01/06/2014 - Faro de Vigo -
Lo primero que llama la atención de la sargento García son sus enormes ojos azules. La joven trasdezana se prodiga poco por su tierra debido a su empleo como suboficial en Las Palmas de Gran Canaria. De todas formas, Begoña García aprovecha cada permiso que tiene para acercarse por la casa familiar de Saídres donde le esperan sus padres y su orgulloso hermano, que siempre le animó en su deseo de convertirse en militar del ejército español. Sus numerosos amigos dezanos la recuerdan como una mujer afable y muy sociable, y siempre que saben de su presencia en Silleda no dudan en organizarle reuniones para, en torno a un vino y unos pinchos, mantener el vínculo entre todos ellos. La entrevista concedida por la suboficial de Trasdeza a FARO DE VIGO se ha realizado mediante un cuestionario previo siguiendo las normas vigentes en la Brigada de Infantería Ligera Canarias XVI, a la que está adscrito el batallón donde sirve Begoña García López.
-¿Cómo nació en usted la vocación militar?
-Desde los nueve años soy consciente de tener ya esa vocación. Mi hermano hizo el servicio militar y en su jura de bandera fui a verlo con mis padres; desde ese día, siempre que me hacían la pregunta de qué quieres ser de mayor respondía sin dudar que militar.
31/05/2014 - ABC Blogs - Por tierra, mar y aire -
Escenario volátil el que nos encontramos en Malí y en general en todo el Sahel. Lo sabíamos ya. Pero que una visita del primer ministro maliense, Musa Mara, pueda dar al traste con toda la estrategia de la misión europea EUTM Malí parecía ser demasiado.
Pues bien, algo de eso hay en el estrepitoso ataque fallido del pasado día 21 a la ciudad de Kidal (bastión del norte de los tuaregs) tras el cual han tenido que dimitir el ministro de Defensa y el jefe del Estado Mayor de la Defensa del país africano donde se encuentran 110 militares españoles en una misión europea de aproximadamente 560 hombres, con Francia como país líder.
El ataque se lanzó el día 21, cuatro días después de que la inoportuna visita del primer ministro maliense a la ciudad de Kidal, que desencadenó las hostilidades. Kidal, recordemos, es el principal bastión tuareg en el país. El objetivo era expulsar a las fuerzas tuareg en su bastión. Un objetivo demasiado pretencioso.
En el ataque participaron fuerzas entrenadas por la misión europea, más específicamente del segundo batallón «Elou» (elefante en lengua tamashek). Reportes de agencias hablan de 50 soldados malienses fallecidos (informa Efe), otros 40 resultaron heridos. Además las fuerzas tuaregs se hicieron con el control total de Kidal y otras ciudades del norte.
La resistencia tuareg estaba formada básicamente por el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA), el Alto Consejo por la Unidad de Azawad (ACUA) y el Movimiento Árabe de Azawad (MAA), grupos que firmaron un alto el fuego con el gobierno dos días después y que han venido conversando estos días en la capital de Burkina Faso, Ouagadougou.
«La UE saluda la firma del acuerdo de alto el fuego, que se inscribe en el marco del proceso de paz y estabilización en Mali. Pedimos la aplicación inmediata de todas las disposiciones de ese acuerdo», indicaron fuentes de la UE en un comunicado tras conocer el inicio de las negociaciones tras la semana de combates en torno a Kidal.
Estos grupos tuareg, que reclaman la independencia del norte de Malí, llevaron a cabo alianzas con otros grupos de corte yihadista (Muyao, Ansar Dine o Al Qaida del Magreb Islámico) en el gran ataque de finales de 2012 sobre el sur de Malí que precipitó la intervención francesa (Operación Serval) y la misión europea de entrenamiento después. Unas alianzas nada sólidas y cambiantes, sobre todo tras la radicalidad mostrada por los yihadistas en ciudades como Tombuctú.
Tras el ataque fallido y la «humillante» derrota en Kidal por parte de las fuerzas gubernamentales, se destaca una vez más que toda solución en Malí pasa por algún tipo de negociación entre el norte tuareg y el sur maliense. También por poner un poco de orden en su gobierno y cúpula militar. La situación se complica.
30/05/2014 - defensa.com -
Los dos primeros helicópteros SH-60F están siendo puestos al día en las instalaciones del Fleet Readiness Center Southeast (FRCSE) de la US Navy, noticia que hemos conocido por la visita que tuvo lugar en mayo a esas instalaciones de representantes del Naval Air Systems Command (NAVAIR) Program Manager Air (PMA) 299 y miembros de la Armada española, con motivo del Program Management Review anual de los helicópteros SH-60B y SH-60F.
El gobierno español anunció en 2010 su intención de adquirir seis helicópteros SH-60F estadounidenses dados de baja a la mitad de su vida útil a través del mecanismo de crédito Foreign Military Sales. Esta petición fue recogida en el portal de la Defense Security Cooperación Agency estadounidense e incluía seis helicópteros, el mantenimiento y reparaciones necesarias para su puesta al día y 13 motores nuevos General Electric T700-401C todo ello valorado en 155 millones de dólares.
29/05/2014 - lainformacion.com -
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha confirmado hoy que las tropas españolas llegaron ayer a la República Centroafricana y ha advertido de que la situación de desorden en la capital Bangui puede generar problemas, aunque en todos los lugares donde hay desplegados militares españoles hay riesgos.
La nueva misión española en la República Centroafricana, integrada por 60 militares y 25 guardias civiles, se integrará en la operación de la UE en ese país africano.
En declaraciones en Onda Cero, el ministro de Defensa ha repasado la situación de seguridad de las misiones en el exterior y ha dicho que las de Mali y la República Centroafricana son complejas.
MADRID, 29 de mayo de 2014 - Este miércoles, 28 de mayo de 2014, la Subcomisión de Defensa del Congreso de los Diputados daba luz verde al informe para la reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar. Lo hacía con un único voto favorable del PP y el rechazo del resto de grupos parlamentarios.
Tras la subcomisión, el portavoz del PP en la Comisión de Defensa, Vicente Ferrer, declaraba a los medios la disposición del Partido Popular de continuar las negociaciones para llegar a un acuerdo con el resto de formaciones.
28/05/2014 - defensa.gob.es -
En las situaciones en que se percibe falta de seguridad en un territorio, la actividad económica se ve perjudicada (desincentivando potenciales inversiones o turismo), por lo que la existencia de las Fuerzas Armadas ejerce un papel garante de la actividad económica. Así lo refleja el Estudio sobre el Impacto Económico, Cultural y Social de las actividades del Ministerio de Defensa elaborado por el Laboratorio de Economía Aplicada de la Universitat de Barcelona.
Este trabajo será presentado por el secretario General de Política de Defensa, Alejandro Alvargonzález, acompañado por el profesor Jordi Suriñach, director del equipo investigador de la Universitat de Barcelona, mañana día 29, en la sede del Círculo Ecuestre de Barcelona.
28/05/2014 - lainformacion.com -
La Subcomisión de Defensa del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles con los votos de PP, PSOE y CIU un dictamen sobre la Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
Fuentes parlamentarias confirmaron a Servimedia que este dictamen contó con el voto favorable de PP, PSOE y CIU, mientras que La Izquierda Plural y UPyD votaron en contra. La Ley Orgánica de Régimen Disciplinario sustituirá a la anterior de 1998 y entre sus principales novedades introduce la sanción económica de uno a quince días y reduce a la mitad las sanciones máximas de arresto: de treinta a catorce días por faltas leves y de dos meses a treinta días por faltas graves.
28/05/2014 - El Confidencial - El PP ha mostrado hoy su disposición a seguir negociando un acuerdo en torno a la reforma de la Ley de Carrera Militar que se tramita en el Congreso.
Así lo ha declarado a Efe el portavoz de Defensa del PP, Vicente Ferrer, tras la reunión, a puerta cerrada, de la Subcomisión creada para reformar el régimen transitorio de la Ley de Carrera Militar, dentro de la Comisión de Defensa.
Con los votos del PP y el rechazo de los demás grupos, la Subcomisión ha dado luz verde al informe que ahora deberá debatir y votar la Comisión de Defensa el próximo 4 de junio.
28/05/2014 - emad.mde.es -
Los militares del XXVI contingente español en Herat rindieron un homenaje ante el monumento a los caídos de la FSB de Herat a los 62 compañeros fallecidos en el accidente del Yak-42 en Turquía, al cumplirse el undécimo aniversario del siniestro
Ayer a las ocho de la tarde y ante el monumento a los caídos de la FSB (Base de Apoyo Avanzado) tuvo lugar una misa por el eterno descanso de los fallecidos en el accidente aéreo del Yakolev-42 en Turquía el 26 de mayo de 2003.
Al acto asistió el Jefe de la Fuerza Herat, coronel Joaquín Fernández Pareja, acompañado por el Jefe del Estado Mayor del RC-WEST (Mando Regional de la Zona Oeste de ISAF), coronel Miguel López Aroca junto al personal militar de la base.
28/05/2014 - Infodefensa.com - Durante la campaña electoral previa a las elecciones al Parlamento europeo que se celebraron el pasado domingo no hemos asistido precisamente a un debate de altura. Con cierto asombro los ciudadanos españoles hemos presenciado diferentes discusiones que algunos analistas políticos han calificado de pueriles y alejadas de debates en profundidad.
Entre los grandes temas ausentes en el debate que se ha planteado ante la opinión pública ha figurado el de la seguridad y la defensa europeas, aunque las elecciones se han celebrado en unos momentos en los que crisis como la de Ucrania hubieran justificado una mayor atención a este aspecto, y precisamente coincidiendo en fecha con unas elecciones presidenciales en ese país que pueden tener trascendencia para la seguridad europea.