguran a El Faro que se han generado “graves problemas” en la escala de suboficiales tras la promulgación de las tres últimas leyes de Personal. De ahí que la asociación  haya elaborado hasta diez documentos  con propuestas e informes que entre febrero y junio pasado envió al Ministerio de Defensa, a los mandos de Personal y a los responsables de los grupos políticos con representación en la Comisión de Defensa.
Y lo hacen porque en Asfaspro consideran que la escala de suboficiales ha sido la más perjudicada con la entrada en vigor de las tres últimas leyes de Personal.

Estas leyes, aseguran desde la asociación, “han afectado a su carrera militar y a las posibilidades reales de promoción”. Y van más allá. “Actualmente existe un colapso en la escala de suboficiales, que provoca un paulatino envejecimineto de los suboficiales”.
Y lo argumentan con datos. La media de edad para alcanzar el empleo de sargento era de 24 años en la década de los ochenta y ahora está en los 30 años.

El cambio en las condiciones de ingreso, la eliminación de la posibilidad de ascenso a oficial por promoción interna o el retraso en la edad con que se pasa a la reserva, sin ninguna contraprestación, están entre los problemas que más preocupan a Asfaspro.
También el colapso en las escalas de suboficiales, con pirámides invertidas donde hay muchos más subtenientes y brigadas que sargentos primeros y sargentos.

Habría que cambiar, además, según Asfaspro, las evaluaciones basadas en informes personales hechos a base de apreciaciones subjetivas   del jefe calificador.

Este punto, como publicó El Faro, está incluido entre los reclamos de los miembros de Aume.

Por si fuera poco, Asfaspro denuncia que persisten diferencias laborales entre suboficiales y el resto del personal de la Administración. Así, por ejemplo, los trienios consolidados como suboficial se pagan como tropa.

Fuente: ElFaroDigital.es

Publicado en Noticias

MADRID, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un total de 59 militares españoles en operaciones en el exterior han enviado su voto por correo para participar en las elecciones a la Xunta de Galicia y al Parlamento Vasco que se celebrarán este domingo, según ha informado Defensa en un comunicado.

En el momento de la convocatoria de las elecciones se encontraban desplegados fuera del territorio nacional 3.409 militares y, entre ellos, 61 manifestaron su deseo de votar por correo. El Ministerio de Defensa trasladó los votos a España para su depósito en correos el día 18 de octubre.

El mayor número de solicitudes corresponde a la fragata 'Almirante Juan de Borbón (F-102)', con base en El Ferrol, que se encuentra en aguas del Mediterráneo participando en la operación de la OTAN Active Endeavour, y a militares desplegados en Afganistán en las bases de Kabul, Herat, Qala e Naw y Muqur.

El Ministerio de Defensa recogió la documentación electoral, elaborada por las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral en las cuatro provincias gallegas y las tres del País Vasco, y la puso a disposición de los interesados, a través de los organismos responsables del Estado Mayor de la Defensa, de los Ejércitos y de la Armada.

Según Defensa, el actual despliegue de las fuerzas es "casi idéntico" al existente durante las elecciones autonómicas del 25 de marzo pasado, por lo que el esfuerzo logístico necesario para el traslado de la documentación electoral ha sido similar al realizado en aquel momento.

Foto: ABC.es

Publicado en Noticias

Artículo publicado en "ElMundo.es" el 19/10/2012

La llamada telefónica "siempre es lo mejor del día". Lo es para el militar que está cumpliendo una misión en el exterior y lo es para su familia, que aguarda un ring a miles de kilómetros. Mil soldados de la Brigada de Infantería Ligera (Brilat) asumirán a partir de la próxima semana la misión española en Afganistán. Serán el contingente que permanezca en zona más tiempo, seis meses, y el que asuma el reto de empezar el repliegue de la Fuerza española del país asiático. Pero, sobre todo, será medio año en el que los desplegados y los que le esperan en casa exprimirán hasta el último segundo los 15 minutos de teléfono y 30 de Internet que tienen asignados cada día.

El coronel Fernando González García-Valerio estará a cargo del contingente, será el jefe de todos ellos y, al mismo tiempo, seguirá siendo el marido, el padre de una hija de 22 años y gemelos de 17 que cada día, o cuando las responsabilidades se lo permitan, esperará el momento de establecer ese contacto. Le servirá para transmitir a los suyos "un mensaje de tranquilidad", y, ante todo, "soy yo el que demanda más información, el que quiero hablar con todos".

Ese contacto telefónico y electrónico es pieza clave en el kit de supervivencia de soldados y familias durante los seis meses de misión.

A los soldados les permite desconectar de la tensión a la que están sometidos en días de "trabajo intenso" y a los familiares escuchar la voz de quien durante ese tiempo suele constituir la mayor fuente de preocupación, y más en días en los que algún incidente ocurrido en el país los sitúan en foco de interés de los medios de comunicación.

Para el coronel García-Valerio, en el caso de los soldados ese kit de supervivencia tiene su pieza clave en la preparación de las Fuerzas Armadas españolas y, en particular, de los seis últimos meses de "instrucción intensa".

Le permiten irse a zona de operaciones "con absolutamente buenas vibraciones" porque lleva un contingente preparado "en un grado que militarmente definimos como óptimo" y que "tiene un buen equilibrio entre la experiencia" del 35% de la Fuerza que ya ha estado en Afganistán y "la ilusión que tiene la gente nueva".

En el caso de los familiares, el kit tiene tres elementos básicos: "saber que vamos a estar en contacto con ellos" (la ansiada llamada), "estar arropados por sus familiares y amigos" y "el lazo entre las familias militares de la misma unidad porque todas viven lo mismo" y se comprenden mutuamente.

"Es más duro para las familias que para nosotros", señala desde el acuartelamiento de Cabo Noval (Siero-Asturias) en el que está concentrado parte del contingente en estos días. En la misma conversación reconoce que la misión "será dura", no sólo "por el riesgo que entraña, que no tenemos por qué negarlo", sino porque "tiene esa parte de separación de la familia".

Embarazo desde la distancia

Esa debilidad que puede generar en determinados momentos estar a miles de kilómetros de casa se suple "con compañerismo". El cabo Benito López Yerpes lo sabe bien. Es su segunda misión en Afganistán y en la anterior ya descubrió que sus compañeros son "como otra familia, tienes a la tuya x kilómetros y luego a la de aquí".

A esta segunda incursión en suelo afgano va "con más tranquilidad y ánimo porque sé lo que me voy a encontrar", pero con mayor peso por lo que deja en España. Ahora está casado y su mujer está embarazada.

Vivirá la gestación desde la distancia y cuando llegue el fin del despliegue tendrá aún más ganas de regresar que sus compañeros, pues "dará a luz en mayo", al poco tiempo de su regreso.

Esta separación del núcleo familiar no la vivirá de forma tan intensa la sargento Natalia Cereijo Torres. Es su primera misión y la ve "como algo más duro para mi familia que para mí", en especial para sus padres que "lo llevan un poco peor".

Ella la ve como una misión que "a nivel profesional me va a aportar mucho" y tiene el apoyo de que su marido, con el que se casó hace apenas dos meses, también es militar y se desplaza a Afganistán en este relevo. Eso sí, estarán separados, ella en la base de la Fuerza Española en Qala i Naw y él en un puesto de combate avanzado, y desconoce "cuánto nos podremos ver". Los dos se llevan el ordenador "para estar conectados".

El capitán José Alberto Sánchez Romero tampoco se olvidará del ordenador en su petate. Será su tercera misión exterior y la ansía porque "a nivel profesional es una oportunidad única, en territorio nacional siempre te estás preparando y allí puedes ponerlo en práctica", pero "es la primera misión" para su pareja.

Uvas congeladas y Navidad bajo cero

Mientras comparten un café en el cuartel de Cabo Noval, el soldado Miguel Ángel Sanmiguel Martín y el capitán Romero trasladan a sus compañeros cómo será uno de los momentos que se espera más intenso en la misión, pasar la Navidad y el Año Nuevo fuera de casa. Ambos tienen experiencia, lo vivieron en la misión de la Brilat 2010-2011.

Al soldado Miguel Ángel Sanmiguel Martín la Navidad de 2010 "no se me va a olvidar en la vida". En Nochebuena recibió por sorpresa un álbum de fotos de sus amigos con una frase personalizada de cada uno al que "di un valor especial" y en Nochevieja tomó uvas congeladas en un puesto de combate avanzado. En Afganistán el invierno deja varios grados bajo cero, en especial en la provincia de Badghis en la que está desplegada España, y la nieve es un fenómeno meteorológico diario.

El capitán Romero tuvo aquella Navidad dos experiencias muy diferentes. Vivió la Nochebuena en un puesto de combate avanzado en el que el ingenio les permitió simular lo máximo posible el elemento más característico de estas fechas en su casa, la gastronomía: Un comandante médico del destacamento que cocina muy bien preparó una caldereta de bacalao".

Notas de cariño en forma de paquete

No tener regalos debajo del árbol será otra de las vivencias que afrontan, pero lo suplirán con los paquetes que pueden enviarles desde España y que llegan a Afganistán una vez a la semana. "Yo siempre le pido embutidos y cuando llega el paquete de casa se le da mucho valor", explica el soldado Sanmiguel.

"A veces se juntan los de todos los compañeros y se hace una pinchada", relata el cabo Yerpes y confiesa que en muchas ocasiones tan especial es el jamón ibérico que puedan enviarle (imposible de conseguir en un país musulmán como el que tienen de destino) como una "pequeña nota" que le cuelen dentro. El soldado Sanmiguel confiesa que "echo mucho más en falta a la gente cuando recibo un regalo, está bien saber que te tienen en la mente porque con todo el mundo no puedes hablar a diario".

Publicado en Noticias