Segundo, por cambiar lo que él considera una injusticia, las indemnizaciones concedidas por defensa tras el accidente, así como que el estado reconozca su responsabilidad patrimonial.
Y la tercera, que se introdujo en su mundo por una de sus pasiones, el ciclismo, hacer historia como el primer paratriatleta con discapacidad visual. Comenzó como un hobby tras el accidente, y hasta el momento lleva conseguidos numerosos logros dentro de su modalidad que le han convertido, tanto a él, como a su guía, el sargento Nicolás Arellano, militar en activo de la Infantería de Marina, en Campeones de Andalucía de Acuatlón categoría PT5, Subcampeones de España Acuatlón o Campeones de Andalucía de Duatlón 2015.
Pero José Manuel es un hombre de retos y tiene un nuevo objetivo, convertirse en el primer paratriatleta con discapacidad visual en superar el Campeonato de Europa de Triatlon Cross XTERRA. Este es su próximo destino.
José Manuel, ¿Cuándo partís para Zittau, Alemania?
El miércoles 17, a primera hora. El campeonato es el 20 de agosto, así que partimos con tiempo porque el viaje dura dos días.
¿Tenéis todo listo? En una entrevista concedida al medio digital Estrella Digital afirmaste que para llevar a cabo esta prueba necesitabáis un tándem especial, el Tándem Zion MPSX con ruedas de 27,5 pulgadas. ¿Lo conseguiste? ¿Contáis con el material necesario?
No, no lo conseguimos. Queríamos un tándem acorde a la dureza de la prueba y que nos permitiese terminar con garantías. Pero para conseguirlo tendríamos que haber recaudado cerca de unos 8.000€, y sólo hemos llegado a recaudar un 25% de lo estimado. Ha sido menos de lo esperado, pero gracias a muchas personas y empresas hemos conseguido recolectar para el viaje, alojamiento, gasolina o mejoras en la bicicleta.
Además, algunas empresas han colaborado con nosotros de otra manera. Por ejemplo, hemos llegado a un acuerdo de colaboración con Bahiamóvil Volkswagen mediante el cual nos prestan un coche una semana. Un gran ahorro teniendo en cuenta que el viaje son 7.000 km en carretera, tan solo de ida dos días enteros de viaje.
¿Cómo te preparas en los últimos días tu rutina de trabajo?
La rutina que sigo antes del Campeonato es de trabajo seis días a la semana y uno de descanso. Generalmente voy alternando las disciplinas. Suelo hacer dos días a la semana de natación, y esos días por la tarde doblo sesión corriendo. Y Tres días de bicicleta y correr.
¿Quién es el "rival" a quién más temes y al que más admiras?
A los que más admiro son Rubén Ruzafa, campeón del mundo ITU en 2014 y 2015 , y a Roger Serrano, campeón del mundo de triatlón cross 2014 en categoría sub´23.
Aunque, en realidad, rivales para nosotros somos nosotros mismos, ya que somos los primeros del mundo en hacerlo de esta manera, con tándem.
¿Cuál de las tres disciplinas es tu favorita? ¿Cuál supone un mayor reto para ti?
Mi disciplina favorita, viniendo del mundo de la bicicleta, no podía ser otra que el ciclismo de montaña con tándem.
La que supone un mayor reto para mí es la de correr. En esta disciplina Nico tiene que ir con las ojos muy abiertos ya que podemos encontrarnos árboles, troncos que hay que saltar, piedras.
¿Has encontrado algún problema adicional a la hora de realizar alguna de las disciplinas?
El mayor problema lo tenemos con el tándem. Ya ha participado en varias carreras y en algunas se han roto los componentes. En Alemania, tras las mejoras realizadas, y con un poco de pericia, intentaremos acabar la carrera. Sería una pena ir hasta allí, todo el esfuerzo y gasto que supone, y no acabar la carrera porque el tándem se ha roto.
¿Cuál es tu motivación?
Demostrar que somos discapacitados pero no inútiles. Podemos, lo vamos a hacer en el Campeonato de Europa y entonces en España también tenemos que poder, nos tienen que dejar participar aquí.
Además, por supuesto, existe un poco de superación personal después de lo que pasó. Tengo un gran apoyo para superarme día a día. Nico, mi guía, se ha volcado, es mi apoyo personal, está 100% inmerso a nivel personal en el reto.


Sólo me queda una espina clavada. El reconocimiento más institucional. El Ayuntamiento de mi pueblo, Medina Sidonia (Cádiz), no se ha puesto en contacto conmigo a pesar de saber lo que iba a hacer. Me hubiese gustado llevar el escudo del ayuntamiento en mi equipo.
Tampoco la Armada o el Ministerio de Defensa se han puesto en contacto con nosotros para dar a conocer lo que estamos haciendo. Generalmente cuando hay una prueba deportiva lo publicitan. Pero con nosotros nunca lo han hecho. Y ya no hablo por mí, si no por mi guía Nicolás Arellano. Tienen a un suboficial, en activo, subcampeón de España de acuatlón. Deberían reconocérselo.
