El día 28 de marzo se celebró el primer pleno ordinario del año. Una vez más, la ministra Robles no hizo acto de presencia, delegando la presidencia en la Subsecretaria de Defensa. Los asuntos de personal parece que siguen en un segundo plano para la señora ministra.
ASFASPRO expuso, a pesar de que el secretario trató de retirar la palabra a la asociación, que dada la ausencia de varios representantes asociativos el pleno no estaba legal y formalmente constituido, y que debería ser suspendido, toda vez que para la válida constitución del pleno ha de estar compuesto por la totalidad de sus miembros y en condiciones de paridad. En la sesión estaban presentes 10 representantes ministeriales y 7 representantes asociativos. Por tanto, todos los acuerdos adoptados podrían ser recurridos y anulados. La Subsecretaria de Defensa hizo caso omiso y continuó con el pleno.
El asunto volvería a tratarse en el apartado de ruegos y preguntas, afirmando el Secretario General Técnico la validez del pleno. Según sus argumentos daría lo mismo que no asistiera ninguna asociación para que el pleno fuera válido. Serán los tribunales los que aclaren la controversia sobre la constitución del Consejo y la paridad de representantes en las sesiones.
Normativa para informe del Consejo más relevante:
-Proyecto de Orden Ministerial, por la que se modifica la Orden Ministerial 17/2009, de 24 de abril, por la que se establece el procedimiento y las normas objetivas de valoración de aplicación en los procesos de evaluación del personal militar profesional.
Además de la mejora de la puntuación del personal del CNI, como novedad se incluye el concepto indeterminado de “disponibilidad” en las evaluaciones, que ataca directamente al derecho a la conciliación familiar y que será foco de problemas, malestar y litigiosidad. Otra vez se trata de culpar y castigar al militar que disfrute de ese derecho por la falta de efectivos, por la mala Ley de carrera militar que sufrimos y por la inadecuada planificación y gestión de personal. Debe motivarse al personal con justas compensaciones económicas no con el castigo en los ascensos.
También se modificarán a la baja las puntuaciones de las condecoraciones de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo perjudicando al militar que haya efectuado la promoción interna.
El ministerio no aceptó ninguna de las alegaciones presentadas por ASFASPRO, si bien volverán a estudiar lo concerniente al concepto de disponibilidad.
-Proyecto de Orden Ministerial, por la que se modifica la Orden DEF/3594/2003, de 10 de diciembre, por la que se aprueban las normas para la tramitación y concesión ordinaria de las Cruces del Mérito Militar, Naval y Aeronáutico, con distintivo blanco, y de las menciones honoríficas, la delegación de competencias en esta materia y el uso de las condecoraciones representativas de las recompensas.
Se incrementa al 3% el porcentaje de posibles condecorados en cada categoría, según el ministerio, a petición del JEMAD y fruto de la experiencia adquirida. El ministerio no justifica las razones de ese 3% y no otro diferente.
ASFASPRO incidió en que más que aumentar el porcentaje de condecoraciones deberían mejorarse las retribuciones hasta su equiparación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
-Proyecto de Orden Ministerial, por la que se regula el sistema de seguimiento del apoyo sociosanitario del personal herido y a familiares de heridos y fallecidos de las Fuerzas Armadas.
El ministerio no aceptó ninguna de las alegaciones de calado presentadas por ASFASPRO. La norma, que ya ha sido publicada y publicitada por el ministerio, no deja de ser un “seguimiento” que no evita a los afectados ir de ventanilla en ventanilla.
Normativa para conocimiento y ser oído por el Consejo (no se debaten en el pleno)
Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la provisión de plazas de las Fuerzas Armadas y de la escala de oficiales de la Guardia Civil para el año 2025.
Proyecto de Orden de Defensa, por la que se modifica la Orden DEF/91/2008, de 22 de enero, por la que se desarrolla la organización y funcionamiento de las Delegaciones de Defensa.
Proyecto de Orden Ministerial, por la que se modifica la Orden Ministerial 13/2024, de 20 de mayo, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones del Ministerio de Defensa para el período 2024-2026.
Proyecto de Instrucción, de la Subsecretaria de Defensa, por la que se definen los criterios para la asignación de créditos europeos ECTS en los cursos de la enseñanza de perfeccionamiento de las escalas de suboficiales.
ASFASPRO ha presentado informes con alegaciones a varias de estas normas. En el pleno la asociación insistió en que se habilitara la acumulación de plazas con titulación/sin titulación de la promoción interna de suboficial a oficial del Cuerpo General del Ejército del Aire y del Espacio. Posteriormente al pleno, el ministerio comunicó que se atendería la solicitud.
Propuestas presentadas por ASFASPRO
- Exención rentas misiones internacionales
https://www.asfaspro.es/ASFASPRO/DOCUMENTOS/2025/003.2025%20Propuesta%20ASFASPRO%20IRPF%20misiones%20internacionales.pdf
Se propuso que el Ministerio de Defensa elevara consulta a la Dirección General de Tributos sobre cada una de las misiones internacionales en curso con el objeto de declarar las correspondientes rentas como exentas.
Según DIGENPER de la Resolución del TEAC de 19 de julio de 2024 sobre la aplicación del 7p LIRPF se evidencia que los requisitos específicos han de ser valorados de manera individualizada, contribuyente a contribuyente, sin poder inferir la misma conclusión para todos los empleados de un mismo pagador. También explico que el EMAD ha distribuido un nuevo certificado y se ha informado a la Agencia Tributaria, en este sentido el ministerio aceptó parcialmente la propuesta.
- Rescate del plan de pensiones AGE-BBVA
https://www.asfaspro.es/ASFASPRO/DOCUMENTOS/2025/005.2025%20Propuesta%20ASFASPRO%20Plan%20de%20pensiones.pdf
Se propuso que el Ministerio de Defensa realizara las gestiones oportunas para que se modifiquen las condiciones del Plan de Pensiones de la Administración General del Estado para permitir a los partícipes el rescate de los derechos consolidados correspondientes a las aportaciones y contribuciones empresariales realizadas con al menos diez años de antigüedad.
El ministerio estimó la propuesta, se ha trasladado a la Comisión Ejecutiva de la Comisión de Control del Plan de Pensiones.
- Ayuda económica para comunicaciones
https://www.asfaspro.es/ASFASPRO/DOCUMENTOS/2025/004.2025%20Propuesta%20ASFASPRO%20Ayuda%20comunicaciones.pdf
Se propuso que se modificara el artículo 4 del Real Decreto 1314/2005, de 4 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas para incluir una ayuda para las comunicaciones.
El ministerio desestimó la propuesta porque, según DIGENPER, el móvil solo es necesario si se reside en un municipio distinto al de su destino como requisito para garantizar su localización.
- Modificación de la IT 3/23 sobre distribución CDE de controladores aéreos ET
https://www.asfaspro.es/ASFASPRO/DOCUMENTOS/2025/008.2025%20Propuesta%20ASFASPRO%20CDE%20controladores%20a%C3%A9reos%20ET.pdf
El ministerio desestimó la propuesta. Según MAPER ET el concepto de CDE no retribuye una aptitud o un puesto, y la IT no puede contemplar la gran variedad de estos que hay en el ET. Por otro lado, explicó que aunque no aparezcan en la IT no implica que no le asignen el CDE. Afirmó que en los meses de enero y febrero de 2025 al 90% de los controladores aéreos de las Fuerzas Aeromóviles del ET se les asignó el CDE y, teniendo en cuenta que hay personal en comisión de servicio y de permiso por paternidad, prácticamente lo han recibido todos.
Propuestas de interés de otras asociaciones
Ruegos y preguntas presentadas por ASFASPRO
– ¿Hay algún avance en la actualización del importe de las dietas de alojamiento y manutención?
Contestada durante el pleno, el ministerio sigue insistiendo al Ministerio de Hacienda.
– Varios tratamientos y cirugías robotizadas que se ofrecen en los Servicios de Salud de algunas Comunidades Autónomas no se incluyen en el Concierto del ISFAS con entidades de seguro para la prestación asistencial sanitaria. Si los titulares y beneficiarios quieren ser tratados con estás técnicas deben proceder a su abono.
Además, recientemente han aparecido noticias en los medios de comunicación relativas a la práctica de algunas aseguradoras de recetar o aplicar en mutualistas pacientes de cáncer tratamientos, terapias y fármacos más baratos y menos eficaces que los que se aplican en la sanidad pública.
¿Ha realizado el ISFAS algún estudio sobre estos asuntos? En caso afirmativo se solicita su remisión.
Según su Director Gerente, el ISFAS con carácter general no puede asumir los extras de las carteras de servicio de las Comunidades Autónomas y del INGESA, tan solo la cartera básica y común del sistema nacional de salud. Se incorpora de forma inmediata todo aquello que se apruebe por orden ministerial del Ministerio de Sanidad y que se incluya en la cartera común.
Siempre y cuando se alcance acuerdo con las entidades de seguro el ISFAS incorpora técnicas diagnósticas y terapéuticas que, aun no siendo aprobadas por orden ministerial, son de uso común y frecuente en la sanidad pública.
También afirmó que las entidades no están negando ningún tratamiento ni medicación por cara que sea, siempre que corresponda y esté prescrita por los facultativos.
– El acuerdo AC17-01010, del año 2017, trata sobre la actualización de la Orden Ministerial número 105/2002, de 22 de mayo, por la que se regula la producción normativa en el ámbito del Ministerio de Defensa. En la Memoria Informe del año 2023 del Observatorio de la vida militar se recoge como recomendación (VI) proceder a la actualización de la citada orden. ¿Cuándo planea el Ministerio de Defensa llevar a efecto el acuerdo?
Según el Secretario General Técnico está en elaboración la actualización de la Orden Ministerial 105/2002.
- Todavía hay personal que no ha recibido las gratificaciones por el despliegue por la DANA. Se ruega que se realice el pago.
Se recibirá respuesta escrita con posterioridad de las siguientes cuestiones:
– En virtud del artículo 50.3 de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, cuatro asociaciones con representación en el Consejo de Personal solicitaron el 18 de abril la celebración de un pleno extraordinario sobre retribuciones, ¿cuándo se tiene previsto convocar este pleno extraordinario?
– El acuerdo AC15-03030, del año 2015, trata sobre la devolución de la ayuda económica del ISFAS para adquisición de vivienda, con el fin de que el interesado pueda optar a la compensación económica del INVIED. ¿Cuándo planea el Ministerio de Defensa llevar a efecto el acuerdo?