ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

Miércoles, 11 Abril 2012 18:32

Reducción del número de militares.

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha anunciado este miércoles en el Congreso de los Diputados que la reorganización que el Departamento está planificando debido a la difícil situación económica "lleva a una coyuntural reducción" del número de miembros de las Fuerzas Armadas.

 

   Así lo ha explicado el ministro ante el Pleno del Congreso en respuesta a una interpelación del portavoz de Defensa de CiU, Jordi Xuclà, quien ha llamado a hacer un "mayor sacrificio" en el establecimiento del número de efectivos "necesarios" para la eficiencia del Ejército.

 

   Morenés no ha aclarado qué números está manejando el Ministerio, pero ha explicado que ésta es una de las conclusiones del informe solicitado al Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez.

 

   "He encargado al JEMAD --ha recordado--, que me dé un escenario para el año 25, pero escalonado y progresivo desde que tenga incidencia sobre todo en temas de eficiencia y eficacia de las Fuerzas Armadas, sin prejuzgar, aunque ya puedo decir que sí lleva a una coyuntural reducción del número de tropa y marinería, en general de miembros de las Fuerzas Armadas".

 

   Por el momento, la única reducción que se conoce es la de soldados y marineros, ya que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado establece como nuevo límite máximo los 81.000 militares de tropa y marinería, que en 2011 estaba en 83.000. Según la Ley de la Carrera Militar, el número de miembros de las Fuerzas Armadas debe estar en una horquilla entre los 130.000 y los 140.000 militares.

   Fuentes del Ministerio de Defensa han indicado que el informe elaborado por el JEMAD todavía no es definitivo ni se ha aprobado de manera definitiva, sino que se están manejando borradores.

 

HORIZONTE "POR LO MENOS DE DIEZ AÑOS"

   En cualquier caso, Morenés ha aclarado también que, desde la orientación de la carrera de los militares, como desde el punto de vista del armamento y el material, Defensa tiene que "tener una visión a largo", que ha fijado en un escenario "por lo menos de diez años".

 

   "No se puede ir cambiando las situaciones de las carreras personales y la orientación de la defensa con espacios temporales menores, nos llevaría a un desconcierto general y a una situación como la que podríamos vivir si no llegamos a orientar esta política en un escenario por lo menos de diez años", ha explicado.

 

   Además de instar al ministro a "redimensionar" las Fuerzas Armadas, el diputado de CiU ha defendido la necesidad de plantearse la "utilidad de algunos cuarteles y bienes inmuebles" de la Defensa y de "revisar" los compromisos de adquisición de armamento y, en concreto, de los 19 programas especiales que acumulan una factura de más de 31.000 millones de euros.

 

CIU APOYA LA "CANCELACIÓN" DE PROGRAMAS

   En concreto, Xuclà ha garantizado al Gobierno el apoyo de CiU en la "reprogramación" e incluso "cancelación" de algunos de estos proyectos industriales, que, según ha dicho, han llevado a España a situarse en el décimo puesto a nivel mundial en gasto militar por habitante, algo que, a su juicio, "no parece razonable en el actual marco y contexto".

 

   "El gasto militar está por encima de nuestras posibilidades en este momento", ha recalcado el diputado nacionalista, que ha llamado al ministro a "afrontar este debate" de la reducción del gasto en defensa "sin miedo".

 

   Morenés ha replicado a Xuclà apuntando que el gasto de España en defensa no es "comparable" al de otros países de Europa y rechazando que la defensa esté "sobredimensionada en España", sino "más bien lo contrario". Además, ha remachado que es "un bien irrenunciable". "No es una política de adorno, es la responsabilidad de la seguridad y defensa del Estado", ha recalcado.

 

   No obstante, también ha reconocido el ministro que "debe gestionarse mejor" y, aunque ya se ha hecho "mucha tarea", ha admitido que hay que "hacer más cosas".

 

   Así, ha apuntado a la necesidad de buscar una mayor "eficiencia" en el uso de los recursos que hay. Morenés ha asegurado que Defensa es "solidaria" con la situación económica por la que pasa España y tiene la lucha contra el déficit como uno de sus "objetivos".

 

   Dicho esto, también ha hecho hincapié en que la reducción del gasto en Defensa no es "un objetivo que atienda a las necesidades españolas de la defensa, sino más bien producto de una solidaridad con otras políticas".

 

Fuente: EuropaPress                Enlace a la noticia

Publicado en Noticias
Martes, 10 Abril 2012 21:12

Presentación ASFASPRO

 

ASFASPRO ha diseñado una presentación en formato Power Point, con el ánimo de darse a conocer a la sociedad en general, y a todos los militares en particular.

 

De una forma sencilla y amena, se ha pretendido resumir los objetivos más importantes marcados en este comienzo de singladura.


VER PRESENTACION EN POWER POINT

Publicado en ASFASPRO
Lunes, 09 Abril 2012 09:49

Asociarse

Cuotas para el año 2017

Básica: 10 €            Integral: 60 €            Cuota Cero: 0 € (Solo retirados)


 ¿COMO ASOCIARSE?


Portada Formulario Asociate

 

 

 

Rellenando este formulario electrónico "online".

 

(Haga clic en la imagen del formulario para abrirlo)

 

Ver requisitos para asociarse

 

 

DATOS DE CONTACTO

 Administración y Altas


   Teléfono: 673 969 530

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


El importe a pagar de la cuota integral disminuirá si el alta se produce en el segundo o tercer cuatrimestre, según la siguiente tabla:

Cuotas Asfaspro 2017 3

En el siguiente cuadro se resumen las diferentes coberturas según el tipo de cuota:

Cuotas Asfaspro 2017 1

Cuotas Asfaspro 2017 2

 

OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS:

Portada Estatutos ASFASPRO      Portada Servicios Juridicos  Portada Asociaciones Preguntas y Respuestas
Estatutos de ASFASPRO

Servicios Jurídicos Contratados

Asociaciones: Preguntas y respuestas

 

IMPORTANTE: está Vd. en una página segura. El Protocolo seguro de transferencia, es un protocolo de aplicación, destinado a la transferencia segura de datos. Es utilizado principalmente por entidades bancarias, tiendas en línea, y cualquier tipo de servicio que requiera el envío de datos personales o contraseñas.

El sistema HTTPS utiliza un cifrado basado en SSL/TLS para crear un canal cifrado más apropiado para el tráfico de información sensible que el protocolo HTTP. De este modo se consigue que la información sensible (usuario y claves de acceso) no pueda ser usada por un atacante que haya conseguido interceptar la transferencia de datos de la conexión, ya que lo único que obtendrá será un flujo de datos cifrados que le resultará imposible de descifrar.

TODA LA PAGINA DE ASFASPRO ES UNA PAGINA SEGURA, no solo este apartado (Lo sabrá porque siempre se encontrará detrás de https:// en lugar de http://)

Quiero saber más sobre https

Publicado en Asociate
Domingo, 08 Abril 2012 09:05

Quienes Somos

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), se constituye el día 20 de diciembre de 2011, al amparo del artículo 22 de la Constitución Española y de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.

Publicado en Titulares
Jueves, 05 Abril 2012 18:28

Enmiendas LORDFAS

Portada BO del Congreso

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, que sustituye a la anterior Ley Orgánica 8/1998, con el fin de adaptar el régimen disciplinario militar a las Fuerzas Armadas profesionales del siglo XXI. La futura norma es un instrumento legislativo complementario de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, cuyo dictamen fue aprobado el pasado 5 de mayo por el Pleno del Congreso de los Diputados y en estos momentos estudia el Senado. Además, con la aprobación en Consejo de Ministros se cumple el compromiso parlamentario de que fuera enviado a las Cortes Generales antes del 1 de junio de este año. El texto cuenta con la opinión favorable del Consejo de Estado, cuyo dictamen incluye algunas observaciones sobre aspectos concretos del Proyecto que han sido tenidas en cuenta en diversos artículos y disposiciones.

 

CADUCADO

Proyecto de Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.

Presentado el 30/05/2011, calificado el 07/06/2011

Autor: Gobierno

Resultado de la tramitación: Caducado

Enlace

 

Publicado en General

 

Defensa recorta hasta los 81.000 militares el máximo de tropa y marinería, que en 2010 estaba en 86.000.

Se recorta en un 97,6% el gasto para programas especiales de armamento, que pasa de los 204 millones en 2011 a 4,9.

Ver artículo completo


Publicado en Noticias

Para poder ver el contenido protegido de este apartado, debe ser socio de ASFASPRO y estar registrado en la web.

Una vez realizado el registro (solo deberá hacerlo una vez), cada vez que entre en la página web deberá introducir su nombre de usuario y contraseña para que se le identifique como usuario registrado y se le muestre todo el contenido protegido.

 

Registro web asfaspro

 

Si desea más información de como registrarse, pulse el enlace para ver un documento en el que se explica paso a paso el proceso de registro.

Si desea acceder directamente a la página de Registro, pulse en el siguiente botón:

Registrarse

Publicado en Te interesa Saber

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha avanzado que el presupuesto de su departamento para 2012 se reducirá entre un 12 y un 14%, y ha recalcado que la "prioridad absoluta" del Gobierno son las misiones internacionales en las que participa España.

"El Gobierno tiene muy claro dónde estamos y lo que estamos haciendo es una prioridad absoluta, pasaría por delante de otras restricciones que tenemos que hacer, presupuestarias, en otros ámbitos, incluso dentro del propio ministerio", ha señalado en declaraciones a RNE.

Morenés ha asegurado que Defensa no va a sufrir "más recortes" que otros departamentos -"no más, va a sufrir los mismos, conceptualmente vamos", ha manifestado- y ha recordado que en los últimos cuatro años se han reducido considerablemente algunas partidas, como la de inversión, cuyo descenso ha cifrado en un 65% al haber pasado de 2.200 millones de euros a 750.

30.000 millones en deudas

Se ha referido a las deudas que acumula Defensa, que ascienden a unos 30.000 millones de euros, y ha dicho que se renegociará con la industria del sector para revisar los programas y "su alcance cuantitativo", además de que el Gobierno reajuste el presupuesto para hacerla viable.

Preguntado por si la necesidad de hacer frente a la crisis afectará a las misiones en las que participa España, el ministro ha respondido que el Gobierno atiende "con gran seriedad" a sus compromisos internacionales y la responsabilidad contraída y, como una "tercera derivada", al coste de las operaciones.

Morenés ha añadido que la crisis ha puesto a España en una situación difícil desde el punto de vista de la credibilidad de los mercados y que, precisamente, la presencia de las tropas en el exterior "hace que esa falta de credibilidad sea compensada".

Respecto a una posible reducción en el número de efectivos de tropa y marinería, ha asegurado que los recursos humanos son "esenciales" para la defensa y ha añadido que su reducción "tiene que ir siempre en la línea de aquello que no es operativo".

Academia de Talarn

Además, Morenés ha pedido al Ejército de Tierra que revise qué centros de formación son "absolutamente necesarios y con gran utilización" con el fin de que los que no lo sean, como la Academia de Suboficiales de Talarn (Lleida), puedan ser "congelados".

El ministro se ha referido así a la información que publica 'El Periódico de Cataluña' que avanza el cierre en el mes de julio de dicha academia. Una decisión que, ha insistido, no está tomada aún.

A este respecto ha señalado que ha pedido al Ejército de Tierra que "revise cuáles son las instalaciones absolutamente necesarias y con gran utilización, que aquellas que no lo son tanto, que se pueden hacer en otros lugares, no que las cierre, sino que congele la situación" hasta que haya recursos para su funcionamiento.

"Lo que les he dicho es que tenemos que ser un poco acordeón. Si un acordeón se hincha tiene un tamaño y, si se deshincha, otro, pero sigue siendo un acordeón", ha manifestado.

El ministro ha hecho hincapié en que cada euro que se coloque debe ir a donde sea más eficiente, ya sea en formación, operaciones, movimiento, operatividad o sistemas de defensa.

"Tenemos que ver exactamente dónde invertimos mejor el dinero, cómo lo gestionamos mejor, eso lleva a situaciones como la de la Academia de Suboficiales", ha continuado.

En cualquier caso, ha dicho que la decisión sobre Talarn no está tomada, sino que es una propuesta que el jefe del Estado Mayor del Ejército hará al jefe del Estado Mayor de la Defensa, y éste a su vez al propio ministro, "que tomará las decisiones oportunas en su momento, cuando tengamos un escenario presupuestario fijo".

Preguntado por si la decisión que se adopte sobre la academia de Talarn puede extenderse a otros centros de formación, Morenés ha dicho: "Se puede y se debe".

Elecciones y huelga

El ministro de Defensa se ha referido asimismo al resultado de las elecciones autonómicas en Andalucía y ha dicho que no sabe si puede haber afectado en el mismo la política de ajustes del Gobierno que, ha recalcado, "es la que tiene que ser".

"Espero que los españoles entiendan que hay que hacerlo", ha continuado el ministro, quien ha afirmado que "la responsabilidad de la clase política consiste en hacer frente a la realidad a la que se están enfrentado y no mirar para otro lado".

En ese sentido, Morenés ha opinado que la huelga general del próximo jueves no afectará a las medidas adoptadas por el Gobierno y ha recordado que la responsabilidad ante la situación económica no es sólo del Gobierno sino de todos los españoles y sus instituciones.

 

 Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/27/espana/1332837881.html

Publicado en Noticias

 El Tte. General Pitarch, ha escrito en su blog un artículo en referencia a la noticia aparecida sobre el cierre de la Academia General Básica de Suboficiales (AGBS). De dicho artículo se extrae el siguiente párrafo:

No tengo dudas; la medida para valorar la AGBS no puede basarse simplemente en lo que cuesta su vida o lo que se ahorraría cerrándola. No; su valor y significado va mucho más allá de lo meramente económico. Tiene que ver también con la moral, la responsabilidad y el sentido político de las cosas. En definitiva, si en el marco de las inevitables restricciones presupuestarias hubiera de recortarse el epígrafe de centros de enseñanza —que seguramente habrá de hacerse así—, estúdiense con cabeza las prioridades. Habría que cerrar las otras academias militares antes siquiera de pensar en echar el cierre de la Academia General Militar de Zaragoza y de la Academia General Básica de Suboficiales de Tremp (Lérida).

 

En el siguiente enlace se puede ver el artículo del Gral. al completo: Artículo del Blog del General Pitarch

Comentario del Presidente: Comentario del Presidente de ASFAS

Respuesta del Gral.: Respuesta del Gral. al comentario del Presidente de ASFAS

 

 

Publicado en Noticias
Viernes, 30 Marzo 2012 16:33

Cierran la AGBS

El Sr. Ministro de Defensa confirma el cierre temporal de la academia militar de Talarn.

Hoy es un día triste para todos los suboficiales, y en especial para todos aquellos que han pasado por las instalaciones de la Academia General Básica de Suboficiales ubicada en Talarn (Lerida). El Ejército de Tierra ha comunicado la clausura del centro el próximo 5 de julio, sin estar prevista una fecha para la reapertura.

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha reclamado al Ejército de Tierra que revise qué centros de formación son “absolutamente necesarios y con gran utilización” con el fin de que los que no lo sean, como la Academia de Suboficiales de Talarn sean “congelados”.

Morenés, en declaraciones a RNE, señaló, sin embargo, que la decisión de cerrar la instalación militar del Pallars Jussà el próximo mes de julio aún no ha sido tomada. “Tenemos que ver exactamente dónde invertimos mejor el dinero, como lo gestionamos mejor, esto lleva a situaciones como la de la Academia de Suboficiales”.

La noticia se puede ver completa en el siguiente enlace:

http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/morenes-cierre-temporal-academia-militar-talarn-1593062

agbs00

Publicado en Noticias