22/08/2013 - Europa Press -
Telefónica se ha adjudicado un contrato con el Ministerio de Defensa para proveer de datos móviles en el extranjero a las Fuerzas Armadas en operaciones de mantenimiento de paz, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, la compañía de telecomunicaciones ofrecerá un bono de datos para móviles en itinerancia para los contingentes de las Fuerzas Armadas en operaciones de mantenimiento de paz por un importe total de 253.100 euros.
De acuerdo con las condiciones del pliego del contrato, el importe total del mismo se reducirá hasta los 209.173 euros una vez que se aplique sobre la adjudicación las retenciones fiscales pertinentes.
Este contrato, de tramitación ordinaria y negociado sin publicidad, se adjudicó a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Telefónica de España y Telefónica Móviles España por razones técnicas.
21/08/2013 - ejercito.mde.es -
Un total de 496 militares de tropa han sido admitidos como alumnos de la Academia General Básica de Suboficiales (AGBS) para el curso 2013-2014, tras haber superado las pruebas selectivas en las que estaban inscritos más de 1.400 aspirantes.
Este año todas las plazas ofertadas estaban destinadas a la modalidad de ingreso por promoción, a diferencia del curso anterior, en el que hubo 16 vacantes para acceso directo de las 563 publicadas.
Los admitidos han visto recompensado el tiempo que han dedicado al estudio y a la preparación durante los últimos meses, y que han tenido que compaginar con el trabajo en sus unidades de destino. En muchas de ellas, como la Brigada Paracaidista "Almogávares" VI, se imparten cursos de formación para apoyar a los aspirantes en el proceso con muy buenos resultados. Este año, por ejemplo, de los 35 caballeros y damas legionarios paracaidistas que han ingresado como alumnos en la AGBS, 28 de ellos pertenecían al curso preparatorio que se organiza en la propia unidad.
Ellos, junto al resto de los seleccionados, comenzarán su formación a partir del 1 de septiembre y, tras tres años de preparación, obtendrán su Real Despacho de sargento junto con un título de Técnico Superior del catálogo del Ministerio de Educación.
21/08/2013 - defensa.gob.es -
Dos helicópteros de la Unidad de Helicópteros Españoles en Afganistán (ASPUHEL, en sus siglas en inglés) sobrevolaron el pasado viernes 16 de agosto el lugar denominado Punto Copero como homenaje a los 17 ocupantes de un helicóptero Cougar, pertenecientes a distintas unidades del Ejército de Tierra, que perecieron en accidente en esa misma fecha de 2005.
Asimismo, en la capilla de la española Base de Apoyo Avanzado (FSB) de Herat se ofició por la tarde una misa en recuerdo a los militares fallecidos, a la que asistieron miembros del 24 Contingente desplegado en Herat y componentes de la Fuerza Española en Afganistán (ASPFOR) XXXIII que desarrollan su labor en la propia base.
Como se recordará, hace ya ocho años que se registró el accidente en el que se vieron envueltos dos helicópteros Cougar de la ASPUHEL desplegados en la FSB de Herat. Murieron los 17 ocupantes de uno de ellos, que se precipitó a tierra, mientras que resultaron heridos otros cinco ocupantes del segundo helicóptero al efectuar un aterrizaje de emergencia para intentar auxiliar al aparato siniestrado.
21/08/2013 - EUROPA PRESS -
La fragata 'Numancia', con 197 personas a bordo, ha atracado en la mañana de este miércoles en la Base Naval de Rota (Cádiz) tras participar en la operación "Atalanta" de lucha contra la piratería en el Índico, integrada en la Fuerza Naval de la Unión Europea (Eunavfor).
De esta forma, la fragata española finaliza su segundo despliegue en "Atalanta", después del realizado en 2009. En aquella ocasión fue la primera unidad española que ejerció como buque de mando de la operación.
Según informa la Armada en un comunicado, la 'Numancia' concluye un despliegue de cinco meses que comenzó con su salida desde la Base Naval de Rota el pasado 22 de marzo. Posteriormente, el 6 de abril se integró en la operación "Atalanta" durante cuatro meses. Hasta este miércoles, el buque ha navegado más de 29.000 millas náuticas (distancia superior a la circunferencia de La Tierra), en 128 días de mar.
20/08/2013 - ECD Defensa -
El Mando de Ingenieros del Ejército ya ha estrenado los detectores de explosivos no detonados VMX10, fabricados por la empresa alemana Vallon y considerados por los expertos los más avanzados del mercado. Vea los equipos anti explosivos en imágenes.
El Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros número 12 ha sido el encargado de probar los nuevos detectores adquiridos por el Ejército. La unidad, articulada dentro del Mando de Ingenieros, llevó a cabo los ensayos en el acuartelamiento de Sangenis, en Zaragoza, así como en el río Ebro.
La Compañía de Operaciones Anfibias participó en la segunda localización, siendo la primera vez en toda la historia del Ejército que se utilizan detectores de gran bucle como el VMX10 en un ambiente anfibio.
El detector de la compañía Vallon está destinado a la interceptación de explosivos no detonados, como pueden ser bombas, granadas o minas con carcasa metálica, todos ubicados a gran profundidad. Su sistema flexible permite adaptar su cabeza de detección de 0.3 a 4.8 metros, según lo requiera la unidad que lo utilice.
20/08/2013 - ABC.es -
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha pedido a Reino Unido que, de cara a la posible reanudación del diálogo sobre Gibraltar, "demuestre" que tiene intención de "deshacer el daño causado" y ha citado como primer y "necesario" paso que retire los bloques de hormigón arrojados al mar.
Margallo ha publicado un artículo en el periódico estadounidense 'The Wall Street Journal' en el que, bajo el título 'Tenemos que hablar de Gibraltar', ha repasado la última disputa diplomática con Reino Unido en torno al Peñón y las "irregularidades" cometidas por las autoridades gibraltareñas. Dentro de estas "irregularidades", Margallo ha citado como "preocupación más inmediata" el lanzamiento de 70 bloques de hormigón en unas aguas de cuya soberanía "España no tiene duda". "Están frente al istmo que conecta Gibraltar a España, el cual nunca ha sido cedido bajo el Tratado de Utrecht", ha apuntado. Además, según el ministro, los bloques constituyen un problema medioambiental, al tiempo que perjudican la actividad de unos pescadores que tienen en estas aguas el 25 por ciento de su actividad.
19/08/2013 - Observatorio CISDE -
Hace pocos días se realizaba en el Tercio de Armada de San Fernando (Cádiz), en una ceremonia presidida por el Almirante de la Flota, Santiago Bolívar Piñeiro, el acto de recibimiento del último Equipo de Control Aerotáctico (TACP) desplegado en Afganistán dentro del contingente español de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF).
Al frente de los cinco profesionales que formaban este equipo, encargado de gestionar el empleo de los medios de apoyo aéreo, el capitán Manuel Gambero Quirós, con el que charlamos poco después sobre su experiencia, la situación de Afganistán y el fin de misión en el país asiático.
Cinco años después de pisar por primera vez Afganistán, la Armada concluye su aportación a ISAF, en la que unos 200 infantes de Marina han participado en operaciones contra la insurgencia talibán y contribuido al desarrollo del Ejército Nacional Afgano (ANA). “Experiencias únicas cargadas de responsabilidad”, como señala el capitán Gambero.
19/08/2013 - defensa.gob.es -
Los ministros de Defensa de España y Francia, Pedro Morenés y Jean Yves Le Drian, han mantenido hoy un encuentro informal en Gredos aprovechando la presencia del segundo en nuestro país.
Ambos ministros reeditan el encuentro llevado a cabo el año pasado en la misma sierra y que demuestra las excelentes relaciones entre ambos países.
Morenés y su homólogo francés, tras hacer una marcha a pie, almorzaron y mantuvieron una reunión en la que analizaron las posturas comunes de cara al Consejo Europeo de diciembre, que se centrará exclusivamente en asuntos de seguridad y defensa.
De la misma manera, establecieron los puntos comunes que se tratarán en el consejo hispano-francés de Defensa que se celebrará en septiembre en Brest (Francia), de máxima importancia para los dos Gobiernos; igualmente analizaron la cumbre hispano-francesa, el mismo mes de septiembre, que llevarán a cabo los ministros de Defensa y Exteriores.
19/08/2013 - ECD defensa -
La joya de la Armada, el buque de asalto anfibio 'Juan Carlos I', supera al 'HMS Illustrious', el portaeronaves británico que hará escala en la base naval de Rota. El barco español es más moderno, más grande, tiene un número mayor de helicópteros, puede desplazar aviones de combate y albergar más tropas en su interior.
Catalogado inicialmente como un Buque de Proyección Estratégica y producido por la empresa española Navantia, el ‘Juan Carlos I’ fue botado el 10 de marzo de 2008 y entró en servicio en la Armada dos años después, el 30 de septiembre de 2010. Se trata, por tanto, de uno de los barcos más modernos de Europa.
Es el primer dato que marca diferencias con el ‘HMS Illustrious’. El buque británico fue fabricado hace más de 35 años, el 14 de diciembre de 1978, por la compañía inglesa Swan Hunter. Entró en servicio en la Royal Navy el 20 de junio de 1982 como un portaaviones ligero, aunque desde 2010 sólo puede desplazar helicópteros ya que el Ejército británico retiró los Harrier II de despegue vertical que portaba.
De hecho, el ‘Illustrious’ es el barco en activo más viejo de toda la Royal Navy, que preveía retirarlo este mismo año para dar paso al nuevo portaaviones ‘HMS Queen Elizabeth’. Sin embargo, un repentino retraso en la entrega han alargado la vida del ‘Illustrious’, que fue reformado completamente en 2011.
18/08/2013 - abcdesevilla.es -
La fragata «Cristóbal Colón» (F-105) ultima estos días, en aguas del Atlántico, su evaluación operativa por la cual la Armada española pone a prueba sus radares, propulsión, armamento, navegación yun sistema de combate «españolizado» hasta el punto de que se trata del buque de guerra en el que mayor grado de participación ha tenido la industria nacional de defensa, con Navantia y su filial Sistemas Faba a la cabeza.
«Sin duda se trata de una de las más capaces fragatas existentes ahora en el mundo», explican fuentes de la Armada española, que recibió la fragata «Cristóbal Colón» del astillero de Navantia en Ferrol el 23 de octubre de 2012. Tras este periodo de «garantía» de un año, la fragata zarpará en fecha aún por determinar hacia aguas californianas en San Diego, donde continuará con las pruebas de su sistema de combate.
Precisamente una de las novedades que incorpora esta quinta y última fragata de la clase F-100 «Álvaro de Bazán» es la adaptación del sistema de combate Aegis, el mismo de que dispone la Armada estadounidense, capaz de detectar, seguir e interceptar misiles que supongan una amenaza.