ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

El jueves 28 de marzo de 2019 tuvo lugar el Pleno Extraordinario del Consejo de Personal solicitado por las asociaciones profesionales con presencia en el mismo para tratar las retribuciones del personal militar. En concreto, se solicitaba tener acceso y debatir el famoso estudio anunciado por el Ministerio sobre las retribuciones del personal militar de las Fuerzas Armadas.

El pleno comenzó guardando un minuto de silencio por el Caballero Legionario fallecido en accidente en ejercicio con fuego real esta semana. El ministerio había incluido en el orden del día una instrucción sobre medidas de impulso al protocolo frente al acoso sexual. Todas las asociaciones se opusieron a debatir este asunto para no desvirtuar la naturaleza del que daba el carácter extraordinario al pleno, aceptando el ministerio el aplazamiento de este punto para un pleno ordinario posterior del Consejo.

Publicado en ASFASPRO

DESPRECIO ABSOLUTO HACIA LA PROFESIÓN MILITAR

Quince meses después del inicio del estudio de la dignificación de las retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, seguimos en la casilla de salida. Y no se ve el final del túnel. El pleno extraordinario del COPERFAS sobre retribuciones para lo único que ha servido ha sido para que el Ministerio dé la razón a las asociaciones sobre la gravedad de la situación de las retribuciones del personal militar de las Fuerzas Armadas, que es insostenible y que necesita con urgencia de un incremento.

A pesar de que ASFASPRO viene exponiendo el grave problema retributivo desde antes que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado iniciasen sus reclamaciones, parece que la Administración pretende asegurar la efectividad de las Fuerzas Armadas, menoscabando los derechos del militar.

Publicado en Titulares

Es preocupante que por un lado el Ministerio de Defensa venda como un logro las recientes mejoras en conciliación familiar y por otro habilite a los Cuarteles Generales a impedir su efectividad, permitiéndoles establecer nuevas condiciones para el ascenso que pueden menoscabar las primeras.

También es muy significativo que, casi cuatro años después de la modificación de la Ley de la carrera militar por la Ley 46/2015, de 14 de octubre, no se avance e incluso el Ministerio de Defensa no quiera debatir propuestas sobre el cumplimiento efectivo del artículo 62, en lo que se refiere a las condiciones de la promoción interna de los suboficiales.

Aunque es posible que se celebren dos plenos más del Consejo de Personal, la legislatura toca a su fin con importantes temas empantanados que no van a ser objeto de reales decretos ley o “viernes sociales”. La ya citada promoción interna, el pase a la reserva, las disposiciones transitorias de ascenso en la reserva y, especialmente, las retribuciones quedan, una vez más, a merced de la deriva política.

Mientras tanto, otros colectivos aumentan derechos y retribuciones.

 

Publicado en ASFASPRO

Con carácter general la finalidad de un premio es recompensar un esfuerzo, un mérito destacado; en otras ocasiones se trata de visibilizar problemas, de llamar la atención sobre algo o de constituir un estímulo positivo para los miembros de un colectivo. El Premio “Soldado Idoia Rodríguez”, instituido por el Ministerio de Defensa, responde a todas estas finalidades. La mujer lleva relativamente poco tiempo como miembro de las Fuerzas Armadas, y en estos 30 años se ha ido labrando un puesto en merecida igualdad con el hombre, aunque el porcentaje de féminas, excepto en especialidades muy concretas, siga siendo todavía bajo.

Hasta aquí el discurso compartido con el ministerio, ahora vamos a focalizar la lupa en las mujeres militares premiadas en esta convocatoria, y en concreto en una de ellas.

Publicado en Titulares
Jueves, 07 Marzo 2019 12:50

Crónica del ninguneo

Cuando todavía resuenan los ecos de la entrega y profesionalidad demostrada por los militares de la Brigada Galicia VII durante el ataque al centro de adiestramiento de Kuolikuoro en Malí, y de su aprovechamiento mediático por parte del Ministerio de Defensa, entramos en periodo electoral y su correspondiente mercadeo… Sin embargo, no hay dinero para los militares.

El gobierno actual, de igual manera que el anterior, prosigue con la equiparación salarial de policías y guardias civiles con los miembros de las policías autonómicas, agrandando todavía más la brecha retributiva con los componentes de las Fuerzas Armadas, y aprobando, además, medidas de mejoras retributivas y profesionales para otros colectivos, como la anunciada el viernes pasado para el personal laboral de la Administración General del Estado.

Publicado en Titulares

Resolución de 21 de febrero de 2019 de la Secretaría de Estado de Función Pública por la que se establece el régimen de disfrute de un día de permiso adicional por la coincidencia en sábado de un festivo nacional no recuperable y no sustituible en 2019.

Mediante Resolución de 16 de octubre de 2018, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2019, el día 12 de octubre de 2019 se considera día festivo de ámbito nacional de carácter retribuido, no recuperable y no sustituible por las Comunidades Autónomas coincidente en sábado, siguiendo lo estipulado por el artículo 45 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descansos.

Publicado en Te interesa Saber

El día 27 de febrero la Ministra de Defensa, Margarita Robles, compareció en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para dar cuenta de la política general de su Departamento.

Dentro del balance de la gestión de la Ministra hubo distintas intervenciones centradas en las retribuciones del personal militar y el estudio que sobre dicha temática lleva preparando más de un año el Ministerio.

Publicado en Noticias
Martes, 26 Febrero 2019 09:08

Bloqueo a la acción asociativa de ASFASPRO

El pasado día 6 de febrero las asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME, ATME, AMTM y UMT tuvieron un encuentro con los medios de comunicación para anunciar que habían solicitado conjuntamente a la Ministra de Defensa celebrar un pleno extraordinario del Consejo de Personal para conseguir el reconocimiento retributivo de la profesión militar. Al día siguiente el Ministerio de Defensa emitió una nota de prensa anunciando su celebración el próximo 28 de marzo.

La reunión de los representantes de las asociaciones profesionales con los medios informativos estaba prevista y autorizada para el día 5 de febrero en la Delegación de Defensa de Madrid, sin embargo, causas sobrevenidas obligaron a retrasarla al día 6. El día anterior a su celebración el Delegado de Defensa desautorizó la asistencia de los medios de comunicación porque la reunión informativa debía ser exclusivamente destinada a miembros de las Fuerzas Armadas.

Publicado en Titulares
Lunes, 25 Febrero 2019 17:34

¿Censura en la Carrera del Ebro 2019?

El pasado sábado, 24 de Febrero, tuvo lugar en Zaragoza la XIII edición de la Carrera del Ebro. La competición, organizada por UNESCO ARAGÓN DEPORTE y la Brigada “Aragón I”, es la primera carrera cívico-militar de estas características en España. Pero además de tratar de fomentar esta unión de la sociedad civil con la milicia también promueve la solidaridad entre todos sus participantes y colaboradores al destinar el dinero recaudado a proyectos de ayuda humanitaria gestionados por la propia UNESCO ARAGÓN DEPORTE.

A esta cita no quiso faltar la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, ASFASPRO, que comenzó conversaciones el 25 de septiembre con los organizadores de la prueba para formar parte del grupo de patrocinadores y colaboradores de la carrera. 

Publicado en ASFASPRO

Durante la madrugada de este pasado domingo se han producido dos ataques consecutivos contra las instalaciones del Centro de Adiestramiento de Kuolikuoro en Mali. En las acciones terroristas no han resultado heridos miembros del contingente español desplegados en este centro principal de entrenamiento y formación de la misión EUTM MALI.

La primera acción se produjo pasadas las tres de la madrugada al explotar un coche bomba en el acceso principal a las instalaciones. Algo después se recibió fuego de fusilería dirigido hacia otro segundo acceso al centro, que se prolongó hasta pasadas las cuatro de la mañana.

Publicado en Noticias