ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Julio 2025

 

Madrid, 31 mar .- LA INFORMACIÓN 

Las misiones en el exterior afrontan un mes de abril movido, con el envío de militares a Mali, y los relevos de los contingentes desplegados en Afganistán y Líbano -en pleno proceso de repliegue-, así como la cesión del mando en la operación "Atalanta" de lucha contra la piratería en el Índico.

La primera misión afectada será la desplegada en los mares del Índico, ya que el próximo sábado la fragata "Numancia" relevará a la "Méndez Núñez", que dejará de ejercer como buque insignia de la operación "Atalanta" de la UE.

Esta fragata de combate ejerce desde el pasado diciembre como buque de mando de "Atalanta", con el vicealmirante Pedro García de Paredes al frente de la fuerza naval europea.

La "Numancia" se unirá al buque de acción marítima "Rayo", que desde el pasado 1 de marzo se encuentra en la operación "Atalanta".

Además España tiene desplegado en Yibuti, un avión P3-Orion, con un destacamento aéreo de unos 50 militares

Desde que se puso en marcha "Atalanta", en diciembre de 2008, han participado cerca de 20 buques de superficie, equipos operativos de Infantería de Marina, unidades de Guerra Naval Especial y el Centro de Vigilancia Marítima de Cartagena.

La segunda misión que sufrirá cambios a lo largo de este mes de abril será la de El Líbano, que desde hace un año está siendo reducida de forma progresiva y paulatina.

A mediados de abril está previsto que comience la rotación del contingente, que ya en el último relevo del pasado noviembre se quedó reducida en un 31 por ciento.

El repliegue ya se inició en mayo del pasado año de forma simbólica, con el regreso de unos 60 efectivos.

El nuevo contingente que se desplace a la base española en Marjayún acudirá con unos 600 efectivos, cifra inferior a los anteriores, según fuentes militares.

El compromiso del Gobierno, según explicó el ministro de Defensa, Pedro Morenés, es que España retiraría antes de final de año hasta el 50 por ciento del contingente militar en el Líbano.

En Líbano, España se encarga de garantizar la vigilancia del cese de las hostilidades, el apoyo y asistencia a las Fuerzas Armadas libanesas para que extiendan su control entre el río Litani y la Línea Azul pactada con Líbano, como línea de separación entre ambos países pero sin constituir, hasta ahora, una frontera reconocida a nivel internacional.

Por otra parte, también está previsto para finales de abril el relevo de personal en Afganistán, según han confirmado a Efe fuentes militares.

En Afganistán ya ha comenzado el repliegue desde la base de Qala i Naw a la de Herat, con el traslado de material, vehículos y personal.

Dentro de ese proceso de repliegue, medio centenar de militares han regresado a España la pasada semana, principalmente personal que trabajaba en las bases de combate de Ludina y Moqur, cerradas recientemente.

Se prevé que España deje Qala i Naw el próximo otoño, con lo que dejará la provincia de Badghis y su presencia en Afganistán se limitará a Herat, desde donde se culminará el repliegue completo en 2014.

A todo ello hay que sumar que la UE espera poner en marcha en abril su misión de adiestramiento en Mali, denominada EUTM-Mali, que cuenta con un mandato inicial de quince meses y prevé proporcionar asesoramiento y adiestramiento militar a las fuerzas armadas del país.

España aportará medio centenar de militares a esta misión, por lo que está previsto que el envío de los primeros militares españoles se realice a mediados de abril, según fuentes militares.

Ángel Apezteguia

(Agencia EFE)

 

Publicado en Noticias
Miércoles, 27 Marzo 2013 20:10

Suboficiales, la solución que no llega

Desde el comienzo de nuestra andadura como asociación profesional hemos tratado de evidenciar el alto grado de inseguridad jurídica al que estuvimos sometidos los suboficiales de las Fuerzas Armadas durante estas últimas décadas. Los continuos cambios de las reglas de juego y la aprobación de disposiciones –claramente injustas y contrarias a las normas más elementales de cualquier ejército– como las disposiciones transitorias séptima y octava de la Ley de la carrera militar, han truncado trayectorias profesionales y minado la moral de todo un colectivo; todo ello sin la intervención de principios, tantas veces mencionados en muchos discursos, como la igualdad, el mérito o la capacidad.

La interpretación de determinada frase, la elección de una preposición o la colocación de una coma en el texto de cualquiera de las normas publicadas han sido, en algunos casos, el origen de las situaciones a las que nos referimos, no pudiendo afirmarse, a día de hoy, que éstas hayan sido corregidas en modo alguno. Así, la palabra “desde” hace posible que algunos suboficiales puedan pasar a la situación de reserva y ascender al empleo de teniente habiendo cumplido solamente veinte años de servicio activo como militares de carrera. Mientras, la mayoría de sus compañeros se ven obligados a perfeccionar hasta cuarenta, e incluso más, para conseguirlo.

Publicado en Titulares

EFE - 26 de marzo de 2013 - TERRA NOTICIAS


La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) ha lamentado que el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas ignore la mayoría de propuestas planteadas por las asociaciones militares.

Esta asociación, una de las asistentes a la última reunión del pleno del Consejo de Personal, considera que este órgano de interlocución entre asociaciones militares y Defensa se ha convertido en un mero trámite para la aprobación de normativa, ignorando la mayoría de las quince propuestas presentadas por las asociaciones profesionales.

Explica en un comunicado que Defensa ha rechazado las propuestas de Comisión permanente de normativa y Comisión de trabajo sobre el Reglamento de evaluaciones y ascensos.

También se han rechazado otras iniciativas de las asociaciones como la modificación del reglamento de enseñanza y promoción para eliminar el número máximo de convocatorias y aumentar las edades máximas para promocionar a escalas de oficiales,

Durante el pleno del Consejo de Personal, ASFASPRO ha dejado clara su preocupación por la actual situación de envejecimiento de la escala de suboficiales -producto de la aplicación de las tres últimas leyes de personal- en la que el 70 por ciento de sus integrantes supera los 40 años.

Según la representación del Ministerio de Defensa en el Consejo en el último pleno se admitieron varias de las propuestas de las asociaciones, que repercutirán en una mejora en el régimen de personal de las Fuerzas Armadas.

Publicado en Interés Profesional
Miércoles, 27 Marzo 2013 17:26

Los emblemas de las armas

marzo 27, 2013 - D. Gerardo Infante Muluya - Observatorio CISDE

Con la llegada al trono de España de la dinastía de Borbón, se iniciaron cambios significativos relativos a la uniformidad en los Ejércitos. No obstante, durante todo el siglo XVIII, las diferentes armas y unidades se distinguían por el co­lor de sus uniformes, empleo de gorros o prendas de vestir diferentes. Pero ya a comienzos del siglo XIX aparecen los distintivos de Cuerpos, Armas, Unidades e incluso Especialidad.

Publicado en Noticias

 

Medio centenar de militares españoles del Ejército de Tierra llegarán el próximo 13 de abril a Malí para sumarse a la misión de la UE para entrenar y asesorar al Ejército maliense y ayudar a Bamako a garantizar el control de su propio país y su integridad territorial frente a grupos yihadistas como Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y el Movimiento de Unidad para la Yihad en África Occidental (MUYAO) y el grupo islamista tuareg Ansar Dine.

En concreto, el próximo 13 de abril llegará a la base de entrenamiento de la misión de la UE en Koulikoro, ubicada a unos 60 kilómetros al noreste de Bamako, la sección de 32 militares españoles comprometida para contribuir a la fuerza de protección de los instructores europeos de la misión y el Cuartel General Avanzado en Koulikoro, según han avanzado a Europa Press varias fuentes europeas.

Publicado en Noticias

El órgano ignora la mayoría de propuestas planteadas por las asociaciones militares

25 de marzo 2013.– Tras la celebración del primer Pleno del Consejo de Personal de este año, el pasado viernes 22, ASFASPRO considera que este órgano de interlocución entre asociaciones militares profesionales y Defensa se ha convertido en un mero trámite para la aprobación de normativa, ignorando la mayoría de las quince propuestas y alegaciones presentadas por las asociaciones profesionales.

Asuntos planteados por ASFASPRO en el Pleno

Las propuestas de Comisión permanente de normativa y Comisión de trabajo sobre el Reglamento de evaluaciones y ascensos con el fin de proponer mejoras han sido rechazadas por la subsecretaria de Defensa, presidenta del Consejo. La primera porque supondría un obstáculo a la ya labor compleja de elaboración normativa del Ministerio, y la segunda porque no hay borrador de norma que justifique tal comisión. Los problemas sobre ascensos y evaluación, incluido el informe personal de calificación (IPEC), no desaparecen aunque el Ministerio se niegue a constituir una comisión.

Publicado en Titulares

MADRID, 22 Mar. (EUROPA PRSES) -

El Consejo de Ministros ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia por un importe de algo más de 514 millones de euros para gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas en "operaciones de mantenimiento de la paz" este año.

El pasado 28 de diciembre el Consejo de Ministros prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2013 la participación de los militares españoles en un total de cinco misiones en el exterior: Afganistán (1.300 militares y 40 guardias civiles), Líbano (660 militares), Bosnia i Herzegovina (25), el Océano Indico (395) y Uganda (20).

Publicado en Noticias

Irene Rincón   lunes, 25 de marzo de 2013 - ATENEA DIGITAL

En las últimas semanas los militares españoles en el Líbano han aumentado su grado de alerta por niveles de tensión "desconocidos desde hacía tiempo". Esta situación, unida a los peligros habituales de la misión UNIFIL, hace fundamental el uso de vehículos preparados para proteger a los soldados de los posibles contratiempos que puedan suceder.

Los LMV "Lince" de Iveco, adquiridos por el Ministerio de Defensa para sustituir a los BMR destinados en el Líbano, llegaron a su destino en diciembre del año pasado. Los conductores que se encargarán de ellos en la rotación de mayo están terminando su periodo de adaptación al vehículo, que concluirá con el ejercicio final de integración y evaluación de todo el contingente, en abril.

Publicado en Interés Profesional

El órgano ignora la mayoría de propuestas planteadas por las asociaciones militares

 

25 de marzo 2013.– Tras la celebración del primer Pleno del Consejo de Personal de este año, el pasado viernes 22, ASFASPRO considera que este órgano de interlocución entre asociaciones militares profesionales y Defensa se ha convertido en un mero trámite para la aprobación de normativa, ignorando la mayoría de las quince propuestas y alegaciones presentadas por las asociaciones profesionales.

Asuntos planteados por ASFASPRO en el Pleno

Las propuestas de Comisión permanente de normativa y Comisión de trabajo sobre el Reglamento de evaluaciones y ascensos con el fin de proponer mejoras han sido rechazadas por la subsecretaria de Defensa, presidenta del Consejo. La primera porque supondría un obstáculo a la ya labor compleja de elaboración normativa del Ministerio, y la segunda porque no hay borrador de norma que justifique tal comisión. Los problemas sobre ascensos y evaluación, incluido el informe personal de calificación (IPEC), no desaparecen aunque el Ministerio se niegue a constituir una comisión.

La modificación del Reglamento de enseñanza y promoción, (Real Decreto 35/2010, de 15 de enero) para eliminar el número máximo de convocatorias y aumentar las edades máximas para promocionar a escalas de oficiales, también ha sido rechazada por el Consejo, alegando que sería injusto para el ingreso directo. No ha sido suficiente reiterar, entre otros argumentos, que tan solo el 5,35% de los suboficiales tienen menos de 31 años y el 70% más de 40.

Respecto a la creación de una Comisión temporal sobre jornada y horario de trabajo, el Ministerio prepara la modificación de la Orden Ministerial 121/2006, de 4 de octubre, y hasta que no tenga elaborado un borrador no se constituirá esta comisión. Es la segunda ocasión que ASFASPRO lleva esta propuesta y el resultado ha sido similar.

Por otra parte, el director general de Enseñanza y Reclutamiento estudiará de nuevo la propuesta sobre la modificación de la disposición transitoria de pruebas físicas para ingreso y superación de planes de estudios en los Centros Docentes Militares.

Además, gracias a la buena predisposición del jefe del Mando de Personal del Ejército de Tierra, el Pleno ha autorizado a realizar contactos directos con el fin de trasladar todos los problemas y propuestas que plantea ASFASPRO sobre los suboficiales especialistas del Ejército de Tierra.

Problemática de los suboficiales

Durante la celebración del Pleno del Consejo de Personal, ASFASPRO ha dejado clara su preocupación por la actual situación de envejecimiento de la escala de suboficiales – producto de la aplicación de las tres últimas leyes de personal– en la que el 70% de sus integrantes supera los 40 años. No hay una clara apuesta por el rejuvenecimiento, ni favoreciendo la promoción ni facilitando el pase a la reserva.

La promoción profesional sigue jalonada de obstáculos que la dificultan e incluso llegan a impedirla. Actualmente los suboficiales que acceden por promoción con titulación universitaria deben superar un plan de estudios de dos cursos. Si los planes de estudios son de igual duración que los del personal civil que pretende acceder por vez primera a las Fuerzas Armadas, parece claro que la experiencia militar previa equivale a la nada más absoluta. Con esta filosofía no se entiende el SAPROMIL, proyecto que pretende incorporar a empresas y organismos civiles a diverso personal de todas las escalas que abandona las Fuerzas Armadas, argumentando precisamente su formación y experiencia profesional.

El propio Ministerio reconoce la falta de oficiales en sus primeros empleos (teniente y capitán) por lo que traspasa sus funciones a los suboficiales, pero no les permite promocionar a estos empleos alegando principalmente la edad. Con 45 años un brigada puede ser y tener la responsabilidad de jefe de sección en Afganistán pero no puede promocionar, sin titulación universitaria, a teniente jefe de sección.

Tal y como han anunciado algunos medios de comunicación es probable que se aprueben 60 plazas para el ingreso directo con titulación en el Cuerpo General de la Escala de Oficiales del Ejército de Tierra.

Existiendo más de 1.000 suboficiales con carreras universitarias y muchos otros que están a punto de graduarse o cursando estudios actualmente, con experiencia más que acreditada en multitud de situaciones y misiones, además de haber cumplido o estar cumpliendo en numerosas ocasiones cometidos de oficial. ¿Por qué no se incentiva a este personal para que efectúe la promoción a la escala de oficiales? Y en el caso de que accedan, ¿por qué tienen que realizar los mismos períodos formativos que alguien que jamás ha servido en las Fuerzas Armadas?

Desde ASFASPRO esperan que los representantes del Ministerio tengan la capacidad de comprender la situación desde la perspectiva del militar, que desarrolla tareas muy exigentes en condiciones muy duras y que por ello, necesita cierta satisfacción personal y valoración dentro de la institución.

Publicado en Notas de Prensa

El Museo del Ejército de Toledo exhibe desde hoy una exposición temporal dedicada al Regimiento Cazadores de Alcántara, que combatió en el Desastre de Annual, en el que fue prácticamente aniquilado por la insurrección marroquí en su lucha contra el Protectorado español.

La muestra, que inauguró ayer por el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Jaime Domínguez Buj, incluye 300 piezas cedidas y de fondos propios del Museo, entre ellas cinco estandartes y guiones que pertenecieron al laureado Regimiento de Alcántara, que han sido restaurados por la Fundación Banco de Santander.

La exposición, que permanecerá en el Museo del Ejército en el Alcázar de Toledo durante tres meses, se compone de cuatro módulos, en los que se explica el significado de la Cruz Laureada y la Real y Militar Orden de San Fernando, así como la historia del Regimiento Acorazado de Caballería Alcántara, fundado en Flandes en el siglo XVII y vigente hoy en día en su base de Melilla.

Publicado en Noticias