A continuación, se exponen los puntos de los programas electorales referidos a política de personal de las Fuerzas Armadas.
Respecto al año 2019 hay bastantes diferencias [ https://www.asfaspro.es/component/k2/item/2590-programa-electoral-fuerzas-armadas-elecciones-generales ].
PSOE
PP
335 ASUMIREMOS UN PAPEL ACTIVO DE ESPAÑA EN LA ALIANZA ATLÁNTICA y en la construcción de la Europa de la Defensa. Cumpliremos el compromiso adquirido por los aliados de destinar un 2% del PIB nacional en seguridad y defensa.
336 ELEVAREMOS EL NÚMERO DE EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS durante dos legislaturas hasta alcanzar los 140.000 previstos por la ley y mejoraremos sus condiciones sociolaborales resolviendo años de injusticia, de acuerdo con los parámetros del Observatorio de la Vida Militar y con los principios de mérito y capacidad. Se computarán los años de servicio en las Fuerzas Armadas para todas las ofertas públicas de empleo, en especial para aquellos cuerpos y funciones relacionados con la seguridad del Estado, incluidas las policías autonómicas y locales respetando los marcos competenciales. Invertiremos en recursos y medios, especialmente tecnológicos y digitales, para responder a los riesgos que puedan presentarse.
337 DESARROLLAREMOS UN NUEVO MODELO DE RESERVA MILITAR VOLUNTARIA que mejore las capacidades operativas y haga realidad el compromiso ciudadano con la defensa nacional.
VOX
184. Los funcionarios de Prisiones serán agentes de autoridad y junto a los miembros de las FFAA y FCSE recibirán la adecuada instrucción y adiestramiento y dispondrán de los medios humanos, recursos materiales, seguridad jurídica y amparo legal necesarios para no padecer un calvario judicial o administrativo derivado de actuaciones practicadas en el ejercicio de sus funciones, impulsando su sectorización.
186. La recuperación de competencias exige que las FFAA y todas las policías dependan en última instancia del Estado a través del Ministerio correspondiente. Hasta que sea efectivo, alcanzaremos la equiparación real en salario y la justa jubilación para las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía), Servicio de Vigilancia Aduanera y policías autonómicas y locales. Dignificación del trabajo policial y aumento de las sanciones a la resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones.
188. Dignificación de la vocación profesional militar. Una Ley de Carrera Militar única para las Escalas de Oficiales, Suboficiales y Tropa y Marinería, que permita que después de los 45 años los mejores puedan permanecer en la estructura del Ministerio de Defensa mediante el desempeño de funciones logísticas, administrativas, de seguridad y protección de las instalaciones, salvaguardando una estructura operativa joven en los Ejércitos y Armada.
189. Las Academias militares serán centros de la Universidad de Defensa. Homologación civil de los estudios y especialidades militares, así como de las competencias profesionales en materia de seguridad privada, protección de personas y explosivos. El tiempo de servicio prestado en las Fuerzas Armadas servirá de mérito para el acceso al empleo público, con reserva de plazas.
España no debe abandonar a quienes han dedicado los mejores años de su vida a servir a la patria en las Fuerzas Armadas. Se favorecerá su continuidad laboral tras su tiempo de servicio.
190. Complementariamente a un modelo de Ejército profesional permanente, desarrollaremos el Servicio Militar de reserva voluntaria, en el que todos los españoles sin exclusión podrán ejercer su derecho y deber de defender a España previsto en el art. 30.1 CE. Un Sistema Nacional de Protección Civil vertebrará de forma unitaria la respuesta ante emergencias, catástrofes, incendios e inundaciones y unificará el régimen de personal y protocolos de actuación.
195. Aumentaremos la inversión en Defensa y aseguraremos sueldos dignos y ayudas a la movilidad geográfica y a la vivienda y alojamiento, que serán deducibles. Dotaremos adecuadamente los programas de modernización para las Fuerzas Armadas, impulsando el desarrollo y la contratación de servicios e industria nacional de Defensa en los ámbitos terrestre, naval, aeronáutico, espacial y de inteligencia.
353. Los españoles no deben ser privados de un tiempo destinado a la familia. Incentivaremos fiscalmente a las empresas que contraten a nuevas madres y promuevan formas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Apoyaremos a los ayuntamientos para garantizar guarderías gratuitas abiertas hasta el horario de comercios y oficinas. Atenderemos las necesidades de movilidad geográfica de los miembros de nuestras Fuerzas Armadas y FCSE, a fin de facilitar que las familias permanezcan unidas.
SUMAR
14. Inclusión, dentro de la cobertura sanitaria universal, de las personas que reciben actualmente prestación sanitaria bajo mutuas de prestación sanitaria privada (MUFACE-MUGEJU-ISFAS). Integraremos a dicha población, de forma paulatina, escalonada y programada, bajo la prestación sanitaria del sistema sanitario público. Asimismo, se eliminará la posibilidad de que las entidades locales realicen aseguramientos privados colectivos para sus empleados públicos.
19. Supresión de la justicia militar e integración en la jurisdicción ordinaria. Proponemos la supresión de la Justicia Militar. Todas las cuestiones de las que conocen los tribunales militares son susceptibles de ser conocidas por las jurisdicciones ordinarias, en especial por los órdenes penales y por el contencioso administrativo.
De igual modo, y en coherencia con lo anterior, proponemos la derogación del código penal militar, sin perjuicio de integrar en el código penal ordinario aquellos tipos penales específicos al ejercicio de las armas.
Asimismo, las normas procesales aplicables serán las de las leyes procesales que correspondan conforme a las cuestiones que se hayan de dilucidar, sin perjuicio de las adaptaciones que fuesen precisas debidas a la singular naturaleza del ejercicio de las armas.
En cuanto a la situación de los profesionales que sirven el cargo en la jurisdicción militar como jurídicos militares, se les dará la opción de integrarse, además de en los cuerpos o armas militares, si así se decidiera y fuese procedente, a su elección, en las carreras judicial, fiscal o en el cuerpo de abogados del Estado, según las vacantes existentes en cada uno de estos cuerpos, sin merma de los derechos adquiridos como el de la antigüedad o los demás que les pudieran corresponder.
Este 5 de julio una representación de ASFASPRO mantuvo una reunión en la sede del PSOE -calle Ferraz- con la titular de Función Pública y miembro del Comité Federal María de los Llanos Castellanos, en la que se ha transmitido la gravedad de la situación que sufren los militares, tanto retributiva como la problemática en el desarrollo de su carrera, con la desmotivación profesional generalizada que ello implica.
Los representantes de ASFASPRO han entregado un documento con propuestas sobre los temas que la asociación considera imprescindible abordar en la próxima legislatura para dignificar la profesión militar: aumento de retribuciones, nueva ley de la carrera militar, nueva ley de apoyo a la movilidad geográfica y modificación de la ley orgánica de derechos y deberes.
El pasado 28 de junio una representación de ASFASPRO mantuvo una reunión en la sede del Partido Popular -calle Génova- con su vicesecretario general Esteban González Pons, en la que se ha transmitido la gravedad de la situación que sufren los militares, tanto retributiva como la problemática en el desarrollo de su carrera, con la desmotivación profesional generalizada que ello implica.
Los representantes de ASFASPRO han entregado un documento con propuestas sobre los temas que la asociación considera imprescindible abordar en la próxima legislatura para dignificar la profesión militar: aumento de retribuciones, nueva ley de la carrera militar, nueva ley de apoyo a la movilidad geográfica y modificación de la ley orgánica de derechos y deberes.
Los representantes del partido atendieron con cordialidad lo expuesto por ASFASPRO, quien manifestó que los militares llevan mucho tiempo recibiendo palabras bonitas a cambio de su sacrificio y que ya va siendo hora de corresponder con hechos.
ASFASPRO realiza una jornada informativa en León sobre los problemas que sufre el personal militar, a pocos días de la entrega de despachos a los nuevos sargentos del Ejército del Aire y del Espacio.
El 22 de junio las reivindicaciones en demanda de CARRERA Y RETRIBUCIONES DIGNAS se hicieron visibles públicamente en León, donde la carpa y la pancarta de ASFASPRO estuvieron expuestas por la mañana ante la icónica Casa Botines, con buena acogida por parte de la ciudadanía y de los medios de comunicación tanto escritos como video en TV o YT:
https://www.leonoticias.com/leon/bajas-retribuciones-falta-alojamientos-necesidad-equiparacion-demandas-20230622122204-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
Por la tarde ASFASPRO instaló una carpa en La Virgen del Camino, en las inmediaciones de la Academia Básica del Aire (Valverde de la Virgen, León) donde se atendió a los futuros suboficiales del Ejército del Aire y del Espacio, cuyos intereses profesionales defiende la asociación.
El pasado día 5 de junio ha tenido lugar un Pleno extraordinario monográfico sobre producción normativa en el que el Ministerio ha presentado las Instrucciones de los Jefes de los Estado Mayor de los Ejércitos y la Armada por la que se establecen límites de estatura para ocupar determinados destinos de la estructura de los mismos. Fue presidido por la Subsecretaria de Defensa en representación de la Ministra de Defensa y asistieron el Director General de Personal Militar (DIGENPER), el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM), los Mandos de Personal de los Ejércitos y la Armada, y los representantes de las asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME y UMT.
DESARROLLO DEL PLENO:
- DISPOSICIONES PRESENTADAS PARA CONOCIMIENTO Y SER OIDO POR EL CONSEJO DE PERSONAL (ART. 2.1.b. REGLAMENTO DEL CONSEJO)
ASFASPRO insistió en que el establecimiento de cualquier limitación para ocupar determinados puestos de trabajo debe estar plenamente justificada y motivada. Para ello se recordaron diversas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que van en dicho sentido.
- En cuanto a las Normas presentadas se pidió información que justificara la limitación de estatura en determinados destinos en el siguiente sentido:
- Respecto a la Instrucción del Ejército de Tierra:
- Respecto a la Instrucción de la Armada:
- Respecto a la Instrucción del Ejército del Aire y del Espacio:
Tras la intervención del representante de ASFASPRO pidió la palabra el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM) quien dijo comprender lo expuesto por ASFASPRO respecto a la limitación de estatura para ocupar destinos con responsabilidad de vuelo y que, por ello se estaba trabajando en modificar la Orden Ministerial 23/2011, de 27 de abril, por la que se aprueban las normas para la valoración de la aptitud médica del personal de las Fuerzas Armadas con responsabilidad de vuelo en el sentido de diferenciar entre pilotos y tripulantes de aeronaves y operadores de sistemas no tripulados.
Los Mandos de Personal de los Ejércitos y la Armada se comprometieron a responder por escrito a lo expuesto por ASFASPRO.
- RUEGOS Y PREGUNTAS:
No se permitieron ruegos ni preguntas que no estuviesen relacionadas con lo tratado en el Pleno.