El día 21 de febrero se celebró un pleno extraordinario para tratar la modificación del Reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas. Esta reforma supone un incremento lineal bruto de 200€ al mes en el componente general del complemento específico con efectos retroactivos de 1 de enero.
Una vez más, la ministra Robles no se ha presentado en el pleno delegando la presidencia en la Subsecretaria de Defensa. Poco parece importarle los banales asuntos que conciernen al personal a su cargo.
ASFASPRO expuso que el incremento no es suficiente para alcanzar la equiparación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que debería ser el primer paso de un camino que ha de continuar en los próximos años.
Un guardia civil recién egresado sigue ganando más que un sargento después de pasar por la academia tres años y adquirir un título de técnico superior. Esto no motiva ni a los propios suboficiales ni a la tropa, que no quiere promocionar a suboficial. Las plazas de promoción interna no se cubren.
Las retribuciones son muy importantes, pero no es la única razón, el modelo de la Ley de la carrera militar está agotado y desfasado frente a otras profesiones que ofrecen mejores condiciones de vida, de trabajo, de ascensos, de promoción interna, de reserva e incluso coeficientes reductores de la edad de jubilación. A esto se une la movilidad geográfica, con insuficientes viviendas y alojamientos logísticos. El aumento de 160€ líquidos no es suficiente para alquilar un piso, por ejemplo, en Madrid.
Sigue pendiente un pleno extraordinario sobre retribuciones y ASFASPRO, junto a otras asociaciones, ha presentado una propuesta de subida lineal de retribuciones de 800€ para aproximarnos a la equiparación.
Finalmente, ASFASPRO explicó que había presentado un informe sobre esta disposición e insistió en el problema de los niveles de complemento de empleo de los suboficiales, el sargento sigue en el nivel 19 a diferencia del resto de empleados públicos del grupo A2.
Ruegos y preguntas
Según el ministerio la modificación se publicará como máximo en el mes de abril.
Seguirán trabajando en el incremento de niveles de complemento de empleo.
Mantienen el compromiso de pagar el incentivo de 100€ exclusivamente a la tropa y marinería. ASFASPRO incidió en que hay sargentos que perciben menos retribuciones que cabos mayores y cabos 1º.
El problema de las cuantías de las dietas se ha trasladado al Ministerio de Hacienda solicitando su modificación sin avance alguno.
El Director General de Personal explicó que va a emitir un criterio interpretativo para incluir los nuevos permisos recogidos en el art. 48 del Estatuto Básico del Empleado Público referentes al tiempo indispensable para la realización de los actos preparatorios de la donación de órganos o tejidos siempre que deban tener lugar dentro de la jornada de trabajo. Se adoptará el criterio hasta la correspondiente modificación de la Orden DEF/253/2015, de 9 de febrero, por la que se regula el régimen de vacaciones, permisos, reducciones de jornada y licencias de los miembros de las Fuerzas Armadas.
Propuesta 800€:
https://www.asfaspro.es/ASFASPRO/DOCUMENTOS/2024/2024.02.26.%20Propuesta%20ASFASPRO-AUME-ATME-UMT%20-%20revisado.pdf
Enlace al Informe de ASFASPRO: